Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Regulación

Europa aumenta el cerco para obligar a Rusia a que no use bitcoin

La Unión Europea dio a conocer un paquete de medidas económicas contra Rusia que incluye a las criptomonedas y bancos de ese país.

por Nickolas Plaza
8 abril, 2022
en Regulación
Tiempo de lectura: 3 minutos
Unión Europa impone cerco en el uso de bitcoin a Rusia.

La Unión Europa quiere evitar a toda costa que bitcoin sea una válvula de escape para Rusia. Composición por CriptoNoticias. Fuentes: luzitanija / adobe.stock.com ; prokop.photo / adobe.stock.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La medida va dirigida a prohibir los servicios de criptoactivos de alto valor.
  • Europa ha congelado a Rusia 30 mil millones en activos, incluye obras de arte y barcos.

La Unión Europea (UE) lanzó otro paquete de medidas contra Rusia por su ataque a Ucrania, que esta vez incluye restricciones a servicios relacionados con bitcoin (BTC) y criptomonedas, ya que consideran que estos activos digitales pueden darle oxígeno al Kremlin.

La UE prohíbe específicamente “proporcionar servicios de criptoactivos de alto valor a Rusia”. Aunque no ofrece detalles de cómo se implementará, la medida está dirigida a evitar que oligarcas rusos o miembros del propio gobierno intenten movilizar sus fondos fuera del país.

Según la Comisión Europea estas sanciones “contribuirán a aumentar la presión económica sobre el Kremlin y paralizarán su capacidad para financiar su invasión de Ucrania.

Estas medidas son más amplias y agudas, por lo que afectan con mayor intensidad a la economía rusa. Para ello se han coordinado con socios internacionales”, señala el comunicado publicado, hoy, 8 de abril.

Hasta los momentos Europa ha congelado a Rusia y a su aliado Bielorrusia, 29.500 millones de euros en activos, incluyendo barcos, helicópteros, activos inmobiliarios y obras de arte por valor de 6.700 millones de euros.

Adicionalmente, prohibieron las transacciones y congelaron activos de cuatro bancos rusos. Estas instituciones financieras representan el 23% de la cuota de mercado en el sector bancario ruso. Así, la UE espera “debilitar aún más el sistema financiero de Rusia”, asegura el escrito.

Estas medidas estaban siendo estudiadas por la UE desde el pasado marzo, cuando el ministro de Finanzas de Francia, Bruno Le Maire, dijo que querían evitar que Rusia evada las sanciones impuestas mediante el uso de las criptomonedas, tal como informó CriptoNoticias.

restricciones de la unión europea ya han afectado a cuatro bancos rusos
Cuatro bancos rusos también han sido incluidos en las sanciones establecidas por Europa. Fuente: Sergey/ stock.adobe.com

La idea es adoptar normas adicionales que eliminen cualquier tipo de “ruta de escape o de lagunas” en el bloqueo aplicado a Rusia y evitar que crezca el volumen de transacciones de los rusos en el sector de las criptomonedas.

En Rusia se calienta el debate por la regulación de bitcoin

En las últimas horas se han dado a conocer los debates internos de miembros del gobierno ruso sobre el papel que puede jugar bitcoin en la economía de ese país, tal como reportó CriptoNoticias.

Anton Gorelkin, diputado de la Duma Estatal del partido gubernamental Rusia Unida, es partidario de usar bitcoin y otras criptomonedas para evadir las sanciones, mientras que la primera vicepresidenta del Banco Central, Ksenia Yudaeva, se opone rotundamente a una medida de ese tipo.

A juicio de Yudaeva, las transferencias de grandes cantidades de dinero en criptomonedas por parte de empresas rusas no serían posibles, ya que están siendo vigilados por la UE, Estados Unidos, entre otros países, justamente para evitar que los rusos se apoyen en las criptomonedas.

Por su parte, Gorelkin cree que bitcoin  puede ser una salvación para los ciudadanos afectados por el bloqueo económico.

Actualmente, el 12% de la población rusa usa criptoactivos, según datos de la Mesa Redonda de Expertos sobre el desarrollo de tecnologías de cadena de bloques y de criptomonedas.

“Si traduces ese porcentaje (12%) son millones de nuestros conciudadanos. Y nuestra tarea es proteger a estas personas de las amenazas asociadas con la circulación en las sombras de criptomonedas”, indicó Gorelkin.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasRelevantesRusia
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 08 abril, 2022 02:13 pm GMT-0400 Actualizado: 08 abril, 2022 02:13 pm GMT-0400
Autor: Nickolas Plaza
Redactor especializado en mercados. Comunicador social con más de una década de experiencia en periodismo. Durante su carrera, ha realizado cobertura de diversas áreas, desde economía y política hasta las innovadoras tendencias de la tecnología y la cultura. Desde el año 2021, ha centrado su atención en el apasionante mundo de Bitcoin y las criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.