-
Gensler cree que la Inteligencia Artificial puede influir negativamente en el mercado de capitales.
-
Al presidente de la SEC le preocupan las aplicaciones de corretaje basadas en IA.
El presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos, Gary Gensler, está apuntando hacia los tokens de Inteligencia Artificial (IA), en lo que parece ser un aviso de que este grupo de activos pronto estarían bajo el escrutinio del regulador estadounidense.
En una serie de tuits publicados ayer, Gensler llamó a la IA “la tecnología más innovadora de nuestro tiempo”. Sin embargo, advirtió que “los actores malintencionados pueden usarla para influir en el mercado de capitales”.
Según Gensler, la organización que dirige está enfocada en “prevenir los problemas micro y macro que pueda generar la Inteligencia Artificial antes de que esta pueda afectar al mercado de valores que es el ámbito que le compete.
En su hilo de tuits el presidente de la SEC mencionó el uso de herramientas de IA en el sector de las finanzas con distintos casos de uso. Estos desde los programas de cumplimiento hasta los robots advisors o los bots que automatizan estrategias de trading y las aplicaciones de corretaje basadas en Inteligencia Artificial.
Dado el interés que Gensler ahora tiene sobre el impacto que la IA podría generar en el sistema financiero estadounidense, es evidente que también le ha prestado atención al subconjunto de criptomonedas de Inteligencia Artificial que emergieron tras el lanzamiento de ChatGPT en noviembre del año pasado.
La SEC también pondría la lupa sobre Worldcoin
De hecho, Sam Altman, uno de los cofundadores de OpenAI, compañía desarrolladora de ChatGPT, lanzó el token Worldcoin (WLD) el mes pasado. Y como lo ha reportado CriptoNoticias, el proyecto ha generado polémica ya que otorga una compensación a quien se somete a un escaneo de datos biométricos en un dispositivo especial denominado “orb” (u “orbe”, en español).
No sería de extrañar que la SEC ponga la lupa sobre WLD como lo han hecho los reguladores estatales en varios países del mundo.
En los últimos meses, la SEC ha intensificado los esfuerzos para tomar medidas enérgicas en contra de la industria de las criptomonedas en Estados Unidos.
En junio pasado, el regulador acusó a Binance de “violar las leyes federales al realizar ilegalmente ofertas y ventas de valores no registrados a inversionistas estadounidenses”.
Posteriormente, la agencia presentó cargos contra la empresa dedicada a auditar contratos inteligentes, Quantstamp, por realizar una ICO que para el organismo regulador son ventas de títulos valores no registrados.
El regulador estadounidense también demandó a Richard Heart, un influencer que prometió superar a Bitcoin y Ethereum tras realizar una oferta inicial de monedas (ICO) con la que recaudó millones de dólares, valores que, según la SEC, nunca fueron registrados.