Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Regulación

FMI quiere que se regulen las DeFi (pero no sabe cómo hacerlo)

El Fondo Monetario Internacional, que ya se ha manifestado con respecto a Bitcoin, puso el foco en las DeFi y sus riesgos para el sistema financiero

por Fernando Clementín
20 abril, 2022
en Regulación
Tiempo de lectura: 4 minutos
FMI quiere regular las DeFi.

El FMI se manifestó a favor de una mayor regulación de las finanzas descentralizadas. Composición por CriptoNoticias. Fuente: Andrey Popov / adobe.stock.com ; Murrstock / adobe.stock.com ; FMI / Wikipedia.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El organismo financiero destacó los riesgos de las DeFi en cuanto a liquidez y seguridad.
  • Pidió regularlas, pero reconoció que es difícil al tratarse de plataformas descentralizadas.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) se pronunció acerca de los protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) y remarcó la necesidad de regular ese sector. El principal problema de estas plataformas según el organismo es la “falta de liquidez”, en tanto que la carencia de una entidad supervisora centralizada y ciertas incertidumbres normativas hacen que el enfoque regulatorio tradicional no sirva en este entorno.  

Esta perspectiva del FMI sobre los protocolos DeFi, que se basan en contratos inteligentes para ofrecer servicios financieros como préstamos e inversiones (entre otros) sin intermediación, se publicó en el reporte “Informe sobre la estabilidad financiera global”. Más precisamente, se toca el tema de las DeFi en el capítulo 3 del documento, que se titula “El rápido crecimiento de las fintech: Vulnerabilidades y retos para la estabilidad financiera”. 

El principal problema que el FMI observa en las DeFi tiene que ver con “un marco inadecuado para la gestión de la liquidez”, que es provista por los inversionistas y podría volverse escasa en periodos de estrés, detalla el documento.  

Además, aunque sugiere regular en este ámbito, el organismo reconoce que la falta de entidades centralizadas que gestionen las DeFi es un obstáculo para su regulación y supervisión. 

En el informe se expresa que estas plataformas de servicios financieros descentralizados deberían estar “sujetas a regímenes robustos de gestión de gobierno”. Las autoridades gubernamentales son las encargadas de asegurar este contexto y fomentar la colaboración público-privada para establecer “organizaciones autorregulatorias”, asegura el FMI, . 

Ciberataques DeFi.
El FMI hizo hincapié en la seguridad de los protocolos DeFi y sus riesgos. Fuente: Sitio oficial del FMI.

Otra publicación anterior en el blog del organismo financiero también señala que las DeFi suponen la “acumulación de apalancamiento” y presentan una sensibilidad especial frente a los riesgos de mercado, liquidez y ciberseguridad. Sobre este último punto, advierte el texto, los ciberataques pueden ser “fatales” para estas plataformas porque roban sus activos y socavan la confianza de los usuarios.

Asimismo, se afirma que la “falta de una garantía de depósitos en las DeFi contribuye a la idea de que todos los depósitos corren peligro”. Sin embargo, esto no es así porque estos protocolos suelen demandar la colocación de un criptoactivo como colateral, como puede ser bitcoin (BTC) u otra criptomoneda. 

El momento de crecimiento de las DeFi según el FMI 

Para describir a las DeFi y el contexto que atraviesan, el organismo aseguró en su informe que estas plataformas han tenido un crecimiento extraordinario y que si bien aumentan la eficiencia y las oportunidades de inversión, “plantean riesgos de mercado y seguridad”.

DeFi y FMI.
En el gráfico 1, el crecimiento de las DeFi y las fintech con respecto a los bancos; en el 2, los activos depositados en DeFi. Fuente: FMI.

En la visión del FMI, las empresas tecnológicas enfocadas en las finanzas (conocidas como “fintech”) están comenzando a ocupar el terreno de los bancos tradicionales y su regulación “debe centrarse en aspectos que habilitan el ecosistema de criptoactivos, como los emisores de monedas estables y las plataformas de intercambio centralizado”. En este sentido, el enfoque debe estar en “políticas focalizadas de forma proporcional” en las fintech y las empresas financieras tradicionales.  

Pero no todas fueron críticas. Para el FMI, una de las ventajas de las fintech —entre las que incluyen a los bancos digitales, empresas fintech y las DeFi— es que fomentan la eficiencia y competencia y promueven el acceso a los servicios financieros. Sin embargo, su crecimiento rápido en “segmentos de riesgo”, junto con la escasa regulación y su interconexión con el sistema financiero tradicional, conllevan ciertos riesgos. 

El FMI y sus opiniones sobre Bitcoin  

No es la primera vez que el Fondo Monetario Internacional se expresa con respecto a Bitcoin, las criptomonedas y la tecnología en torno a ellas. Casi siempre estas manifestaciones han tenido la finalidad de desprestigiar o pedir mayores regulaciones en todos estos ámbitos. 

Por ejemplo, como reportó CriptoNoticias, el FMI le pidió a Argentina que tome medidas “antiBitcoin” como condición para refinanciar la deuda del país con el organismo. Es una posibilidad que tal requisito se replique en las negociaciones del ente con otros gobiernos. 

Finalmente, tampoco se puede obviar el caso de El Salvador, país centroamericano que adoptó a bitcoin como moneda legal en 2021. Esta decisión le ha valido advertencias y presiones por parte del Fondo, que parece ver en esta criptomoneda una amenaza a su influencia internacional.  

Etiquetas: CriptomonedasDeFiFondo Monetario Internacional (FMI)Lo último
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 20 abril, 2022 01:35 pm GMT-0400 Actualizado: 20 abril, 2022 01:35 pm GMT-0400
Autor: Fernando Clementín
Periodista y traductor de inglés. Trabajo en medios digitales desde 2014. Intento informar con responsabilidad y claridad, con la idea de que las noticias se cuenten a sí mismas. Bitcoin es una herramienta para la gente y es nuestra misión darlo a conocer.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.