Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Regulación

Chainalysis: no hace falta restringir monederos de bitcoin, existen las blockchains

La firma de inteligencia respondió a los planes de la FinCEN de fiscalizar las carteras de autocustodia.

por Rafael Gómez Torres
6 enero, 2021
en Regulación
Tiempo de lectura: 3 minutos
Manos controlan blockchain con logo de Chainalysis superpuesto y monedas de bitcoin en el fondo. Composición por CriptoNoticias. Chainalysis / bitcoinwiki.org; Rawpixel / rawpixel.com; asierromero / freepik.com; jirkaejc / elements.envato.com.

Manos controlan blockchain con logo de Chainalysis superpuesto y monedas de bitcoin en el fondo. Composición por CriptoNoticias. Chainalysis / bitcoinwiki.org; Rawpixel / rawpixel.com; asierromero / freepik.com; jirkaejc / elements.envato.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La empresa ve con preocupación la potencial medida por los riesgos de hackeos.
  • Invitó a los reguladores a investigar transacciones con los prestadores de servicios.

La compañía de análisis blockchain, Chainalysis, le respondió este lunes a la Oficina de Control de Delitos Financieros (FinCEN) de los Estados Unidos, sobre sus planes de fiscalizar y restringir las operaciones con monederos de criptomonedas de autocustodia.

A través de una carta escrita por Jonathan Levin, director de estrategia, la firma asegura que no es necesario establecer un reglamento para identificar las carteras, ya que la información sobre las transacciones es pública. Chainalysis recordó que las blockchains ofrecen visibilidad y que cualquier dato sospechoso puede ser verificado.

“La transparencia de las blockchains significa que el gobierno (…) puede tener visibilidad sobre las grandes transferencias que entran y salen de los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP). Esta visibilidad es accesible en tiempo real para que los organismos identifiquen las transacciones de interés”, dijo la empresa.

Chainalysis recalcó que, en caso de sospechas por lavado de dinero, financiamiento del terrorismo u otro delito, las autoridades fiscalizadoras deben citar a los exchanges de bitcoin, por ejemplo, para obtener más información sobre transacciones específicas.

Registro innecesario relacionado con bitcoin

En este punto es importante mencionar que la propia Chainalysis es una empresa que ofrece servicios para detectar usos maliciosos en el ecosistema bitcoiner. Es esta misma compañía la que ya trabaja con decenas de entidades regulatorias, y agencias de los Estados Unidos, para supuestamente minimizar los delitos asociados a bitcoin, por ejemplo.

Es la firma de inteligencia blockchain la que está diciéndole a la FinCEN, adscrita al Departamento del Tesoro, que un registro adicional es innecesario. En caso de ejecutarse, existe el riesgo real de que la información sea hackeada, exponiendo a miles de usuarios. Como ejemplo citó el reciente caso del fabricante de monederos fríos, Ledger.

En su mensaje, la compañía argumentó que, contrario a lo que se cree, la industria de las criptomonedas es muy poco usada para actividades delictivas como el blanqueo de capitales, no así en el caso de las estafas. También aseguró que quienes envían fondos a las carteras de autocustodia lo que buscan es mantener resguardados sus capitales como una forma de ahorro o inversión.

La propuesta de la FinCEN es que cualquier persona que desee retirar más de 10.000 dólares de los VASP, hacia sus carteras de autocustodia con claves privadas, debe suministrar datos personales y hasta su dirección física. En teoría, también deben identificarse aquellos operadores que registran un volumen de comercialización que supere los 3.000 dólares.

En un escenario como este, los exchanges de bitcoin y los servicios de monederos deberán reportar la información solicitada, según informó CriptoNoticias en diciembre. Sobre este tema la FinCEN ya ha recibido más de 6.000 respuestas de los usuarios y de las casas de cambio, las cuales han cuestionado la propuesta.

Un monedero autocustodio es aquel que es manejado directamente por el usuario. La persona es dueña de sus claves privadas, lo que le permite mantener el control de sus fondos, restablecer su cartera en otro teléfono inteligente, por ejemplo, y validar que es el verdadero propietario de sus criptomonedas ante la red.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)BlockchainCadena de bloques (block chain)Casas de Cambio (exchange)ChainalysisEstados UnidosWallets (Billetera, Cartera o Monedero)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 06 enero, 2021 07:56 pm GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 06:08 pm GMT-0400
Autor: Rafael Gómez Torres
Periodista venezolano con 18 años de experiencia. Escribo sobre Bitcoin desde el 2018. Antes cubrí las fuentes de economía, política, deportes y ciudad en The Associated Press, Diario Panorama y El Regional. Participé en el programa de intercambio profesional IVLP. Contacto: rafaelg@criptonoticias.com

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.