Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Regulación

FMI presiona a Pakistán para gravar a los usuarios de bitcoin

El prestamista internacional quiere que Pakistán establezca un impuesto a las inversiones en BTC y criptomonedas.

por Jesús Herrera
18 marzo, 2024
en Regulación
Tiempo de lectura: 5 minutos
Pakistán no es el único país del mundo que espera por un rescate del FMI. Fuente: Composición CriptoNoticias.

Pakistán no es el único país del mundo que espera por un rescate del FMI. Fuente: Composición CriptoNoticias.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Es un paso necesario si Pakistán quiere acceder a un préstamo de USD 3.000 millones.
  • El FMI se opone a bitcoin, pero parece querer usarlo como seguro para el pago de sus préstamos.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) exigió al gobierno de Pakistán extender su regulación de impuestos de ganancias de capital a las inversiones en bitcoin (BTC) y criptomonedas, como un paso previo para que ese país acceda a un préstamo multimillonario.

Durante una reunión entre autoridades del FMI y del país árabe, el organismo multilateral recomendó incorporar a bitcoin y otras criptomonedas, en la red fiscal de Pakistán, mediante la imposición del tributo a las ganancias.

De igual forma, el FMI recomendó a Pakistán incorporar las inversiones en bienes raíces y títulos valores dentro del régimen fiscal. Ello, para asegurarse que todas las ganancias de capital estén sujetas al pago de  impuestos.

El tributo se aplica a las ganancias obtenidas por la venta de un activo, como una acción, un bono  o una propiedad. En este caso, el FMI quiere incluir a BTC y las criptomonedas dentro de este renglón.

De cumplir las recomendaciones, Pakistán estará más cerca del préstamo de USD 3.000 millones que requiere esa nación para enfrentar la crisis económica que viven actualmente.

Se estima que si Pakistán accede e incluye a las criptomonedas, valores y bienes raíces dentro de los sujetos obligados a pagar el impuesto a las ganancias de capital, el FMI liberará los últimos USD 1.100 millones del paquete de ayuda iniciado el año pasado, lo cual evitó que esa nación cayera en default.

La presión del FMI sobre las autoridades de Pakistán para que los inversionistas de criptomonedas paguen impuestos con las ganancias de capital, parece ser una demostración de ese organismo por querer sacarle provecho al mercado alcista de bitcoin.

Considerando que Pakistán es actualmente el octavo país con mayor tasa de adopción de BTC y criptomonedas, según la firma Chainalysis, el FMI parece decidido a presionar para promover la tributación por parte de estos inversionistas. Ello, como una manera de garantizar un flujo de dinero que permita a Pakistán pagar sus compromisos.

Pakistán es uno de los países donde hay más usuarios de bitcoin y criptomonedas. Fuente: Chainalysis.

¿Y si en lugar de exigir impuestos el FMI pide a los Estados que ahorren en BTC?

Ahora bien, Pakistán no es el único país del mundo que espera por un rescate del FMI. pues El Salvador, el primer país del globo en adoptar legalmente a BTC, también negocia un préstamo con ese ente multilateral. En este caso, por USD 1.300 millones.

Partiendo de lo hecho en Pakistán, cualquiera podría suponer que el FMI le exigiría a El Salvador que imponga un tributo de ganancias de capital a las inversiones con bitcoin y otros criptoactivos. Algo que podría causar un choque.

Sin embargo, tal suposición no se vislumbra a simple vista, dado a que la Ley Bitcoin, que establece a BTC como moneda legal en El Salvador, determina en su artículo 5 que todas las transacciones vinculadas con bitcoin están exentas del impuesto de ganancias de capital. Ello, justamente como un incentivo para los inversionistas de ese activo digital.

La Ley Bitcoin exonera el pago del impuesto de ganancias de capital a las transacciones con BTC. Fuente: Ley Bitcoin.

Más allá de eso, El Salvador ha preparado todo un andamiaje regulatorio basado en incentivos fiscales para los usuarios e inversionistas de criptomonedas. Solo la semana pasada la Asamblea Legislativa acordó exonerar del impuesto sobre la renta a las remesas en bitcoin y otras monedas.

Igualmente, las empresas tecnológicas de bitcoin y  criptomonedas cuentan con la exención de distintos impuestos, entre ellos, el de renta, los impuestos municipales y el de ganancias de capital, algo establecido en una ley aprobada en abril del 2023.

Todo esto permite entender que, aun si el FMI lo exigiera, parece poco probable que el país centroamericano vaya a ceder ante tal petición. Y más aún si se rememora la postura crítica del gobierno de Nayib Bukele sobre ese ente internacional al momento de hablar de la adopción legal de bitcoin.

Una postura que ha llevado al gobierno de Bukele a poner a bitcoin por encima de los acuerdos con el FMI, incluso si eso acarrearía la pérdida del multimillonario préstamo.

Sin embargo, otro panorama se dibujaría si el FMI, en lugar de presionar a Pakistán para que imponga un impuesto a los usuarios de bitcoin de ese país, estimule al gobierno para que adopte a la moneda digital pionera y resguarde sus fondos en su red descentralizada, tal como lo ha hecho El Salvador. De esa manera, en lugar de que la garantía de que el país pagará su préstamo salga de las ganancias de las personas, más bien este aval lo obtendría de la rentabilidad obtenida por el Estado con sus fondos en BTC.

Según los datos en cadena, el tesoro que posee El Salvador cuenta con más de 5.680 bitcoins pertenecientes, en teoría, a los salvadoreños. Con ello ha obtenido una ganancia de 60%, al momento de la redacción de esta nota, según datos del rastreador de las tenencias en BTC del país centroamericano.


Este artículo fue redactado con el apoyo de Marianella Vanci (editora)

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasEl SalvadorFondo Monetario Internacional (FMI)InversionistasLo último
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 18 marzo, 2024 06:37 pm GMT-0400 Actualizado: 18 marzo, 2024 06:38 pm GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.