Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
viernes, septiembre 5, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Regulación

Autoridad Bancaria Europea analiza implicaciones del uso de blockchain en instituciones financieras

La Autoridad Bancaria Europea (EBA), mediante el análisis de algunos casos de uso, expuso los posibles beneficios y riesgos de que las instituciones financieras utilicen blockchain y contratos inteligentes.

por Zuleika Salgado
5 julio, 2018
en Regulación
Tiempo de lectura: 3 minutos
EBA-implicaciones-uso-blockchain
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Esta semana fue publicado un documento por la Autoridad Bancaria Europea (EBA), en el que se analizan las consecuencias favorables y perjudiciales que podría conllevar el uso de la blockchain y los contratos inteligentes en las instituciones financieras. En el texto también se analizó el uso de otras tecnologías innovadoras para el mismo ámbito.

La publicación fue realizada el martes por la EBA, organismo que tiene como objetivo identificar las debilidades estructurales del sistema financiero europeo para encontrar maneras adecuadas de resolverlas.

La EBA reconoce que la tecnología de contabilidad distribuida y los contratos inteligentes son una buena alternativa para aumentar la eficiencia de las instituciones, mejorar el manejo del presupuesto y prevenir posibles fugas de capital, así como validar la documentación y facilitar el almacenamiento de los datos de los usuarios; con el fin de crear una identidad digital única para cada uno, lo que implicaría un aumento en la calidad de servicio.

La blockchain permite una vista común y casi en tiempo real de una transacción comercial almacenada en un libro de contabilidad compartido para todos los participantes involucrados, creando un nivel de juego justo para todas las partes, y elimina la dependencia de los instrumentos en papel intercambiados entre ellos. La visión compartida podría racionalizar el esfuerzo manual y los procesos de reconciliación, con el consiguiente ahorro de tiempo, dinero y recursos.


No obstante, entre los riegos derivados del uso de la blockchain y los contratos inteligentes en el ámbito financiero, la EBA destaca que, por ser esta una tecnología que se basa en la descentralización, “una falta de adecuada gobernanza podría tener un impacto negativo que conduzca a riesgos operacionales y de reputación” en torno a las instituciones, las cuales no controlarían el comportamiento de sus instrumentos.

Además, se supone en el texto que la implementación de la blockchain podría aumentar la dependencia a proveedores externos por parte de las instituciones, como fabricantes de dispositivos y desarrolladores de sistemas operativos que abastecerían la infraestructura para operar. De igual manera, podría generarse un aumento en el riesgo operacional debido a lo complejo y novedoso de la tecnología, para la cual no se encuentra suficiente personal capacitado en la actualidad.

Por último, graves problemas de seguridad podrían poner en peligro la estabilidad financiera de las instituciones, las cuales estarían más expuestas a posibles ciberataques si la blockchain o el contrato llegan a tener algún tipo de error (como ya ha sucedido con Ethereum) y, según lo señalado por la EBA, sería más difícil levantar un sistema de seguridad sólido, ya que habría muchos nodos a los que proteger.

El uso de la blockchain y los contratos inteligentes también se podría ver perjudicado por la falta de regulación específica para las nuevas tecnologías alrededor del mundo, ya que, por ejemplo, las dos partes involucradas en un contrato podrían no compartir la misma legislación, lo que podría invalidar el acuerdo.

La EBA concluye afirmando que el balance riesgo/beneficio deberá ser analizado por cada institución, con el fin de decidir si conviene o no el uso de nuevas tecnologías. Cabe mencionar que en un comunicado del nueve de mayo de este año el organismo fijó su posición en torno a la regulación de los criptoactivos, al considerar que es necesario crear un entorno propicio para que las nuevas tecnologías relacionadas con las criptomonedas y la tecnología de contabilidad distribuida sean desarrolladas plenamente y su potencial sea bien aprovechado.

Imagen Destacada por Jirapong / stock.adobe.com

Etiquetas: Banca y SegurosBlockchainContratos inteligentesEuropa
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 05 julio, 2018 11:28 pm GMT-0400 Actualizado: 05 julio, 2018 11:34 pm GMT-0400
Autor: Zuleika Salgado
Bitcoiner y Licenciada en Letras.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.