Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 14, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
domingo, septiembre 14, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Regulación

¿Cómo legalizar ingresos con bitcoin en Argentina? Un contador responde

Leonardo Baca dice que, en Argentina, hay vacíos legales que dificultan el proceso, pero, aun así, hay maneras de actuar de forma prolija ante la ley.

por Nicolás Antiporovich
22 junio, 2021
en Regulación
Tiempo de lectura: 4 minutos
Contadores, logo del AFIP, pesos argentinos y bitcoin.

Según el contador Leonardo Baca, la gente quiere hacer las cosas bien para evitar problemas con la AFIP, pero hay vacíos legales que dificultan el proceso. Composición por CriptoNoticias Fuentes: prostooleh / freepik.es ; afip.gob.ar ; pngegg.com ; seekpng.com .

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Es importante poder justificar todo dinero que ingresa a una cuenta bancaria de Argentina.
  • Algunas actividades con bitcoin, como el arbitraje P2P, entran en vacíos legales y reglamentarios.

Ya sea por recibir pagos en bitcoin (BTC) u otras criptomonedas a cambio de productos o servicios, o por haber obtenido rentabilidad mediante inversiones en criptoactivos, surge la duda de cómo ingresar el dinero al sistema bancario de Argentina sin sufrir penalizaciones por ello.

En una entrevista con el canal de YouTube Cyber Emprendedor, el contador Leonardo Baca expuso, días atrás, sus conocimientos sobre el tema, en base a su formación profesional y a la experiencia adquirida con sus clientes.

«La gente lo que quiere es hacer las cosas bien, quiere pagar impuestos, no quiere tener problemas con la AFIP, no quiere que les cobren multas», dice el especialista. También explica la dificultad que esto supone debido a vacíos legales y reglamentarios. «No hay una regulación, una ley, un decreto, una resolución de la AFIP, o algo que te diga ‘sí, podés hacer P2P, pero de esta manera y presentando estos papeles’», agrega, a modo de ejemplo.

Leonardo Baca reconoce que las formas que se utilizan para blanquear ingresos por criptomonedas en Argentina no son las ideales, pero, debido al interés de los usuarios de no tener problemas legales, «la gente busca alguna alternativa, busca rebuscárselas».

El contador Leonardo Baca explica que es importante poder justificar el origen de cada peso que ingresa en una cuenta bancaria de Argentina. Fuente: Youtube.

Mucha gente perdió su trabajo, no pueden desarrollar la actividad que ellos venían desarrollando por el tema de la pandemia, entonces están buscando alguna salida y la encuentran en el trading, en hacer P2P, en el farming o en [el juego de NFT] Axis. (…) Buscan por ese lado y la legislación, lamentablemente, no está preparada para eso, para dar una salida, y entonces me consultan a mí, porque soy un contador que estoy hace mucho tiempo en el tema de las criptomonedas y los trato de ayudar y decir, más o menos, cuáles son los caminos.

Leonardo Baca, fundador del Estudio Contable BACA.

Gané 30 millones de pesos con una shitcoin, ¿cómo lo blanqueo en Argentina?

El anfitrión del canal, Tony Buet, le consultó al contador sobre un hipotético caso: «¿cómo se pueden blanquear las criptomonedas? Si alguien invierte 20 mil pesos en una shitcoin y de repente vale 30 millones de pesos y le alcanza para comprar la casa que vende una persona de su barrio ¿qué puede hacer? ¿Es algo que se puede resolver de manera correcta haciendo las cosas bien?».

La respuesta de Baca fue negativa. «Si vos traés ese dinero al país, que no proviene de nada ilegal, sino que obtuviste una rentabilidad extraordinaria, y querés pagar Ganancias y todo lo que corresponde, no podés, porque el banco te va a cerrar la cuenta y te va a hacer un informe de que estás haciendo algo raro». Por ese motivo, el profesional recomienda hacerlo poco a poco, de forma progresiva.

Vos tenés que pensar de cara al futuro cómo vas a hacer. Tenés que proyectar de acá a, por lo menos, 5 o 6 años en el futuro porque, si hablamos de un monto importante, es algo que no se puede hacer de un día para el otro. Además, una vez que traés esos fondos acá, tenés que invertirlo en otra cosa porque, si no, [debido a la devaluación del peso] para cuando quieras comprar la casa no te va a alcanzar para nada.

Leonardo Baca, fundador del Estudio Contable BACA.

En líneas similares se había expresado días atrás el abogado tributarista argentino Marcos Zócaro, tal como reportó CriptoNoticias. Según dijo el letrado, «los bancos no quieren vendedores de criptomonedas y las alertas saltan cuando se mueven montos altos. A partir de ahí, pueden pedir justificativos de fondos, declaraciones juradas o hasta cerrar la cuenta, según el caso».

Hay que poder justificar cada peso que ingresa en una cuenta bancaria

Durante el diálogo entre el anfitrión de Cyber Emprendedor y el especialista invitado, se mencionó la importancia de poder justificar cualquier ingreso de dinero en cuentas bancarias de Argentina. Esto puede hacerse mediante la inscripción en Monotributo o Responsable Inscripto, o mediante la existencia de una herencia o indemnización acorde con los montos de dinero que ingresan en el banco.

Al hacer esto, según explica Baca, «hay un justificativo de dónde provienen los ingresos». «Vos decís, provinieron porque yo soy responsable inscripto, aunque en realidad hayan provenido de la venta de esa criptomoneda; pero vos tenés un respaldo o algo para justificar», añade.

Según Baca, el cierre de una cuenta bancaria es algo grave y que debe evitarse. Debido al cruce de datos entre las entidades financieras, aunque luego pueda abrirse una cuenta en otro banco, no es bueno tener antecedentes negativos. «En otro banco te pueden generar un informe de operación sospechosa, eso va a la UIF, te pueden armar un expediente y podés tener un problema bastante serio», asegura.

Etiquetas: ArgentinaBitcoin (BTC)CriptomonedasDestacadosInversionistasMarco legal
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 22 junio, 2021 11:47 am GMT-0400 Actualizado: 22 junio, 2021 11:47 am GMT-0400
Autor: Nicolás Antiporovich
Jefe de sección de Mercados y Finanzas en CriptoNoticias. Periodista especializado en bitcoin y finanzas digitales, con más de una década de experiencia en medios de comunicación. Graduado en el Instituto TEA & DeporTEA, ha trabajado en la comunicación sobre temáticas vinculadas a los activos digitales desde 2014.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.