Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 7, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
domingo, septiembre 7, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Regulación

Bolsas de Argentina piden cambios regulatorios para operar con bitcoin

De acuerdo con la visión de empresas de este sector, el mercado bursátil está mutando y las compañías deben adecuarse a las nuevas demandas.

por Fernando Clementín
12 octubre, 2021
en Regulación
Tiempo de lectura: 3 minutos
BTC, ETH y pesos sobre gráfico bursátil.

Las empresas que ofrecen inversiones en bolsa se muestran interesadas en las criptomonedas. Composición por CriptoNoticias. Fuentes: stevanovicigor / elements.envato.com ; sergign / elements.envato.com ; : ellitoral.com .

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Las criptomonedas no están incluidas entre las inversiones autorizadas por la ley.
  • Empresarios del sector bursátil afirman que los clientes piden por criptoactivos a diario.

Las compañías que se dedican a ofrecer inversiones en bolsa en Argentina quieren tener la posibilidad de operar con criptomonedas. Con ese fin, solicitan a las autoridades cambios regulatorios en este rubro. Hasta ahora, la Comisión Nacional de Valores (CNV) no permite esta actividad.

De acuerdo a lo informado por la agencia estatal de noticias Télam, las sociedades de bolsa locales piden cambios en las leyes actuales para poder ofrecer inversiones en criptoactivos a sus clientes. En la actualidad, solo pueden desarrollar actividades que estén bajo el control y la fiscalización de la CNV, y las criptomonedas no ingresan en ese grupo.

El motivo de la petición por parte de estas empresas es claro: consideran que el mercado de las criptomonedas está en franco crecimiento en el país, algo que, como reportó CriptoNoticias, puede estar relacionado con la inflación y el cepo cambiario. Por otra parte, a esto se suma que las bolsas tradicionales pierden adeptos, con una caída del número de usuarios cercana al 26% en 2021, según la fuente citada.

En otros países, como Estados Unidos, hay sitios de inversión que dan la posibilidad de invertir en criptomonedas. Tal es el caso de la plataforma Robinhood que, así como otras de su sector, posee un permiso de la Comisión de Valores de ese país para poder hacerlo.

Qué explican los empresarios del sector

Diversos empresarios del sector financiero detallaron a Télam los fundamentos de su pedido. En este sentido, Pablo Juanes Roig, CEO de la empresa Banza, afirmó que muchos de los 50.000 usuarios de su plataforma piden invertir en criptomonedas con mucha frecuencia. “Hay que ver qué hacemos con las regulaciones”, opina.

Por su parte, Leandro Trigo, CEO de la compañía Grupo SBS, aseguró que “la penetración del mercado de capitales en Argentina es muy baja” y que mucha gente “no sabe lo que es”. Una posible solución, según Trigo, es “trabajar en la educación financiera y sobre un esquema de ahorro doméstico bien estructurado”.

La Comisión Nacional de Valores se encarga de regular los mercados de inversiones en Argentina. Fuente: Télam.

De manera similar opina Christel Sasse, CEO de IOL invertironline, quien aseguró que los límites del mercado bursátil “se desdibujaron y se están expandiendo mucho más a criptomonedas y a nuevas formas de hacer negocios”.

Más allá de que no hay plazos definidos para lograr avances, algunos muestran optimismo. Por ejemplo, Paula Premrou, CEO de Portfolio Personal Inversiones, asegura: “Creo que va a terminar pasando, aunque el ritmo de la instrumentación lo iremos viendo. Me parece que es hacia dónde va el mercado y me parece buenísimo”.

La postura del Banco Central

En septiembre, durante una charla virtual organizada por la Cámara Argentina de Fintech, Miguel Pesce, el presidente del Banco Central de ese país, aseguró que las criptomonedas pueden llegar a usarse como medio de pago, pero no como activo de valor.

Según el funcionario, la volatilidad de los criptoactivos limita su potencial en ese sentido. Sin embargo, reconoce que una excepción podría ser las criptomonedas estables, cuyo valor está ligado a un activo subyacente.

Asimismo, el titular del BCRA aseguró que la entidad “va a monitorear a las criptomonedas para que no se usen para evadir las leyes cambiarias en el país”. En Argentina, cada ciudadano puede adquirir un monto máximo de 200 dólares con fines de ahorro, los cuales solamente se deben adquirir a través del Mercado Único y Libre de Cambios. Las criptomonedas, al estar por fuera del MULC, no ingresan en las prácticas cambiarias habilitadas en el país.

Etiquetas: ArgentinaBanco centralCriptomonedasDestacados
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 12 octubre, 2021 11:08 am GMT-0400 Actualizado: 14 octubre, 2021 10:22 am GMT-0400
Autor: Fernando Clementín
Periodista y traductor de inglés. Trabajo en medios digitales desde 2014. Intento informar con responsabilidad y claridad, con la idea de que las noticias se cuenten a sí mismas. Bitcoin es una herramienta para la gente y es nuestra misión darlo a conocer.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.