-
La postura de Coinbase es respaldada por tres bufetes de abogados.
-
En 2024, los bancos fueron cautelosos al ofrecer servicios de criptomonedas.
Coinbase, uno de los exchanges de criptomonedas más importantes del mundo, ha solicitado a los reguladores estadounidenses que aclaren su postura sobre la posibilidad de que los bancos ofrezcan servicios comerciales y de custodia para criptoactivos. La información fue publicada por Bloomberg.
El exchange envió una misiva a la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC), la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC), solicitando a la OCC que retire un documento que “impone un proceso de solicitud de facto para actividades bancarias” y limita el acceso de los bancos al mercado de criptoactivos. Además, pidió a la Reserva Federal y a la FDIC la confirmación de que los bancos autorizados por los estados bajo su jurisdicción pueden ofrecer y subcontratar servicios relacionados con criptomonedas.
Por otro lado, en una carta adicional enviada por tres bufetes de abogados contratados por Coinbase, se argumenta que las leyes y regulaciones federales actuales ya permiten a las instituciones bancarias ofrecer servicios relacionados con criptoactivos y colaborar con proveedores como el exchange ubicado en San Francisco. Según Coinbase, desde la empresa están esperando la confirmación de los reguladores sobre este punto. En una entrevista reciente, Faryar Shirzad, director de políticas del intercambio, comentó: “Es fundamental que los reguladores dejen claro que los bancos pueden trabajar con proveedores externos para ofrecer servicios de comercio de monedas digitales a los clientes”.
La carta en apoyo a Coinbase fue redactada por los siguientes bufetes de abogados: Arnold & Porter Kaye Scholer LLP, Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP y Wilmer Cutler Pickering Hale and Dorr LLP.
Entre marzo de 2022 y mayo de 2023, la FDIC envió 25 cartas a varias instituciones financieras instándolas a suspender los servicios relacionados con monedas digitales. Este accionar fue enmarcado dentro de lo que se calificó como la “Operación Chokepoint 2.0”, una supuesta estrategia coordinada para marginar a los criptoactivos como bitcoin del sistema financiero tradicional. Varios actores de la industria, como Chris Lane de Silvergate y Caitlin Long de Custodia Bank, denunciaron que esta campaña perjudicó a clientes inocentes y limitó el crecimiento de la industria.

Debido a esto, los bancos habían adoptado una postura muy cautelosa respecto a ofrecer servicios de criptomonedas. Sin embargo, en Coinbase quieren aprovechar el impulso que Donald Trump se comprometió a darle al sector. Desde su llegada a la presidencia, el empresario ha cumplido algunas de sus promesas relacionadas con criptoactivos, como la liberación de Ross Ulbricht y la firma de una orden ejecutiva para incluir criptomonedas en las reservas de EE. UU. Bajo su liderazgo se han tomado medidas como la derogación de la SAB 121, que había afectado a los bancos que deseaban ofrecer servicios vinculados a bitcoin.