Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Regulación

El FMI tiene un plan para que la gente no le huya a las CBDC

Preocupados por el rechazo a estas monedas digitales, los funcionarios del FMI presentaron una propuesta de cuatro fases para promover su uso.

por Glenda González
25 septiembre, 2024
en Regulación
Tiempo de lectura: 3 minutos
Imagen destacada por World Bank Photo Colletion / flickr.com

Imagen destacada por World Bank Photo Colletion / flickr.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Convocan a políticos y bancos de todo el mundo a esforzarse más por aumentar la adopción de CBDC.
  • La propuesta contempla ofrecer ganancias e incluso obligar su uso a través de nuevas leyes.

Con la aplicación de una serie de estrategias destinadas a evitar que la gente rechace las monedas digitales de banco central (CBDC), el Fondo Monetario Internacional lanzó un plan que pretende estimular su adopción global.    

El plan se presentó este 21 de septiembre, como parte de un documento titulado “Central Bank Digital Currency Adoption”, donde se hacen una serie recomendaciones que involucran a políticos y bancos centrales. 

Según los funcionarios del FMI, para lograr la adopción exitosa de las CBDC se requerirá la implementación de políticas proactivas y decisiones de diseño, que los intermediarios (bancos) y usuarios finales deben sentir como beneficiosas.  

La idea es que se tracen estrategias destinadas a motivar el uso de CBDC a través de un marco de trabajo de alto nivel con cuatro pilares que, según el FMI, servirán de incentivo. El mismo ha sido denominado REDI, acrónimo de regulación, educación, diseño e incentivos.  

De esta forma, se parte de la puesta en marcha de un grupo de leyes, que no solo den un marco legal a las CBDC, sino que fomenten el cumplimiento. Esto contempla incluso la posibilidad de declararlas monedas de curso legal y establecer su uso como algo obligatorio.  

En materia de educación se recomienda desarrollar estrategias de comunicación para crear conciencia sobre las CBDC y enseñen a utilizarlas.  

“Las iniciativas educativas deben guiar a los consumidores paso a paso sobre cómo manejar de forma segura los monederos digitales, realizar transacciones, supervisar sus tenencias, y comprender los riesgos”, apunta el FMI. 

En cuanto al diseño, recomiendan a los bancos centrales centrarse en grupos de usuarios específicos y aprovechar los intermediarios para crear una amplia red de distribución y aceptación de CBDC.  

En la parte de incentivos, se habla de ofrecer formas de ganancias monetarias y no monetarias.

 

Plan REDI para las CBDC. Fuente: FMI.

Lo anterior incluye beneficios que van desde no cobrar comisiones, subvencionar los costos a los bancos o empresas que participen como intermediarios, crear nuevos servicios con las CBDC, y monetizar los datos de los usuarios (con su consentimiento). También se propone ofrecer descuentos y obsequios por su uso. 

En ese sentido, se recuerda que algunos de estos incentivos ya se ofrecieron en China y en Jamaica con el yuan digital y el Jam-Dex, las CBDC que tienen más avances hasta el momento.  

Tal como informó CriptoNoticias, los gobiernos regionales de las zonas piloto de China repartieron 180 millones de yuanes en paquetes rojos de CBDC y descuentos; mientras los consumidores jamaiquinos recibieron un 2% de rebaja en las compras con CBDC. 

A pesar de ello, se sabe que la mayoría de las CBDC que se han lanzado, son rechazadas por los usuarios. Aunque en China se ha llegado a un mayor nivel de aceptación a través de estas estrategias de incentivo.  

A pesar del rechazo de la gente, la mayoría de los gobiernos con proyectos de CBDC se mantiene firme en el avanzar con sus planes, lo cual ha llevado a muchos gobiernos a ampliar los objetivos o lanzar monedas mayoristas, para así poder usarlas también en pagos transfronterizos.

Etiquetas: Fondo Monetario Internacional (FMI)Moneda digital de banco central (CBDC)Relevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 25 septiembre, 2024 05:00 am GMT-0400 Actualizado: 24 septiembre, 2024 10:25 pm GMT-0400
Autor: Glenda González
Comunicadora social, con Maestría en Gerencia Empresarial, egresada de la Universidad Central de Venezuela. He sido docente en educación superior y facilitadora de cursos sobre periodismo digital. También terapeuta. Amante de la investigación y encantada con esta era de la tecnología, sobre todo desde que comencé a escribir sobre Bitcoin en 2018.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.