Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Regulación

Binance restringe a usuarios de Rusia y nuevamente cede a los reguladores

El CEO de Binance hizo un fuerte descargo sobre la presión que ejerce la Unión Europea para bloquear a sus usuarios de Rusia.

por Bárbara Distéfano
22 abril, 2022
en Regulación
Tiempo de lectura: 4 minutos
regulaciones de la union europes obligana binance a bloquer las cuentas de usuarios rusos

El CEO de Binance muestra su desacuerdo con las sanciones de la Unión Europea a Rusia. Fuente: yalcinsonat/ stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • "Creemos que un exchange de criptomonedas no debería tener el poder de congelar cuentas", dijo CZ.
  • Binance está desactivando las cuentas de usuarios de Rusia que poseen más de EUR 10.000.

Binance, uno de los principales exchanges de criptomonedas del mundo, anunció que está desactivando las cuentas de sus principales clientes en Rusia. Una decisión con la que no está de acuerdo su CEO, Changpeng Zhao (alias: “CZ”), según comentó hoy vía Twitter. Pero la debieron tomar ante la presión de las instituciones mundiales a “castigar” financieramente al país por la guerra que comenzó contra Ucrania.

Binance comunicó que, tras el quinto paquete de medidas restrictivas de la Unión Europea contra Rusia, el exchange está obligado a limitar los servicios para los ciudadanos rusos, las personas físicas que residen en Rusia y las entidades legales establecidas en dicho país, que tienen criptoactivos que superan el valor de 10.000 euros.

Las cuentas que se clasifiquen bajo esta restricción se pondrán en modo de solo retiro, lo que significara que no podrán utilizar más la plataforma para comercio de criptomonedas.

Conforme a estas regulaciones, CZ dijo: “Creemos que un exchange de criptomonedas no debería tener el poder de congelar unilateralmente las cuentas de usuario de una nación entera. Y debe seguir todas las reglas de sanción, antiguas y nuevas. La Unión Europea ahora ha tomado una acción agresiva histórica y colocó un límite de 10,000 euros en cada wallet de usuario residente en Rusia”.

De esta forma, el CEO de Binance dejó claro que la Unión Europea los ha llevado a tomar la decisión de bloquear algunas cuentas en Rusia, pese a no estar de acuerdo. De hecho, en marzo, había comentado que, desde un punto de vista ético, muchos rusos no apoyan la guerra, por lo que deberían separar a los políticos de la gente que no tiene nada que ver con el conflicto.

Binance, como cualquier exchange centralizado y regulado, debe acatar órdenes

“Binance le dio su palabra a la comunidad global de que implementaríamos todas y cada una de las acciones de sanciones y estamos cumpliendo con ese compromiso”, declaró CZ refiriéndose a las políticas que tomó la Unión Europea. Esto es debido a que es un exchange de criptomonedas centralizado y regulado, por lo que tiene potestad de aplicar medidas sobre los fondos de sus usuarios.

Esta situación también se ve reflejada en la orden judicial que la plataforma estuvo obligada a acatar recientemente sobre bloquear a usuarios de Colombia. Algo a lo que, según la abogada Paula Bermúdez consultada por CriptoNoticias, no puede negarse como empresa.

El CEO de Binance cree que un exchange de criptomonedas no debería tener el poder de congelar las cuentas de todos los rusos. Fuente: Twitter

El mismo CEO de Binance comentó hace casi dos meses: “Binance sigue muy estrictamente las reglas de sanciones. Quien sea que esté en la lista de sanciones no podrá usar nuestra plataforma. Quien no lo esté podrá hacerlo. No es nuestra decisión congelar las cuentas de los usuarios”.

Changpeng Zhao expresó que ahora los líderes mundiales deben hacer lo que sea necesario para poner fin a este “brutal conflicto” y traer paz a la región. Principalmente para sus usuarios, empleados y otros miembros de la comunidad de criptomonedas de Rusia, concluyó.

Desde que comenzó la guerra, instituciones bancarias han bloqueado las cuentas de rusos. Por eso, las plataformas de criptomonedas se han convertido en un lugar posible donde los ciudadanos del país pueden almacenar y transferir fondos con libertad. Aunque esto cabe solo para las wallets de autocustodia, dado que las regidas por los reguladores están obligadas a seguir las restricciones económicas.

Etiquetas: BinanceCriptomonedasLo últimoMarco legalRusiaUnión Europea
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 22 abril, 2022 08:37 am GMT-0400 Actualizado: 11 mayo, 2022 02:44 pm GMT-0400
Autor: Bárbara Distéfano
Reportera del área de mercados financieros en CriptoNoticias, con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la comunicación. Es licenciada en Relaciones Públicas, y ha trabajado dirigiendo contenidos comunicativos empresariales y como periodista para múltiples medios. Desde 2021, se especializa en el sector de bitcoin y criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.