Para tener más episodios o acceso temprano, antes de la publicación regular, suscrÃbete en Apple Podcast, Anchor, Breaker, Google Podcasts, iHeartRadio, Overcast, Pocket Casts, RadioPublic, Spotify, Stitcher, ivoox o RSS.
Buda es una casa de cambio que nació en Chile, y al poco tiempo ya estaba presente en cuatro paÃses, además de servir a usuarios de muchos más. Su fundador y actual CEO, Guillermo Torrealba, nos hace un recorrido por su cultura y los valores que rigen sus prioridades. En un episodio atÃpico, abordamos una mirada poco convencional en la que la idea de una revolución no evoca disrupciones violentas, sino una suerte de convivencia pacÃfica entre los paradigmas viejos y nuevos.
Contenido
- PaÃses a los que sirve Buda.
- El caso de 2018.
- “Si no cumplimos las demandas del estado, peligran las cripto”.
- No por ser una empresa de criptomonedas somos especiales.
- La posición de Buda con respecto a las regulaciones internas.
- El paÃs con más movimientos en Buda.
- Las dificultades del mercado argentino.
- Buda y el profesor de dibujo.
- DesafÃos del trabajo remoto en la pandemia.
- Los planes de Buda a futuro.
- Eco iniciativa.
- Lightning Network para todo el mundo.
Notas del episodio
- El Twitter de Guillermo.
- Buda hoy dÃa y sus planes educativos.
- El caso al que hicimos referencia, de 2018.
- Sobre las regulaciones y las casas de cambio.
- Buda en Colombia.
- Argentina y el panorama impositivo.
- El tuit que mencionamos.
- La eco iniciativa de Buda.
- Lightning Network como novedad en el exchange.
- El Twitter de José.
- El Twitter de Elena.
Un adelanto de lo que encontrarás en este episodio:
José: Es un placer estar conversando hoy contigo Guillermo. En este episodio nos gustarÃa que conversemos sobre las criptomonedas en Chile y como ha sido toda esta aventura con Buda, y también, hablar de otras experiencias que has tenido en este ecosistema que siempre está en constante cambio.Â
Guillermo: SÃ. Encantado de compartir la experiencia, y ojalá le sirva a algún emprendedor que esté pensando en hacer algo en criptomonedas a que se lance o bien a alguna persona que esté pensando en comprar sus primeros satoshis a que lo haga también. Hay un primer salto de fe que es el más difÃcil, que una vez que uno lo da, se da cuenta de que no solamente es muy real, sino que es único y extraordinario. Y ya no hay vuelta atrás, pero el primer paso es el más difÃcil. Asàque si puedo ayudar a alguien en algo, pues encantado.Â
Elena: Y no solamente es Chile. Estamos hablando de Argentina, Colombia, Chile y Perú, según la propia página de Buda.Â
Guillermo: Asà es. Esos son los mercados que nosotros soportamos actualmente.Â
Elena: Esto quiere decir, en términos concretos, que el equipo legal de Buda está en Argentina, Chile, Colombia y Perú, y no que sus clientes y su mercado estén allÃ.Â
Guillermo: Más bien, al contrario. Quiere decir que nuestros clientes están en Chile, Perú, Colombia, y Argentina. Nosotros tenemos abogados en todos los paÃses, porque la empresa está constituida en los cuatro paÃses. Pero el equipo legal de Buda, con el que nosotros respondemos al 90% de nuestras necesidades está en Chile. Nosotros concentramos la mayor cantidad de equipo posible en Chile. Pero desde Chile operamos a estos cuatro paÃses y tenemos clientes. De hecho, más de la mitad de los clientes ni siquiera son Chilenos, son Colombianos. Ahà está nuestro fuerte.Â
Elena: Ok. Pero ustedes están constituidos en Chile y cumplen la normativa Chilena. Eso quiere decir que el exchange y los bitcoins están en Chile.Â
Guillermo: No. Bueno, más o menos. No solo estamos constituidos en Chile. Sino también en Colombia, Perú y Argentina. Hay cuatro empresas, la matriz es Chilena, pero la empresa está constituida en cuatro paÃses. Y respecto a dónde están los bitcoins…
Elena: En una locación escondida y secreta. En Suiza debajo de una alfombra.Â
Guillermo: Claro. Están donde están los servidores. Y los servidores pueden estar en cualquier parte del mundo. Es una empresa originalmente Chilena, pero ya ni siquiera nos consideramos una empresa Chilena, sino que nos consideramos una empresa Latina. Â
