Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Regulación

Colombia y Honduras se unen para combatir delitos con criptomonedas

Los fiscales de Colombia y Honduras creen que el crimen organizado del narcotráfico usan cada vez más las criptomonedas para operar en Latinoamérica.

por Bárbara Distéfano
11 noviembre, 2021
en Regulación
Tiempo de lectura: 3 minutos
protección-latinoamerica-crimen-criptomonedas

El crimen organizado utiliza criptomonedas para operar en Colombia, Honduras, México, Estados Unidos y otros países de la región, según Barbosa. Composición por CriptoNoticias. amenic181 / elements.envato.com; Vectorium / freepik.com; grafvision / elements.envato.com; twenty20photos / elements.envato.com; twenty20photos / elements.envato.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Los fiscales de ambos países usarán las nuevas tecnologías para contrarrestar el avance del narcotrá
  • Observan mayor uso de criptomonedas en la comisión de delitos en Colombia, Honduras, México y EE UU.

Francisco Barbosa, el fiscal general de Colombia, observa un aumento del número de crímenes en los cuales se usa la tecnología de las criptomonedas. Esto incluye a la industria del narcotráfico en Latinoamérica, la cual -según señala- se expande hasta Honduras, Panamá, México y Estados Unidos, entre otros países.

El anuncio lo hizo en una entrevista con la agencia de noticias Proceso Digital el 10 de noviembre. Tras una reunión en la ciudad de Tegucigalpa con su homólogo de Honduras, Oscar Fernando Chinchilla, comunicó la unión de los países para combatir los delitos con criptomonedas.

El fiscal de Colombia explicó que el crimen organizado está aprovechando las criptomonedas para cometer ciberdelitos –delitos vía internet–. Precisamente indicó que estos activos digitales son utilizados para lavar dinero de tráfico de drogas y de migrantes. Por ello, estos son los dos grandes ejes en los que se centrarán para luchar.

El narcotráfico usa criptomonedas como lavado de dinero desde México y Estados Unidos

El funcionario considera que el crimen organizado funciona con las últimas tecnologías, por lo cual las fiscalías deben hacer lo mismo para combatirlo. Explica que las fuerzas de seguridad deben trabajar en conjunto usando estrategias diseñadas para poder mitigar las redes de los ciberdelitos.

Señala también que los grupos de narcotráfico utilizan la tecnología para tener alcance internacional. Detalla que en Colombia hay grandes plantaciones de drogas, como cocaína, que se expanden a Centroamérica, México y Estados Unidos. Recientemente se detuvo un caso de lavado de dinero narco con bitcoin que involucraba también a Perú y Bolivia.

A su vez, el tráfico de migrantes ilegales provenientes de Panamá que combate Colombia muchas veces se relaciona con la industria del narcotráfico. Expresa que los líderes de estos grupos delictivos utilizan a personas necesitadas para trasladar drogas a Estados Unidos, que luego pueden ser pagadas con criptomonedas para lavar el dinero.

El crimen organizado usa tecnologías como criptomonedas para operar, afirma el fiscal general de Colombia Francisco Barbosa. Fuente: @ImpactoMundo_ / twitter.com

Recientemente la problemática del narcotráfico de Colombia fue satirizada en una obra de arte digital. Tal como reportó CriptoNoticias, el artista Camilo Restepo lanzó a la venta un token no fungible (NFT) en forma de cocaína para ironizar el comercio de drogas en el país.

De todas formas, el fiscal general de Colombia no presenta cifras, ni estadísticas sobre casos de narcotráfico que utilicen criptomonedas. En ese sentido, vale recordar un informe de las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales (SWIFT), reseñado por CriptoNoticias, el cual señala que el número de operaciones de lavado de dinero en monedas digitales es pequeño en comparación a las que usan los métodos tradicionales con dinero fíat.

Etiquetas: ColombiaCriptomonedasHondurasRelevantesRobo y Fraude
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 11 noviembre, 2021 03:18 pm GMT-0400 Actualizado: 12 junio, 2024 06:05 pm GMT-0400
Autor: Bárbara Distéfano
Reportera del área de mercados financieros en CriptoNoticias, con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la comunicación. Es licenciada en Relaciones Públicas, y ha trabajado dirigiendo contenidos comunicativos empresariales y como periodista para múltiples medios. Desde 2021, se especializa en el sector de bitcoin y criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.