Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 1, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
lunes, septiembre 1, 2025 |
Home Regulación

Autoridad de Mercados Financieros de Quebec inaugura laboratorio FinTech

La Autoridad de Mercados Financieros de Quebec, Canadá, entidad reguladora local, inauguró un laboratorio para el estudio de fintech y blockchain, tanto para crear aplicaciones como para evaluar posibles regulaciones y clausulas legales para el sector.

por Luis Esparragoza
3 mayo, 2017
en Regulación
Tiempo de lectura: 3 minutos
fintech, blockchain, amf, canadá, autoridad de mercados financieros, quebec, regulación, legal, laboratorio
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

La Autoridad de Mercados Financieros (AMF, por sus siglas en francés), institución reguladora de la provincia de Quebec, Canadá, se ha unido al consorcio R3CEV y ha inaugurado recientemente un laboratorio de fintech para investigar tecnologías emergentes, entre ellas blockchain.

En este laboratorio se estudiarán nuevas tecnologías en su concepto y ejecución, no modelos de negocios en torno a las mismas. De esta forma, la entidad estudiará cuáles son las posibles cláusulas legales a emitir para adaptarse a este escenario. Además, se estudiará de que manera la AMF podría utilizar las FinTech para mejorar sus procesos.

Al crear un espacio de ideas, el organismo invitará a estudiantes universitarios de ingeniería informática y tecnología para trabajar en calidad de pasantes en los diferentes proyectos, bajo la supervisión de profesionales en fintech. La autoridad se une también al consorcio R3CEV para obtener información y asesoría de parte de otras entidades reguladoras que integran el consorcio. De igual manera, en el comunicado se señala que la AMF se encuentra estudiando establecer alianzas con otras entidades, aunque no se indicó cuáles podrían ser; agregando que a finales de 2017 se publicará un estudio completo sobre tecnologías financieras.

El consorcio R3 incluye a más de 80 instituciones financieras en su marco de desarrollo de aplicaciones blockchain, aunque recientemente algunos agentes importantes se han retirado de este consorcio, poniendo en tela de juicio la viabilidad de los proyectos esta organización. Sin embargo, es algo que depende muy puntualmente de la experiencia singular de cada participante y no implica que este tipo de organizaciones sean por defecto ineficientes.

L'Autorité met sur pied un laboratoire consacré aux Fintech et signe un partenariat avec la firme R3 – https://t.co/k6S7tvpdFR

— lautorite (@lautorite) 27 de abril de 2017

Autoridades fomentan regulación amistosa

Recientemente se celebró una reunión entre las autoridades regulatorias, startups, bancos, académicos y expertos para motivar el desarrollo e innovación fintech, donde todos coincidieron en que este objetivo no se está logrando potencialmente en Canadá, principalmente por la falta de confianza de las grandes instituciones, así como la falta de impulso para que las startups puedan crecer. Agregaron que los estatutos legales aplicables no se ajustan del todo a la situación. Finalmente, se llegó a varias conclusiones:

  • La regulación es necesaria: Concluyen con que la regulación promueve los logros en las políticas públicas, tales como el resguardo de la privacidad y combatir los crímenes financieros. Así como motivan a realizar negocios gracias a la confianza generada.
  • La regulación existente es numerosa, compleja y dispersa: Señalan que existe cierta confusión para las startups innovadoras en comenzar a trabajar teniendo en cuenta ciertas regulaciones federales y regionales.
  • La regulación debe ser flexible y tecnológicamente neutral: Eliminar la rigidez de las regulaciones tecnológicas puede ahuyentar los modelos de negocio y desarrollo basados en la innovación, así como evitar su crecimiento y expansión.
  • También hay barreras no regulatorias: las empresas deben ganarse en su labor la confianza de los usuarios y demás instituciones financieras convencionales.
  • Algo se está haciendo: las autoridades están tomando importantes iniciativas regulatorias para estimular la innovación de FinTech, pero al mismo tiempo para conocer y manejar los riesgos asociados a esta actividad.

Más adelante, en otro documento publicado por el gobierno de Canadá, se confirma la intención de no excederse en la regulación creada:

La regulación es necesaria, pero demasiada sería una barrera para la innovación. La necesidad de crear regulación apropiada no se discute. Sin embargo, se reconoce el rol esencial que la regulación desempeña en dotar de confianza al consumidor. Sin embargo, necesitamos menos regulación, más flexible, más simples regulaciones, que sean neutrales, si queremos estimular la confianza en el sector. Esta regulación debe ser menos prescriptiva y más basada en principios que permitan a los negocios responder a las demandas del mercado.

Competition Bureau
Gobierno de Canadá

Etiquetas: BlockchainCanadáFinTechMarco legal
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 03 mayo, 2017 09:40 pm GMT-0400 Actualizado: 03 mayo, 2017 09:40 pm GMT-0400
Autor: Luis Esparragoza
Periodista venezolano especializado en Bitcoin y criptomonedas. Músico y beatmaker. Poeta. Curioso.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.