Elena: Más les vale. Más les vale porque les estamos saltando todos desde Latinoamérica por todos lados. Más les vale. Â
Guillermo: Claro, por supuesto.Â
Elena: La primera pregunta que querÃa hacer era sobre si tenÃan algún comentario sobre cómo maneja Buda los datos de sus clientes. Porque hubo toda una movida ya hace uno o dos años sobre Buda y el Gobierno Chileno y los datos de los clientes. ¿Cómo lo están manejando ahorita ustedes?Â
Guillermo: No sé ahora mismo qué noticia fue a la que estás haciendo referencia. Puede haber sido que hace dos años el servicio de impuestos internos Chileno comenzó a exigirle a Buda que le informe sobre las compra y venta de sus clientes. Asà como lo hace con los corredores de bolsa. Básicamente igual a otra empresa…
Elena: Exacto. Cuando Chile todavÃa estaba aprendiendo en sus pinitos qué son las criptomonedas y cómo es que se bate el cobre.Â
Guillermo: Claro. Y bueno, el gobierno ya quiere sacar su tajada como siempre es el caso.Â
Elena: Gobierno siempre siendo gobierno.
Guillermo: Gobierno siendo gobierno. Tal cual. Bueno, nosotros somos una bolsa y un mercado de criptomonedas que tiene muy buena reputación. Muy buena principalmente porque nos tomamos muy en serio la privacidad y la seguridad de nuestra infraestructura y de los datos de clientes. Hay regulaciones que no podemos saltarnos, puesto que llegue el servicio de impuestos internos y nos exige algo. No solamente está peligrando la empresa si es que no cumplimos con esa regulación, porque el Servicio de Impuestos Internos puede quitarnos la licencia y Buda ya no puede vender más en Chile, sino que estamos arriesgándonos nosotros, nuestro pellejo personal, porque podemos ir presos si es que no cumplimos con la regulación. Pero luego peligran incluso las criptomonedas. Porque es que si el estado de Chile considera que las empresas de criptomonedas más relevantes están siendo subversivas y se están sublevando, eventualmente podrÃa incluso el paÃs como estado tomar una polÃtica anti crypto. Â
Y en ese sentido, en Buda, si bien creemos y estamos enamorados de la caracterÃstica descentralizada de la criptomoneda, creemos que la descentralización es un atributo que es más beneficioso para crear una red incorruptible, que para crear una red que se salte las regulaciones locales. En ese sentido Buda es una empresa Chilena en Chile. También es una empresa colombiana en Colombia, pero hablando de Chile, es una empresa Chilena y por lo tanto nosotros deberÃamos cumplir con todas las leyes que el estado de Chile considera más importantes. No porque nosotros seamos una empresa de criptomonedas nosotros vamos a ser especiales y nosotros no nos vamos a atener a regulaciones que nosotros consideramos que no le competen al mundo de las criptomonedas. Esto no solamente es un egocentrismo gigantesco, sino que además le hace muchÃsimo daño a las criptomonedas.Â
Buda es una empresa constituida muy seria, muy responsable y que quiere que las criptomonedas tengan un espacio en los paÃses en los que nosotros operamos. Y por lo tanto, nosotros cumplimos con toda la regulación. Lo que no quita que cuando nosotros tenemos espacio para pelear por la privacidad de los datos de nuestros usuarios, lo hemos hecho. Siempre. Y eso incluso nos ha metido en problemas. Pero son problemas que estamos dispuestos a asumir. Pero hay peticiones y peticiones. Hay peticiones por buena voluntad y a muchas de esas nos resistimos, y hay peticiones por voluntad, si no que ya son exigencias, y ya esas no tienen ningún sentido hacerles el quite, porque de nuevo, hace más daño al ecosistema de lo que lo beneficia. Â
Para tener más episodios o acceso temprano, antes de la publicación regular, suscrÃbete en Apple Podcast, Anchor, Breaker, Google Podcasts, iHeartRadio, Overcast, Pocket Casts, RadioPublic, Spotify, Stitcher, ivoox o RSS.
 
			 
    	
 
                                             
                     
                     
                     
															 
        