Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 1, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
lunes, septiembre 1, 2025 |
Home Regulación

¿Cómo queda la propuesta de Lummis con la orden para crear una reserva de Bitcoin?

Aunque el proyecto de la senadora Cynthia Lummis terminó su ciclo legislativo, la orden de Trump permite comprar BTC con apoyo del Congreso.

por Jesús Herrera
7 marzo, 2025
en Regulación
Tiempo de lectura: 5 minutos
La meta del proyecto de Lummis era acumular el 5% del suministro total de BTC en un período determinado. Fuente: RollCall.

La meta del proyecto de Lummis era acumular el 5% del suministro total de BTC en un período determinado. Fuente: RollCall.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El secretario del Tesoro debe determinar si necesita autorización del Congreso para adquirir BTC.
  • Lummis afirma que la orden ejecutiva de Trump “es solo el comienzo”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el 6 de marzo una orden ejecutiva para crear una reserva estratégica de bitcoin (BTC) en el país. La medida establece la adquisición inicial de casi 200.000 BTC, los cuales están bajo custodia del gobierno federal producto de incautaciones.

Esto marca un paso hacia la integración de BTC en las finanzas nacionales, y, además, es el cumplimiento en sí mismo de una promesa de campaña hecha por Trump en julio de 2024.

Como reportó CriptoNoticias, la orden ejecutiva de Trump instruye al Departamento del Tesoro a implementar esta reserva. A su vez, abre la puerta a compras adicionales de BTC, siempre que cuenten con el respaldo del Congreso.

En este contexto, el proyecto de ley de la senadora Cynthia Lummis, presentado en julio de 2024, y que buscaba un objetivo similar; podría encontrar un nuevo impulso. Y es que aquella iniciativa, que proponía adquirir 1 millón de bitcoin, cumplió su ciclo legislativo sin ser aprobada.

El plan de Lummis buscaba fortalecer el dólar estadounidense. Proponía la creación de una red descentralizada de bóvedas seguras para bitcoin, operadas por el Departamento del Tesoro. Según la propuesta, esas instalaciones cumplirían con estrictos requisitos legales de seguridad física y cibernética, como informó CriptoNoticias en ese momento.

La meta del proyecto de Lummis era acumular el 5% del suministro total de BTC en un período determinado. Para financiar esta compra, el proyecto sugería diversificar fondos del Sistema de la Reserva Federal y del Tesoro.

Pero ese proyecto no avanzó más y se quedó estancado en la anterior legislatura del Congreso. Y hasta la fecha, no se han presentado nuevas propuestas orientadas a la conformación de una reserva estratégica de bitcoin. Ahora bien, aunque el proyecto de Lummis no prosperó en 2024, la orden de Trump cambia el panorama.

El proyecto de Lummis no avanzó más y se quedó estancado en la anterior legislatura del Congreso. Fuente: Wikipedia.

Autorización del Congreso de EE. UU.

Específicamente en la sección 3 del artículo 2 del decreto presidencial, disponible en la página web de la Casa Blanca, se establece que el secretario del Tesoro debe analizar en un plazo de dos meses las leyes, finanzas y logística necesarias para formalizar reservas de bitcoin y otros activos digitales. Además, debe determinar si se requiere autorización del Congreso para ampliar las compras.

La implicación es clara. Si el secretario del Tesoro concluye que el Congreso debe intervenir, proyectos como el de Lummis podrían reactivarse. Aunque esto dependerá de los resultados del análisis ordenado por Trump.

Si bien la reserva inicial de 198.109 bitcoin (cifra total de las monedas en manos del gobierno federal de EE. UU. según la firma de análisis y seguimiento Arkham Intelligence) no necesita aprobación legislativa, cualquier expansión sí podría exigirla. El Congreso, entonces, tendría un rol clave en definir el alcance de esta estrategia.

En ese sentido, Lummis, quien ha manifestado públicamente su apoyo a bitcoin y el ecosistema de las criptomonedas, afirmó en X que la orden de Trump es “solo el comienzo” de un proceso más amplio.

Para la senadora, Trump “está cumpliendo la promesa” de liderar la administración más pro-criptoctivos en la historia de los Estados Unidos. “Al adoptar bitcoin como un activo estratégico, el presidente Trump ha trazado un camino para abordar nuestra deuda nacional y asegurar la posición de Estados Unidos como líder mundial en innovación financiera”, afirmó.

“El pueblo estadounidense recordará esta decisión como el momento en que recuperamos nuestro futuro financiero, y espero asociarme con el presidente Trump para lograrlo”, añadió.

This is only the ₿eginning pic.twitter.com/a2WsNDHUV9

— Senator Cynthia Lummis (@SenLummis) March 7, 2025

Un momento de creciente interés por bitcoin

La orden ejecutiva de Trump llega en un momento de creciente interés por BTC y los criptoactivos. Con esta medida, Estados Unidos busca posicionarse en el mercado global de las criptomonedas. En general, la reserva de BTC podría servir como respaldo financiero o herramienta geopolítica. Incluso cuando un tribunal estadounidense dictó en enero que había que devolver 94.000 bitcoin robados al exchange Bitfinex en 2016.

Hay que tomar en cuenta que el Congreso estadounidense tiene un historial mixto con las criptomonedas. Algunos legisladores, como Elizabeth Warren, las ven como una amenaza al sistema financiero tradicional. Otros, como Lummis, las consideran una oportunidad.

Así, la orden ejecutiva de Trump podría inclinar la balanza hacia esta última postura. Pero todo dependerá de los argumentos presentados por el Tesoro en los próximos meses.

Como quiera que sea, la medida de Trump también tiene implicaciones internacionales, ya que otros países podrían seguir el ejemplo de Estados Unidos, tal como lo han sugerido especialistas, como Mike Novogratz, CEO de la firma Galaxy Digital.

El proyecto de Lummis, aunque detenido, podría resurgir si el Congreso aprueba compras adicionales. El análisis del Tesoro definirá el próximo capítulo de esta estrategia. Por ahora, el país da un giro completo a favor de los criptoactivos, con resultados que todavía están por verse.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasDonald TrumpEstados UnidosRelevantesReserva de Valor
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 07 marzo, 2025 01:15 pm GMT-0400 Actualizado: 07 marzo, 2025 01:15 pm GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.