Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 1, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
lunes, septiembre 1, 2025 |
Home Regulación

El Salvador y Kazajistán se unen para expandir uso de bitcoin

La Autoridad de Servicios Financieros de Astaná y la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador, firmaron un memorando de entendimiento.

por Jesús Herrera
17 mayo, 2024
en Regulación
Tiempo de lectura: 3 minutos
El Salvador-kazajistan-bitcoin-regulacion-acuerdo

La AFSA de Kazajistán y la CNDA de El Salvador firmaron un Memorando de Entendimiento para trabajar en el diseño de la regulación del ecosistema de Bitcoin. Fuente: Bing images.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Quieren mejorar la “cooperación, asistencia y facilitación” del intercambio de información.
  • El Salvador ya se ha vuelto una referencia para la regulación del ecosistema de BTC.

El Salvador, primer país del mundo en darle el curso legal a bitcoin (BTC) y Kazajistán, se unieron para afinar la regulación sobre el ecosistema de BTC y las criptomonedas.

La Autoridad de Servicios Financieros de Astaná (AFSA) y la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador, firmaron un memorando de entendimiento para “mejorar la cooperación, la asistencia mutua y la facilitación del intercambio de información dentro de los mercados de activos digitales”. Con ello buscan ezpandir el uso de bitcoin de forma regulada.

De acuerdo con lo indicado por AFSA en un comunicado, se firmó un compromiso de ambos organismos reguladores “para fortalecer su colaboración”. Ello, para “promover la cooperación transfronteriza dentro de la industria financiera y facilitar el intercambio de información sobre los mercados financieros”.

Esto implica que la AFSA y la CNAD se unieron para, entre otras cosas, supervisar e informarse acerca de posibles transacciones sospechosas realizadas con activos digitales entre esas naciones o incluso en general, considerando el alcance que tiene la organización kazaja.

De acuerdo con Juan Carlos Reyes, el presidente de la CNAD, el acuerdo con la AFSA es un “hito importante” en una economía globalizada y sin fronteras. También afirmó que esa entidad es “pionera en la industria reguladora de activos digitales”.

“La firma de este memorando de entendimiento es un paso importante en el fortalecimiento de las autoridades reguladoras globales (…) Al crear acuerdos como este, podemos garantizar la adopción de las mejores prácticas, identificar a los malos actores y, lo que es más importante, lograr la transparencia financiera según los requisitos globales y nacionales de cada país”.

Juan Carlos Reyes, el presidente de la CNAD.

La AFSA es el regulador independiente del Centro Financiero Internacional Astaná (AIFC), en donde están registradas más de 2.700 empresas, de, al menos, 78 países del mundo.

Esa entidad ya ha participado en el ecosistema de las criptomonedas. De hecho, creó un sandbox regulatorio llamado FinTech Lab, con el objetivo de experimentar con proyectos de activos digitales de forma segura. En la iniciativa participan 18 entidades, siendo la mayoría (14) compañías ligadas al ecosistema de criptoactivos.

La unión de las autoridades salvadoreñas y kazajas en torno a la regulación de bitcoin y su ecosistema, refuerza el papel que ha ganado la nación latinoamericana como referente de la industria de los activos digitales.

Esto ha hecho que analistas y especialistas recomienden el modelo seguido por el gobierno de Nayib Bukele en El Salvador para la regulación del sector de las criptomonedas, recordando que en esa nación, la CNAD tiene total jurisdicción.

Ese organismo, por ejemplo, tiene un registro público completo de las empresas de activos digitales que operan en El Salvador. Esto permite que los participantes sean plenamente identificados por el gobierno de Bukele.

Tal como lo reconoce la AFSA, el enfoque regulador de la CNAD, que se basa en el otorgamiento de licencias y supervisiones, “ha disuadido las actividades fraudulentas, salvaguardando los intereses de los consumidores y la integridad del sistema financiero”.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasEl SalvadorLo último
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 17 mayo, 2024 03:58 pm GMT-0400 Actualizado: 17 mayo, 2024 03:58 pm GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.