Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 7, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
domingo, septiembre 7, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Tecnología

Segunda versión de EOS mejora la seguridad y simplifica el desarrollo de dApps

Los desarrolladores de EOSIO anunciaron la incorporación de una nueva formato binario que facilita el desarrollo en esta blockchain, llamado EOS VM.

por Andrea Leal
14 enero, 2020
en Tecnología
Tiempo de lectura: 3 minutos
eosio nueva versión

Imagen destacada por / stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • EOSIO 2 incorpora un nuevo formato WASM desarrollado desde cero y un estándar de autentificación.
  • Los usuarios podrán empezar desarrollar sus aplicaciones en tan solo minutos con esta nueva versión.

EOS tiene ya una segunda versión funcional, la cual ha sido descrita por sus desarrolladores como más escalable y segura. El equipo introdujo cuatro nuevos componentes a la blockchain y llevó a cabo mejoras en el código; una serie de cambios que permitirá a los usuarios desarrollar aplicaciones y contratos inteligentes de forma más sencilla.

La versión EOSIO 2 se encuentra habilitada para todo público desde el pasado 10 de enero, según un tuit oficial de Block One donde se informó su lanzamiento. Cada uno de los cambios que se introdujeron en esta última actualización están enumerados en GitHub, donde se explican con detalle aquellos más emblemáticos. Por ejemplo, que se incorporó a la red un nuevo formato binario de WebAssembly (WASM), llamado EOS VM, el cual fue constituido desde cero por el equipo de desarrolladores.

Para aquellos que no sepan, el WASM es una herramienta que le permite a los desarrolladores codificar sus proyectos en el lenguaje de programación de su preferencia. De esta manera, el ecosistema de EOS no se limita al lenguaje más popular —como puede ser JavaScript—, sino que pueden desarrollar sus contratos o aplicaciones en otros formatos sin que esto interfiera con la compatibilidad.

Anteriormente EOS trabajo con otros dos tipos de WASM, conocidos como Binaryen y WABT. No obstante, la directiva de One Block —encargada del desarrollo de EOS— consideró que estos sistemas generaban problemas por su uso de la memoria, el tiempo de carga prolongado y desbordamiento de tareas. Debido a ello, decidieron constituir su propio WASM, ideado para las necesidades una blockchain como EOS.

El nuevo formato EOS VM es una estructura de tres componentes, una herramienta para interpretar el código y dos compiladores que generan y procesan dichos códigos. De esta manera, los desarrolladores aseguran que la nueva versión de EOSIO procesa la información de contratos inteligentes y aplicaciones mucho más rápido.

Estándar de autentificación y entorno para el desarrollo

Además de las modificaciones en el WASM, EOSIO 2 también introduce tres herramientas adicionales para mejorar la confirmación de bloques, el desarrollo de aplicaciones y la seguridad de la red. Uno de estos mecanismos es Quickstart Web IDE, entorno prefabricado para desarrollar aplicaciones y contratos inteligentes.

En la anterior versión de EOS los usuarios tenían que configurar su entorno de trabajo antes de iniciar la programación de un contrato o plataforma. Este paso previo podía durar horas, ralentizando considerablemente el proceso de creación de productos en EOS. Debido a ello, la nueva herramienta brinda dicho entorno para que los desarrolladores comiencen a trabajar en tan solo unos minutos.

Asimismo, se incorporó un soporte WebAuth, el cual funciona como un estándar de autentificación para firmar y verificar transacciones sin utilizar extensiones de navegador o software. Los desarrolladores consideran que la herramienta introduce un nuevo nivel de seguridad para proteger las claves públicas y privadas de los usuarios novatos. La actualización también introdujo mejoras al código de la red, agregando una mayor compatibilidad entre aquellas funciones que propagan bloques y transacciones.

Por último pero no menos importante, se creó un soporte para la producción de bloques con firma múltiple. EOS es una blockchain conformada por un grupo de 21 productores de bloques, quienes se encargan de procesar las transacciones y registrarlas en la red. Con la nueva versión de EOSIO ahora estos productores podrán usar diferentes claves para firmar los bloques de transacciones de una forma más segura.

Etiquetas: AltcoinsAplicaciones Descentralizadas (DApps)Desarrolladores
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 14 enero, 2020 02:29 pm GMT-0400 Actualizado: 07 junio, 2024 01:31 am GMT-0400
Autor: Andrea Leal
Escritora a tiempo completo, lectora entusiasta, bitcoiner desde el 2017. Dedicada a la investigación de nuevas tecnologías que brinden mayor independencia a las comunidades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.