Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Regulación

Bitcoin conquista en Bolivia su último bastión en Latinoamérica

Los miembros del ecosistema boliviano están activos, evaluando las repercusiones de la nueva resolución que abre el país al comercio con bitcoin.

por Glenda González
29 junio, 2024
en Regulación
Tiempo de lectura: 5 minutos
Bitcoin, Latinoamerica y regulación.

Bolivia era el único territorio que mantenía una regulación hostil hacia bitcoin en Latinoamérica. Composición por CriptoNoticias. wikipedia.org ; wit / Luminary / stock.adobe.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • En la lucha por la libertad planeaban acudir al Tribunal Supremo para derogar la prohibición.
  • Se sabe que el gobierno tiene en mente el lanzamiento de una CBDC.

En el mapa de criptomonedas de América Latina, Bolivia se estaba quedando atrás. Mientras la mayoría de los países de la región vienen dando pasos hacia la regulación del ecosistema de bitcoin (BTC) y demás criptomonedas, el país suramericano prohibía estrictamente el comercio con estos activos.  

Era el único de la región que mantenía una posición tan radical, ubicándose en una lista junto a otros 6 en el mundo (entre los cuales también está Ecuador). Si bien, muchos gobiernos latinoamericanos siguen rechazando a las criptomonedas, no impiden a los ciudadanos hacer transacciones. 

De ahí la fuerte presión que comenzó a ejercer la comunidad de criptomonedas boliviana, con miras a lograr que la resolución emanada en 2020 -que a su vez ratificaba una prohibición existente desde 2014- fuera derogada.  

Incluso estaban dispuestos a acudir al Tribunal Supremo de Justicia para obtener respuesta a sus peticiones, tal como relató el equipo de Ethereum Bolivia en un Space de X.  

Es por ello que la reciente resolución que eliminó la prohibición “los agarró un poco de sorpresa”. Aunque sienten que sus esfuerzos, junto al de la diputada Mariela Baldivieso y muchos miembros de la comunidad, fueron fundamentales para la toma de decisión del gobierno de Luis Arce. 

Se trata de una labor de varios años, tal como ha expresado la diputada ante los medios. Aun cuando el Banco Central de Bolivia (BCB) adjudicó su histórica resolución a los consejos del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT). 

En ese sentido, es posible que las recomendaciones de GAFILAT hayan tenido su influencia, pues ciertamente este organismo ha estado exigiendo a sus miembros que regulen al sector. No obstante, las acciones del ecosistema boliviano en pro de la libertad para operar con criptoactivos también han rendido sus frutos.  

Eso explica la satisfacción que manifestó la diputada Baldivieso. “Lo hicimos! ¡Estoy feliz!”, escribió en X apenas se supo de la nueva medida que daba acceso a los bolivianos a comerciar libremente con bitcoin. 

Lo hicimos! Estoy feliz! https://t.co/smX8YiX3sF

— Mariela Baldivieso (@baldmariela) June 26, 2024

“La gestión de libertad de criptoactivos en Bolivia que hemos iniciado hace años ha tenido resultados. Hemos trabajado en el proyecto de ley de adopción de criptoactivos en Bolivia y la Ley Bitcoin. Seguimos en la mesa de debate y tengo esperanza de que se aprobarán”, explicó Baldivieso. 

La resolución tiene ventajas, pero también trajo temores 

De acuerdo con la normativa recientemente aprobada en Bolivia, se permite a los bancos realizar transacciones con criptomonedas a través de canales electrónicos autorizados y se manifiesta la disposición de regular a bitcoin. Sin embargo, el BCB aclaró que las criptomonedas no son aceptadas como moneda de curso legal. 

Aun así, la comunidad enumera las ventajas de las acciones anunciadas por el BCB, y entre ellas resalta su aporte a la solución de la crisis económica que se abre paso en el país. La escasez de dólares que azota a los bolivianos desde el año pasado les impide tener acceso a divisas extranjeras, en medio de la devaluación de la moneda local y una creciente inflación. 

Bitcoin y demás criptomonedas han servido de válvula de escape en esta situación, llevando a muchas personas hasta plataformas extranjeras no reguladas para comprar criptoactivos y tener una alternativa para resguardar su patrimonio. Hacían esto bajo el riesgo de ser castigados por las autoridades, aunque los más conocedores acudían a carteras autocustodiadas.

 

Era así como los inversionistas y traders bolivianos se exponían al cierre de sus cuentas o a ser perseguidos como sospechosos, si se detectaba que sus transacciones estaban involucradas con criptomonedas. Esto, durante todo el tiempo en que ha estado vigente la prohibición. 

Para los miembros de Ethereum Bolivia el poder operar sin esos miedos representa un gran avance, pero admiten que queda mucho trabajo por hacer. Citan entre los retos la recopilación de estadísticas confiables sobre las transacciones que se hacen en el país.  

Hay analistas y fuentes que han presentado datos que apuntan a la existencia de unas 285.000 cuentas en criptomonedas, pero en Ethereum Bolivia piensan que es necesario verificar esa información.  “Contar con cifras es importante para que muchas plataformas y empresas de criptomonedas decidan instalarse aquí”.  

El camino que sigue ahora también implica la lucha por lograr la aprobación de una ley, como vía para que lleguen inversionistas al país, atraídos por un entorno jurídico que ofrezcan seguridad y que favorezcan la innovación.  

Tal como informó CriptoNoticias, en esa tónica va el proyecto presentado por la diputada Baldivieso en marzo, el cual se suma a otra propuesta introducida el año pasado por los abogados Gabriel Pérez y Carlos Yupanqui Moreira.  

Todos quieren una legislación y han estado revisando las propuestas regulatorias que se presentan en otras partes de la región, para que les sirvan de guía.  

Y aunque el debate ahora queda abierto para una nueva ley que responda a las necesidades del país, surgen nuevos miedos: muchos temen que con ella venga el cobro de impuestos. Otros saben, de buena fuente, que el gobierno tiene en mente lanzar una moneda digital de banco central (CBDC) como mecanismo para mantener el control.   

Etiquetas: Bitcoin (BTC)BoliviaCriptomonedasLo últimoMarco legal
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 29 junio, 2024 04:00 pm GMT-0400 Actualizado: 04 julio, 2024 05:26 pm GMT-0400
Autor: Glenda González
Comunicadora social, con Maestría en Gerencia Empresarial, egresada de la Universidad Central de Venezuela. He sido docente en educación superior y facilitadora de cursos sobre periodismo digital. También terapeuta. Amante de la investigación y encantada con esta era de la tecnología, sobre todo desde que comencé a escribir sobre Bitcoin en 2018.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.