Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Tecnología

Comunidad de Maker se alista para saldar deuda de 5,3 millones de dólares

La estrepitosa caída de ETH generó una falla de sistema relacionada con las posiciones de deuda colateralizadas (CDP).

por Rafael Gómez Torres
17 marzo, 2020
en Tecnología
Tiempo de lectura: 3 minutos
Imagen destacada por Alexander / stock.adobe.com

Imagen destacada por Alexander / stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Este jueves 19 de marzo se realizará la subasta de MKR para recapitalizar el sistema.
  • Se abrió una encuesta de gobernanza para ajustar la comisión de estabilidad de DAI.

El derrumbe que experimentó la semana pasada el mercado de criptomonedas dejó no solo problemas de liquidez, sino que también afectó el funcionamiento técnico de plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) como MakerDAO.

Una falla en los oráculos del precio de Maker, que no actualizaron lo suficientemente rápido, combinado con la congestión en la red Ethereum, alteró el sistema de subastas de ETH colaterales, generando un déficit actual por liquidar de 5,3 millones de dólares.

El error para generar las posiciones de deuda colateralizadas (CDP) permitió, en ese momento, que se gastaran gratuitamente 4 millones de dólares en ether con liquidaciones a cero dólares de los ETH colaterales.

Para revertir esta situación y recapitalizar el sistema, Maker anunció que realizará una subasta de MRK este próximo jueves 19 de marzo en la que cualquier usuario podrá participar, siempre y cuando ejecute el programa de código abierto Auction Keeper. Es decir, con la subasta, la comunidad intenta elevar el precio de MKR para equilibrar las deudas subgarantizadas pendientes. A través de un comunicado, los miembros de la comunidad ofrecieron detalles sobre cómo será el proceso para optar por los MKR.

“De acuerdo con los parámetros del protocolo Maker, según lo determinado por la gobernanza, la subasta funciona como en el siguiente ejemplo: el protocolo ofrece a un keeper (postor) un lote de 250 MKR por 50.000 DAI, lo que se traduce en un precio de 200 DAI/MKR. Un segundo keeper ofrece 50.000 DAI, pero solo requiere 230 MKR, lo que se traduce en un precio de 217 DAI/MKR. Los precios de oferta aumentan a través de la voluntad de los postores de tomar un poco menos de MKR a cambio de 50.000 Dai”, se explicó en el sitio web.

La comunidad señaló que en caso de que nadie oferte por el primer lote de 250 MKR, la subasta se reiniciará luego de tres días ofreciendo un 20% más de MKR, es decir, 300 MKR por 50.000 DAI, lo que significa un precio de 166,66 DAI/MKR.

Grupo de respaldo

Como una medida para respaldar la subasta, se informó que diversos grupos de entusiastas del proyecto, entre ellos DeFi Pulse y Dharma, están conformando el DAI Backstop Syndicate, una iniciativa que busca crear un contrato inteligente agrupado, en donde cualquiera puede activar una subasta de MKR a un precio determinado y si así se estipula, obtener la participación.

“El objetivo es tener al menos 5 millones de DAI disponibles para comprar MKR, si se tratara de ello (…) para aquellos interesados, cualquier cantidad de DAI es útil para la causa y ayuda a señalar un fuerte apoyo para MKR”, se indicó en Reddit.

Entre otras medidas para ajustar el sistema, la comunidad Maker informó que habilitó una serie de encuestas para modificar criterios en su gobernanza. Entre estas se encuentra un ajuste a la comisión de estabilidad de DAI. Los votantes deberán elegir una tarifa de estabilidad dentro de un rango del 0% a 4,5%.

La caída vertiginosa del criptomercado originó mayores demandas de DAI, una stablecoin que funciona en el protocolo MakerDAO con una relación 1:1 con el dólar de los Estados Unidos. Ahora la comunidad está enfocada en devolverle esa relación al token.

Los poseedores de DAI toman posiciones de deuda garantizada a cambio de ethers que son depositados en un contrato inteligente de la red Ethereum. La relación de colateralización con ETH, BAT y ahora también con USDC, recientemente añadida, tiene que ser del 150% o más, lo que se traduce en que el precio y la cantidad de DAI queda fijado de acuerdo con el monto de ETH depositado.

Etiquetas: CriptomonedasDAIEthereum (ETH)MakerDAOStablecoin
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 17 marzo, 2020 03:19 pm GMT-0400 Actualizado: 17 marzo, 2020 03:19 pm GMT-0400
Autor: Rafael Gómez Torres
Periodista venezolano con 18 años de experiencia. Escribo sobre Bitcoin desde el 2018. Antes cubrí las fuentes de economía, política, deportes y ciudad en The Associated Press, Diario Panorama y El Regional. Participé en el programa de intercambio profesional IVLP. Contacto: rafaelg@criptonoticias.com

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.