-
Una libra digital haría más eficientes los pagos individuales, dice el estudio.
-
Este tipo de monedas han sido cuestionadas por la escasa privacidad financiera que brindan.
El lanzamiento de una moneda digital de banco central (CBDC) en el Reino Unido parece estar cada vez más cerca. El proyecto, que lleva adelante el Banco de Inglaterra junto al Banco de Pagos Internacionales (BIS), cerró una nueva fase de pruebas este 16 de junio.
Según señala el BIS en su página web, los experimentos con la libra digital, también llamada britcoin, se realizan a través del proyecto Rosalind y proporcionaron “lecciones sobre aspectos clave para la puesta en marcha de una CBDC minorista”.
Las pruebas se centraron en el desarrollo de una capa de interfaz de programación de aplicaciones (API) que no solo facilitarían los pagos. Agregan que la iniciativa completa desarrolló 33 funcionalidades de API y exploró más de 30 casos de uso minorista de CBDC.
Se probaron así una amplia gama de opciones de pago, entre ellos los que se ejecutan en línea, en tiendas y fuera de línea. Se usaron puntos de venta, códigos QR, teléfonos móviles, tarjetas inteligentes, dispositivos biométricos y asistentes inteligentes.
“Algunos de los casos de uso también exploraron la programabilidad y los micropagos del sector privado”, acota el escrito.
Uno de los puntos centrales del experimento tuvo que ver con el tema de la privacidad de las transacciones con la libra digital, pues se evaluó la manera en que las API respetaban “los requisitos del modelo de privacidad más amplio para un CBDC”.
Pero la privacidad que se plantea con la CBDC del Reino Unido al mismo tiempo deberá facilitar que el ecosistema comparta datos de sus clientes, señala el BIS. Aunque se trata de dos premisas que lucen contradictorias, si se considera que el principio de intimidad implica que la información de los clientes no debería ser compartida.
No obstante, el anonimato parcial suele ser una de las características de la mayoría de las CBDC que actualmente están en desarrollo. Un diseño que está siendo cuestionado por el público por la poca privacidad financiera que brinda a sus usuarios.
Ocurre con la moneda digital de China, el yuan digital, uno de los proyectos de CBDC más avanzados a nivel mundial cuyo programa piloto ya se ha expandido por varias provincias del país asiático.
Tal como informó CriptoNoticias, el gobierno chino ha dejado clara la idea de que las monedas digitales de banco central no pueden ser completamente anónimas, con el objetivo de cumplir con normativas internacionales contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
La misma idea se maneja en las investigaciones para el desarrollo del euro digital, la CBDC de la Unión Europea.
Sin embargo, los debates del grupo ministros de Economía y Hacienda de la zona del euro tiene en cuenta que una mayor privacidad podría garantizar una adopción más amplia del euro digital entre los ciudadanos, porque hay una gran mayoría que ve a estas monedas como mecanismos de control de Estado.
El tema posiblemente también sea debatido por el Banco de Inglaterra, a medida que avancen con el desarrollo de britcoin. El proyecto fue aprobado a inicios de este año por el ministro de Hacienda de Reino Unido, Jeremy Hunt, como parte de una serie de reajustes regulatorios para los servicios financieros al que han llamado “Reformas de Edimburgo”.