Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Regulación

Autoridad Mercantil Colombiana advierte que criptomonedas no son legales

El Gobierno de Colombia se ha pronunciado acerca de la situación legal del uso de criptomonedas en la nación

por Jackeline Rivero
28 diciembre, 2016
en Regulación
Tiempo de lectura: 3 minutos
superintendencia sociedades colombia regular criptomonedas
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

La Superintendencia de Sociedades (Supersociedades), el órgano regulador y vigilante de las sociedades mercantiles de la República de Colombia, emitió un comunicado en su página web el pasado lunes 26 de diciembre sobre el uso de las monedas digitales en la nación, en el que aclara que la única moneda de curso legal es el peso colombiano. El comunicado también hace referencia a los riesgos que representan los “clubes de inversión” que al parecer han proliferado durante este año en Colombia.

Francisco Reyes Villamizar, el superintendente de Sociedades dijo explícitamente, que conforme a la Ley 31(1992) del Banco de la República,  “la única moneda legal en Colombia es el peso”, aclarando que las monedas digitales no son legales en la nación suramericana.

Sin embargo, esta declaración que no avala a las criptomonedas como una divisa de cambio por no contar con el respaldo de bancos centrales de otros países, no hace ilegal el uso o comercialización de monedas digitales según lo establecido por el banco central de este país.

Colombia, al igual que varios países del continente suramericano, no cuenta con una legislación que aclare el status legal de las criptomonedas, pues ni las permite ni las prohíbe. De hecho, los participantes de esta economía digital solo cuentan con una alerta emitida en 2014 por la Superintendencia Financiera de Colombia -organismo encargado de supervisar el sistema financiero colombiano- acerca de los posibles usos ilícitos de las monedas digitales; y un comunicado del mismo año del Banco de la República en el que aclaran que, al bitcoin no ser una moneda de curso legal, los comercios o instituciones no están obligados a recibirlo como “medio de cumplimiento de pago de las obligaciones”.

Por otra parte, Supersociedades dio a conocer en su comunicado que han llegado múltiples denuncias a su despacho sobre firmas que publicitan supuestas inversiones en criptomonedas de grandes rendimientos pero sin respaldo; algunos prometiendo hasta 100% de rendimiento.

Con respecto a esto, la entidad se refirió a los esquemas multinivel o “clubes de inversión” promovidos por personas naturales, supuestos expertos en monedas digitales, que prometen márgenes de ganancias fuera de lo común a cambio de la inversión de dinero y que han logrado captar la atención de potenciales inversores en foros privados.

 

“Estos supuestos asesores prometen a los inversionistas administrar sus apuestas en las plataformas de inversión y generar rendimientos mayores a los que obtendrían si apostaran directamente su dinero”.

Francisco Reyes Villamizar
Superintendente

Reyes también aclaró que la Superintendencia encontró que estos supuestos expertos de las criptomonedas en Colombia utilizan seudónimos para organizar los eventos privados sin dejar rastros.

Lamentablemente, los sistemas multiniveles fraudulentos que supuestamente utilizan activos digitales son bastante comunes, y es necesario que las autoridades de Colombia tomen cartas en el asunto para evitar que la economía digital no siga siendo relacionada con estafas, pues esto solo desprestigia a lo que parecer ser la nueva vanguardia de la economía.

La inexistencia de legislaciones que amparen el creciente mercado de monedas digitales en Colombia, y la aparición de fraudes y estafas como las mencionadas anteriormente, dificulta la aparición de empresas vinculadas al ecosistema Bitcoin. Colbitex, la primera casa de cambio digital de Colombia, es ejemplo de ello, pues a una semana de iniciar sus operaciones tuvo que suspender sus servicios temporalmente motivado a una revisión de normativas relacionadas con el marco legal colombiano.

La creación de normativas que regulen el uso de las criptomonedas en los países latinoamericanos resulta imperativo. Esto, debido a que cada vez son más los usuarios que utilizan este tipo de alternativa monetaria digital y se necesitan leyes que protejan a sus habitantes a fin de evitar la concreción de fraudes y esquemas fraudulentos.

 

Etiquetas: Bitcoin (BTC)ColombiaCriptomonedasLatinoaméricaMarco legal
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 28 diciembre, 2016 01:14 pm GMT-0400 Actualizado: 13 junio, 2019 03:54 pm GMT-0400
Autor: Jackeline Rivero
Comunicación Social, UCAB. Interesada en el área económica. Apasionada por el emprendimiento y la investigación.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.