Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 9, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 9, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Tecnología

Empresa de Uruguay se une a Aeternity para rastrear comercio de marihuana

Uruguay Can gestionará con blockchain su cadena de suministro y permitirá a los consumidores acceder a la información sobre el proceso.

por Andrea Leal
25 septiembre, 2019
en Tecnología
Tiempo de lectura: 3 minutos
Imagen destacada por The Colonel/stock.adobe.com

Imagen destacada por The Colonel/stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El sistema funcionará con sensores inteligentes, Internet de las Cosas y la blockchain de Aeternity.
  • El proyecto arrancará en el mes de octubre y se espera que esté culminado para el 2020.

El proceso de cultivo y compra-venta de marihuana de la empresa Uruguay Can quedará registrado en la plataforma blockchain de Aeternity. Así lo ha confirmado la startup en un comunicado, anunciando el desarrollo de una solución para gestionar la cadena de suministro de esta empresa uruguaya.

El pasado 24 de septiembre los medios de comunicación de Montevideo reportaron que ambas empresas pactaron una alianza, actividad que coincidió con la llegada del equipo de Aeternity a Uruguay este mes. El objetivo es crear una solución empresarial que pueda conectar a productores, procesadores y distribuidores de marihuana medicinal. Todo esto al mando de Uruguay Can, empresa especializada en la venta de cannabis medicinal y recreativo a nivel nacional.

El gobierno de Uruguay legalizó el consumo de marihuana para fines medicinales y recreativos en el año 2013. Imagen de Elroi/stock.adobe.com

Según Pablo Coirolo, CEO de Aeternity Américas, la plataforma permitirá registrar y rastrear cepas de cannabis desde la semilla hasta su producto final. Para llevar a cabo esta tarea se utilizarán sensores inteligentes en las plantas, así como el Internet de las Cosas (IoT), junto a la cadena de bloques de Aeternity.

El proyecto comenzará su desarrollo el próximo mes de octubre, según acota el comunicado de la empresa. Se espera que la plataforma esté lista para su implementación entre el mes de enero del 2020 o a mitad del próximo año.

¿Cómo funcionará?

El sistema funcionará gracias a unos sensores inteligentes instalados en el lugar de producción del cannabis. Dichos sensores registran las actividades alrededor de la planta constantemente, por lo cual todos los trabajadores deben detallar en el sistema las razones por las cuales se acercan a la planta.

De esta forma, la información sobre la marihuana suministrada por los trabajadores de Uruguay Can quedará registrada de forma inmutable en la blockchain de Aeternity. Datos sobre el día, la hora y la temperatura de las plantas al momento de ser regadas, fertilizadas o distribuidas quedan almacenados en el sistema, sin que puedan ser alterados o borrados. Los consumidores de estas cepas de cannabis accederán a la información sobre el proceso que se lleva a cabo en la plataforma a través de una aplicación para teléfonos inteligentes, de acuerdo a lo que señala Coirolo.

El mismo sistema será probado en la producción y venta de vegetales verdes hidropónicos, apuntó un artículo local. Por los momentos, Uruguay Can se destaca como la primera empresa uruguaya en utilizar las tecnologías blockchains en su cadena de suministro. Un caso de uso que es cada vez más popular entre empresas que comercializan productos de lujo o de uso exclusivo.

Por ejemplo, a principios de año Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) anunció el lanzamiento de una plataforma basada en la cadena de bloques que permite rastrear la comercialización de productos marinos. Una iniciativa que podría proteger a animales en peligro, tales como la merluza de la Patagonia. Asimismo, las empresas Target y Mercedes Benz también han explorado este sector, desarrollando sus propios prototipos.

En cuanto a la industria de la marihuana medicinal, las tecnologías blockchain han tenido un impacto importante. La compañía canadiense Global Cannabis Applications Corp (GCAC) comunicó hace unos días la apertura de una subsidiaria en Australia para proyectos con blockchain.

Etiquetas: AltcoinsBlockchainCadena de bloques (block chain)Cadena de suministrosCannabis (Marihuana)Uruguay
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 25 septiembre, 2019 06:12 pm GMT-0400 Actualizado: 25 junio, 2024 11:11 am GMT-0400
Autor: Andrea Leal
Escritora a tiempo completo, lectora entusiasta, bitcoiner desde el 2017. Dedicada a la investigación de nuevas tecnologías que brinden mayor independencia a las comunidades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.