Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Regulación

La adopción de bitcoin en México se dará “con o sin la clase política”: Indira Kempis

La senadora de México dijo a este medio que Latinoamérica "será pionera en una nueva forma de entender el mundo".

por Fernando Clementín
14 julio, 2022
en Regulación
Tiempo de lectura: 5 minutos
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Desde septiembre, se discutirán en el Congreso varias iniciativas relacionadas con bitcoin.
  • México es un país “con muchas desigualdades” y bitcoin puede ayudar a combatirlas, afirma.

La senadora del Congreso de México Indira Kempis Martínez aseguró que la creación de un sistema con más inclusión y menos desigualdad “va a pasar sí o sí”. En este contexto, países de Latinoamérica y otros de los más necesitados “serán los primeros” en adoptar el uso de criptomonedas, como lo hizo República Centroafricana, que recientemente estableció a bitcoin (BTC) como moneda de curso legal.

Al hablar de la adopción de bitcoin y del rol que el Estado debe asumir en este proceso, Kempis no excluye a México, donde “el 60% de la población no tiene acceso a servicios financieros”. Es así como la región puede volverse “pionera en una nueva forma de entender el mundo”, porque “el que crearon quienes nos conquistaron hace cientos de años ya no funciona”.

Como explicó la legisladora en diálogo exclusivo con CriptoNoticias, existen en el país varios proyectos de ley “que van desde bitcoin como moneda de curso legal hasta el pago de impuestos con criptomonedas”. La premisa es poner el foco en la educación financiera, explica, y para ello “se ha abierto la discusión en las dos Cámaras” que conforman el Congreso de México.

El primer paso para estas iniciativas, que no buscan regular sino crear un marco jurídico —aclara Kempis diferenciando bien los términos—, serán las discusiones en el Senado. Este proceso comenzará en septiembre y, conforme a lo que espera la entrevistada, podría tener una resolución para diciembre, pero explica que no hay un plazo determinado de todos modos.

Indira Kempis participó en un panel sobre adopción estatal de bitcoin en la Blockchain Summit Latam 2022. Fuente: @IndiraKempis/ Twitter

Indira Kempis es una senadora que suele acudir a eventos bitcoiners y relacionados al mundo de las criptomonedas como la Blockchain Summit Latam 2022 en Ciudad de Panamá. Allí dialogó con este periódico y aseguró que la adopción de bitcoin (BTC) llegará “a pesar de nosotros (los legisladores), sin nosotros o con nosotros. Entonces, yo lo que les he dicho a mis colegas es mejor que sea con nosotros”. 

La recepción en los órganos legislativos ha sido buena, asegura. “Hay gente que está muy abierta a debatir, pero hace falta profundizar en información y conocimiento”.

¿Qué tiene para aportar bitcoin a los ciudadanos mexicanos?

Algunos países de Latinoamérica registran altas tasas de adopción de bitcoin porque sus ciudadanos lo utilizan como resguardo de valor frente a la devaluación de la moneda nacional. Este no es el caso de México, donde bitcoin ofrece otras posibilidades a los habitantes.

Por un lado, dice Kempis, hay una población que utiliza las criptomonedas para evitar intermediarios y costos adicionales. Por otro, destaca que hay nuevas generaciones que no quieren entregar su información a empresas ni a cualquier ente regulador.

Más allá de estos factores, tampoco omite que “México es un país con muchas desigualdades, igual que el resto de los países de América Latina”. Por eso, las remesas que llegan desde el extranjero, principalmente Estados Unidos, son una fuente de ingresos importante. Precisamente, es la segunda del país, según la legisladora.

Con bitcoin, quienes envían y reciben remesas encuentran una posibilidad de hacer transacciones sin necesidad de estar bancarizados. “En este mercado natural de oferta y demanda, hay también una población que pide que esto, más allá de ser legal, sea legítimo”.

“Puedes encontrarte en México negocios de comida, productos y servicios que están haciendo transacciones con criptomonedas o que están aceptando pagos en bitcoin. Esto va a rebasar la capacidad del Estado, y la clase política se tiene que dar cuenta que ya está ocurriendo sin nosotros. Aquí no sobrevive el más fuerte, sobrevive el que se adapta”.

—Indira Kempis, senadora de México por el estado de Nuevo León.

La oposición a bitcoin en la política y el rol de los bancos

Independientemente de todas las bondades que se puedan señalar sobre bitcoin y las criptomonedas en general, es probable que nunca se consiga unanimidad sobre su conveniencia. Desde luego, esto también pasa en México, aunque la senadora Kempis destaca una salvedad.

“En una radiografía de la gente que se opone, en realidad lo hace más por ignorancia. El reto más importante es que estemos en un mismo nivel de conocimiento. Sin eso, estamos haciendo debates sobre mitos”, expresó.

De hecho, añade, esa fue una de las finalidades de la instalación del cajero automático de bitcoin en el Senado del país: provocar la curiosidad de las personas y motivarlas a aprender. “A la ignorancia no hay que tenerle miedo, solamente hay que confrontarla con educación”, dice. 

La senadora mexicana Indira Kempis, en entrevista exclusiva con CriptoNoticias en el evento en Ciudad de Panamá. Fuente: CriptoNoticias.

Con respecto al rol de los bancos en este nuevo esquema financiero y monetario, la congresista sostiene que estas entidades y bitcoin no solo pueden convivir, sino que lo están haciendo “ahora mismo”. “De hecho, el sistema bancario ha tenido que empezar a tener sus propias estrategias de adaptación porque sabe perfectamente que este es el mercado emergente que viene”, agrega. 

Ahora bien, para que un banco pueda adaptarse a esta nueva realidad, “tendría que nacer de nuevo”, según Kempis. “El sistema financiero los ha hecho con tantos años sin poder innovar y sin poder crear otra manera de hacer negocio que, obviamente, esto va a llevar a una reconfiguración de lo que significa un banco”, explicó. La definición apropiada de las fintechs también es importante, desde su postura, para lograr un marco jurídico que delimite la participación de cada actor del ecosistema.

Etiquetas: Banca y SegurosBitcoin (BTC)Lo últimoMarco legalMéxico
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 14 julio, 2022 11:26 am GMT-0400 Actualizado: 14 julio, 2022 09:20 pm GMT-0400
Autor: Fernando Clementín
Periodista y traductor de inglés. Trabajo en medios digitales desde 2014. Intento informar con responsabilidad y claridad, con la idea de que las noticias se cuenten a sí mismas. Bitcoin es una herramienta para la gente y es nuestra misión darlo a conocer.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.