Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 22, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, octubre 22, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Regulación

Bancos de Colombia “se apoderan” de la regulación de criptomonedas, dice legislador

El congresista Mauricio Toro apuntó contra los bancos y remarcó su influencia para frenar los intentos de regulación de criptoactivos en el país.

por Fernando Clementín
8 septiembre, 2021
en Regulación
Tiempo de lectura: 5 minutos
bancos-sandbox-regulatorio-blockchain-summit-latam-2021

Para el legislador Mauricio Toro, la influencia de los bancos en la regulación de las criptomonedas es demasiada. Composición por CriptoNoticias. rthanuthattaphong / elements.envato.com; leungchopan / elements.envato.com; gargantiopa / elements.envato.com; FabrikaPhoto / elements.envato.com; NomadSoul1 / elements.envato.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Para el legislador, el sandbox regulatorio actual “está aplicado como quieren los bancos”.
  • “La industria creció rápido y los reguladores se durmieron en el volante”, consideró otro orador.

Mauricio Andrés Toro Orjuela, miembro de la Cámara de Representantes de Colombia por el Partido Verde, aseguró que los bancos buscan controlar el sector de las criptomonedas en Colombia. Según su visión, esta actividad se enfrenta “a barreras tributarias y legales que creó el Estado” en el país.

El congresista Toro Orjuela manifestó sus opiniones en un panel durante la Blockchain Summit Latam en el que también participaron el consultor Juan Llanos y el investigador de la Universidad de Bruselas Andrés Chomczyk. La moderación estuvo a cargo de Mauricio Tovar.

En sus intervenciones en la charla, el legislador aseguró que en Colombia “los bancos tienen un poder gigantesco y todo está quedando en su poder”. Con respecto a las pruebas regulatorias actuales y a los proyectos para legislar sobre criptomonedas, consideró que el sector bancario “le está metiendo mano muy duro” para ganar injerencia en la toma de decisiones. “Quieren bancarizar un sistema que es totalmente contrario a la banca tradicional”, expresó.

Las criptomonedas en Colombia

El comercio de criptomonedas es una actividad económica incipiente, pero con gran fuerza en Colombia. Al respecto, el legislador detalló que Colombia es la segunda nación de Latinoamérica con un mayor índice de adopción, y que además se encuentra entre las primeras siete del mundo en este sentido.

Este interés también se ve plasmado en la realidad cotidiana. En la actualidad, detalló Toro, en Colombia hay 680 comercios que aceptan pagos con criptomonedas, “y hay que darles vía libre a esas operaciones”.

“El Estado no debe poner barreras”, opinó, argumentando que muchas personas operan en plataformas fuera del país y que, de este modo, Colombia deja de percibir “muchísimo dinero”. “No podemos permitir estas barreras porque alejan la inversión y cierran las posibilidades de que el ciudadano elija dónde y cómo invertir sus activos”, afirmó.

Como aspecto positivo del debate sobre los criptoactivos que se da en Colombia, Toro aseguró que hoy la banca quiere entender el mecanismo de funcionamiento de las criptomonedas. Lo que ocurre en El Salvador con la entrada en vigencia de la Ley bitcoin “puede ser un mensaje” que llegue a Colombia, dijo. Los bancos colombianos tienen una fuerte presencia comercial en el país centroamericano, con Davivienda, Banco de Colombia y Banco de Bogotá acaparando el 65% del mercado según Mauricio Tovar.

regulación-criptomonedas-blockchain-summit-latam-2021-colombia-
Tovar (arriba), Chomczyk, Toro y Llanos debatieron sobre la actualidad de la regulación sobre criptomonedas. Fuente: YouTube

El proyecto de Toro para regular las criptomonedas

Además de predicar su defensa de las criptomonedas y el derecho de los colombianos a acceder a ellas, Mauricio Toro también presentó un proyecto para regularlas. Esta iniciativa busca habilitar los exchanges de criptomonedas, con sus debidos registros y requisitos y con las comisiones reglamentadas que correspondan para los usuarios.

En síntesis, se trata de permitir sus operaciones libres y seguras protegiendo a su vez a los usuarios. Esto permitiría “darle la cara a una realidad económica que existe”.

No obstante, el congresista sostuvo que su proyecto no avanza por una orden presidencial. El 3 de agosto de 2021, Toro anunció el reingreso de su iniciativa para ser tratada en la Cámara de Representantes de Colombia, cuyo debate fue pospuesto un año antes a la espera de una definición de la Superintendencia Financiera de Colombia.

Como ha informado CriptoNoticias, hoy en día rige en Colombia un sandbox regulatorio que establece, entre otras medidas, que los exchanges deben asociarse a un banco para poder operar.

Previo a su aprobación, “los bancos se habían opuesto rotundamente a este sandbox”, cuenta Toro. De hecho, en el último tiempo las entidades bancarias han cerrado las cuentas de las casas de cambio y dificultaron así sus operaciones, expresó el legislador. En la actualidad, “el sandbox está aplicado como quieren los bancos, aunque no se pensó así”, añadió.

La visión de Llanos y Chomczyk

Más allá de la actualidad colombiana descrita por el congresista, en el panel se tocaron otros temas relativos a la regulación de las criptomonedas. En este sentido, Juan Llanos y Andrés Chomczyk coincidieron en que “la regulación es costosa, pero valiosa”, dado que en la actualidad abundan las estafas y riesgos para los usuarios.

“La industria creció rápido y los reguladores se durmieron en el volante y tardaron en ver su poder”, dijo Llanos. Además, sobre lo acontecido en El Salvador, aseguró sentirse sorprendido “por la velocidad increíble” de la implementación de la Ley bitcoin, aunque resaltó que “Bukele fue valiente e innovador” y que “habrá que ver las reacciones y consecuencias”.

Residente de Nueva York desde hace más de una década, el consultor también opinó sobre la ya aprobada Ley de infraestructura que propone, entre otras medidas, gravar fuertemente a la industria de las criptomonedas en Estados Unidos: “Está pasando algo importante y podría cambiar el mundo de las criptomonedas. Me preocupa la asimetría de poder, ¿qué queda para el resto del mundo?”.

Finalmente, consultado sobre la situación en Europa, Chomczyk afirmó que las legislaciones relativas a la economía digital en el continente “se vuelven cada vez más complejas” aunque gozan de “una altura intelectual” destacable. Por el momento, tanto con lo que pasa en El Salvador como en el resto del mundo, dijo que se mantiene “escéptico” y que “hay que ver qué pasa en la práctica”.

Etiquetas: ColombiaCriptomonedasDestacadosEl SalvadorEstados Unidos
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 08 septiembre, 2021 10:38 am GMT-0400 Actualizado: 12 septiembre, 2021 09:20 am GMT-0400
Autor: Fernando Clementín
Periodista y traductor de inglés. Trabajo en medios digitales desde 2014. Intento informar con responsabilidad y claridad, con la idea de que las noticias se cuenten a sí mismas. Bitcoin es una herramienta para la gente y es nuestra misión darlo a conocer.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto
  • Bitcoin (BTC)

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.