Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 9, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 9, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Regulación

CEO de Telegram: prohibición de bitcoin en Rusia destruirá varios sectores de la economía

Pavel Durov, fundador de Telegram, cree que se verá perjudicada la economía de alta tecnología en Rusia si se prohíbe bitcoin.

por Nickolas Plaza
24 enero, 2022
en Regulación
Tiempo de lectura: 3 minutos
Durov y BTC-

CEO de Telegram se muestra a favor de la prohibición de las criptomonedas porque pueden afectar a la economía de ese país. Composición por CriptoNoticias. Fuentes: negro elkaha / stock.adobe ; Pavel Durov / Wikipedia ; pngegg.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • CEO de Telegram cree que la medida de Rusia afectará el desarrollo de la industria de Bitcoin.
  • Pavel Durov se mostró a favor de las regulaciones pero con equilibrio y cuidado.

El fundador de Telegram, Pavel Durov, manifestó su rechazo a la intención que tiene el Banco Central de Rusia de prohibir toda actividad relacionada con bitcoin (BTC) y criptomonedas en ese país.

En un mensaje enviado a través de Telegram, Durov aseguró que las restricciones contra la industria de las criptomonedas promoverán el éxodo de especialistas en tecnología e información. Igualmente, considera que “destruirá una serie de sectores de la economía de alta tecnología”.

Durov cree que la medida de Rusia también podría afectar el desarrollo de la industria de las cadenas de bloques, en general.

En ese sentido, comentó que el país euroasiático, forma parte de las naciones que tienen un liderazgo en la cantidad de especialistas “altamente calificados” que pertenecen a la industria.

A su juicio, la tecnología en torno a Bitcoin “mejora la eficiencia y la seguridad de muchas actividades humanas, desde las finanzas hasta las artes”.

Durov agregó que las soluciones de tecnologías de contabilidad distribuida que emplean las criptomonedas como unidades de cálculo “están reemplazando a los obsoletos sistemas financieros centralizados de la segunda mitad del siglo XX”.

La preocupación del alto ejecutivo de Telegram nace luego que el Banco Central de Rusia declarara en un informe reciente, que bitcoin y las criptomonedas «plantean amenazas importantes para el bienestar de los ciudadanos rusos y la estabilidad del sistema financiero», tal como reportó CriptoNoticias.

La postura de Rusia contra bitcoin produjo una caída en su precio, que con las horas se ha recuperado. Fuente Coingecko.

El anuncio de Rusia fue, según consideran algunos traders y analistas, uno de los causantes de la caída en el precio de bitcoin a USD 33.500, hoy, 24 de enero. Aunque se ha recuperado un poco en las últimas horas llegando a USD 36.400, según se observa en la Calculadora de Precios de CriptoNoticias.

Durov acepta las regulaciones “cuidadosas”

El CEO de Telegram se mostró a favor de las regulaciones, pero dice que estas deben ser “cuidadosas”.

Las regulaciones con cuidado a las que se refiere Durov, son aquellas que permitan a Rusia equilibrar “la distribución de fuerzas en el sistema financiero internacional y convertirse en uno de los principales actores de la nueva economía”.

Durov también sugirió a Rusia observar a países vecinos, como Ucrania o Uzbekistán, que adoptaron leyes “progresistas” en lo relacionado a Bitcoin porque “no quieren quedarse al margen del progreso tecnológico y económico”.

Por último, agregó que la prohibición a bitcoin quizás acabe con actores ilegales en el mundo de las criptomonedas, pero también pondrá fin a los proyectos legales que se den en la industria de esa nación.

Enfrentamiento previo entre el Kremlin y el CEO de Telegram

No es primera vez que Durov se enfrenta a las decisiones tomadas desde el Kremlin. En 2018, Rusia bloqueó a Telegram para los usuarios de Internet en ese país, por la negativa de la empresa a proporcionar datos sobre las llaves de encriptación que permitirían al servicio de inteligencia de Rusia descifrar los mensajes de Telegram. 

El veto se levantó en 2020, según Durov, por las acciones del movimiento denominado “resistencia digital”. Este grupo recibió donaciones en bitcoin de Durov, por mantener proxies y VPN que ayudaban a burlar el bloqueo que tenía la red social.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasLo últimoRedes sociales (RRSS)Rusia
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 24 enero, 2022 07:51 pm GMT-0400 Actualizado: 26 junio, 2024 08:08 pm GMT-0400
Autor: Nickolas Plaza
Redactor especializado en mercados. Comunicador social con más de una década de experiencia en periodismo. Durante su carrera, ha realizado cobertura de diversas áreas, desde economía y política hasta las innovadoras tendencias de la tecnología y la cultura. Desde el año 2021, ha centrado su atención en el apasionante mundo de Bitcoin y las criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.