Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Regulación

Bitcoin “difícilmente podrá ser regulado por un Estado”: intendente venezolano

El principal actor en materia de regulación en Venezuela habló sobre el tema en la Caracas Blockchain Week.

por Jesús González
6 noviembre, 2022
en Regulación
Tiempo de lectura: 4 minutos
Rajiv Mosqueda Ernesto Portillo Roberto Hung

Rajiv Mosqueda (Sunacrip), Ernesto Portillo (Cripto Juris) y Roberto Hung (Cultura Jurídica). Fuente: CriptoNoticias.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • En Venezuela existe una legislación que regula a las criptomonedas.
  • El debate giró en torno a si es necesario o no que el Estado regule las criptomonedas.

El tema de la regulación de las criptomonedas como bitcoin (BTC), en Venezuela y en el mundo, se percibe como una piedra angular para dar pie a la adopción o establecer límites. El debate sobre si es necesaria o no ha generado numerosas discusiones, desde distintos puntos de vista.

Este fue el tema de la conferencia “Cripto-regulación: ¿Necesaria o ilógica?”, celebrada durante la Caracas Blockchain Week. En la discusión participaron Rajiv Mosqueda, intendente de Minería digital y procesos asociados de la Sunacrip, el abogado Ernesto Portillo, de Cripto Juris y el abogado Roberto Hung, de Cultura Jurídica.

El representante del principal ente regulador de Venezuela enfatizó el hecho de que existen dos formas de comprender la regulación de una tecnología como Bitcoin, replicada en otras criptomonedas. Desde una perspectiva, el regulador admite que el Estado no puede modificar “el sistema” de criptomonedas como bitcoin.

Desde una óptica extremadamente objetiva y pragmática, yo considero que el sistema de las criptomonedas (y hablando tecnológicamente de ese que yace en la Internet, ese que se encuentra en la nube) difícilmente podrá ser regulado por un Estado. Precisamente el desarrollo de este sistema se hizo bajo esta premisa, para evitar la intervención de terceros de confianza o al de cualquier elemento distinto al desarrollo en sí de ese protocolo.

Rajiv Mosqueda, Intendente de minería digital y procesos asociados de la Sunacrip.

Otra manera de ver el asunto de la regulación de las criptomonedas involucra a las personas que las utilizan, la dimensión social de estas tecnologías.

Hay que distinguir la notable diferencia entre el sistema de las criptomonedas y el momento en que ese sistema se convierte en ecosistema, que es cuando las interacciones sociales derivadas de ese sistema, trae consecuencias en el mundo real, que probablemente pueda afectar a un ciudadano de forma negativa o que pueda ir en contra de los valores en los que se cimenta una sociedad.

Rajiv Mosqueda, Intendente de minería digital y procesos asociados de la Sunacrip.

En este sentido, el abogado Ernesto Portillo argumentó que el Estado “no se puede sacar de la ecuación”.

Rajiv Mosqueda Ernesto Portillo Roberto Hung
Durante esta conferencia, el público llenó las instalaciones del auditorio del Centro Cultural BOD en Caracas. De izquierda a derecha Rajiv Mosqueda, Ernesto Portillo y Roberto Hung Fuente: CriptoNoticias

El Estado debe potenciar el uso de las criptomonedas

No es fácil definir el papel del Estado frente a las criptomonedas. De acuerdo con el representante del ente regulador en Venezuela, “el hecho de que el Estado tenga participación en este evento, deja en evidencia, de forma positiva, que el Estado debe potenciar el uso de las criptomonedas”. “Además, [el Estado] está obligado a promover el ecosistema de las criptomonedas”, especificó.

También explicó que el artículo 10 del Decreto Constituyente del Sistema Integral de Criptomonedas “establece que uno de los objetivos que persigue la Superintendencia Nacional de Criptoactivos es la adopción y usabilidad de los criptoactivos y sus actividades conexas, dentro de las dinámicas económicas, públicas, sociales y productivas del país”, explicó Mosqueda.

“No por el hecho de que exista un ente regulador desarrollando políticas para el funcionamiento del ecosistema, esas políticas que estamos desarrollando vayan en contra de la promoción y la adopción del ecosistema cripto”, argumentó.

La tecnología es neutral y las criptomonedas nacen reguladas

Para el abogado Ernesto portillo, de Cripto Juris, “las criptomonedas nacen reguladas”. Desde su punto de vista, hay dos elementos que regulan a las criptomonedas sin la intervención del Estado.

“La esencia de las criptomonedas es el P2P, el peer to peer. Y hay un principio del derecho jurídico que se denomina la autonomía de la voluntad de las partes. Las partes generan derecho”, al establecer un contrato entre ellas, explicó el abogado.

El otro elemento regulador de las criptomonedas es el white paper, que “es fuente de derecho”, porque ahí están “las reglas claras” de cada proyecto.

Por su parte, Portillo argumentó que la relación entre la tecnología y las personas es la que justifica la regulación: “la tecnología es neutral, Bitcoin como tecnología es neutral, lo que se regula es la conducta del ser humano frente a la tecnología. Bitcoin y su tecnología no es ni buena ni mala”, concluyó.

El abogado Roberto Hung partió de la premisa de que en la mayoría de los Estados el derecho parece estar un paso atrás de la tecnología: “Hemos tenido a nivel global, algunos Estados más que otros, una calidad y cualidad normativa pésima”.

Insistió en que la precariedad del derecho jurídico no es un rasgo que solo se experimente en Venezuela y añadió lo siguiente: “tenemos que repensar la idea de sistemas normativos y estas nuevas formas de interacción, sin fronteras estatales, sin fronteras normativas, son una gran oportunidad para repensar la humanidad”, reflexionó el abogado.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Casas de Cambio (exchange)CriptomonedasLo últimoMinerosVenezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 06 noviembre, 2022 11:03 am GMT-0400 Actualizado: 06 noviembre, 2022 02:10 pm GMT-0400
Autor: Jesús González
Educador en la Criptopedia, canal educativo de CriptoNoticias. Se ha desempeñado como jefe de la sección de Tecnología. Llegó a CriptoNoticias en 2017, e inmediatamente reconoció en la tecnología Bitcoin los valores y la ideología antisistema que defendió siempre. Por su naturaleza curiosa, estudió Letras en la Universidad Central de Venezuela, sin abandonar sus otros intereses que abarcan desde la astrofísica hasta los nuevos desarrollos sobre inteligencia artificial.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.