Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
jueves, septiembre 4, 2025 |
Home Regulación

El gobierno de Estados Unidos cuenta con Bitcoin para sus ingresos fiscales

El presupuesto del presidente Biden para 2025 ilustra las proyecciones de EE. UU. con respecto a Bitcoin.

por Jesús Herrera
12 marzo, 2024
en Regulación
Tiempo de lectura: 5 minutos
El mercado de criptomonedas se ve influenciado por la política estadounidense. Fuente: Microsoft Designer.

El mercado de criptomonedas se ve influenciado por la política estadounidense. Fuente: Microsoft Designer.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El gobierno de Biden presentó una propuesta de presupuesto muy similar a la del año pasado.
  • La administración espera recaudar más de USD 1.000 millones en 2025 a través de las criptomonedas.

El gobierno estadounidense publicó su propuesta de presupuesto para el año fiscal del 2025, en la que evidencia que Estados Unidos cuenta con bitcoin (BTC) y su ecosistema para incrementar sus ingresos fiscales.

En la propuesta, que tiene más de 250 páginas y abarca distintos tópicos, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos planteó la aplicación de las reglas del comercio de lavado a los activos digitales, como una forma de evitar que los contribuyentes se beneficien del vacío legal que existe.

En general, el gobierno de Biden propone modificar las reglas del comercio de lavado para agregar a BTC y las criptomonedas a la lista de activos que son sujetos obligados al cumplimiento de estas normativas, las cuales ya se aplican sobre las acciones y los títulos valores.

El objetivo de la administración demócrata es impedir que un inversionista estadounidense venda sus bitcoins o criptomonedas que tenga en pérdida un determinado día para asumir una pérdida fiscal sustancial y así reducir su carga fiscal, y luego volver a comprar ese activo al día siguiente.

El gobierno de Biden sostiene en su propuesta de presupuesto que las reglas de reconocimiento de pérdidas que se aplican a las acciones y los títulos valores, “deberían aplicarse a los activos digitales mantenidos como inversiones o para negociación”.

Esta propuesta, de darle un nuevo tratamiento fiscal a los activos digitales, ya se presentó por parte del gobierno de Biden. Hace justamente un año, CriptoNoticias reportó que la administración demócrata quería recaudar USD 24.000 millones a costa de la industria de las criptomonedas este 2024, considerando que estos activos no están sujetos a las reglas del comercio de lavado.

En la propuesta actual, el gobierno de Biden también propone en su presupuesto otros cambios para “modernizar” las normas e incluir a bitcoin y las criptomonedas. Entre ellos, resaltan los requerimientos de presentación de información para las instituciones financieras y los brókers de criptomonedas.

También está la aplicación de normas de presentación de informes de cuentas de criptomonedas y la inclusión de estos activos en las reglas de valoración de precios de mercado.

Insiste en el impuesto a la minería

Además de la aplicación de las reglas de comercio de lavado sobre los activos digitales, el gobierno de Biden volvió a proponer la implementación de un impuesto a la minería de Bitcoin, bajo el alegato de los “efectos ambientales negativos” de esta actividad.

La proposición, muy similar a la del año pasado que nunca terminó siendo discutida en el Congreso de Estados Unidos, resalta que la minería de Bitcoin “aumenta los precios de la energía para quienes comparten la red eléctrica” y que esta actividad “genera incertidumbre y riesgos para las empresas de servicios públicos y las comunidades locales”.

Así, indican que un “impuesto especial” de hasta 30% sobre el uso de electricidad por parte de los mineros de Bitcoin “podría reducir la actividad minera junto con sus impactos ambientales asociados y otros daños”.

“Cualquier empresa que utilice recursos informáticos, ya sean de su propiedad o arrendados a otros, para extraer bitcoins estaría sujeta a un impuesto especial equivalente al 30% de los costos de la electricidad utilizada en la extracción de activos digitales”, dice la propuesta del gobierno de Biden.

La administración propone que el impuesto se implemente “gradualmente por tres años”. Primeramente, a una tasa de 10%, luego del 20% y, finalmente, del 30%. Ello, iniciándose en los años contributivos que comiencen después del 31 de diciembre de 2024.

Como sucede con la propuesta de aplicar las reglas de comercio de lavado a las criptomonedas, esta proposición de implementar impuestos sobre la minería de Bitcoin ya se había hecho desde el gobierno de Biden el año pasado.

La administración demócrata ya había sugerido aplicar un impuesto del 30% al sector de la minería, una medida que ya ponía en alerta a la industria y amenazaba con una migración masiva de granjas mineras fuera del territorio estadounidense, como lo reportó CriptoNoticias.

 ¿Cuánto espera ganar el gobierno de EE. UU. con esto?

Según una tabla de proyecciones incluida en el documento de la propuesta del presupuesto para el año fiscal 2025, el gobierno de EE. UU. espera ganar más de 1.000 millones de dólares solo al aplicar las reglas de comercio de lavado sobre bitcoin y las criptomonedas. Una cifra que se expande a USD 25.800 al cabo de 10 años.

Pero, en total, al modernizar las reglas para incluir a bitcoin y las criptomonedas, el gobierno demócrata estima ingresos fiscales de USD 9.695 millones solo en el 2025, y más de USD 42.000 millones en la próxima década.

EE. UU. espera ganar más de 1.000 millones de dólares solo al aplicar las reglas de comercio de lavado sobre bitcoin. Fuente: Departamento del Tesoro.

Con el impuesto especial a la minería de Bitcoin, en tanto, el gobierno de Biden estima el ingreso de unos USD 107 millones durante el año fiscal 2025. Al tiempo en que proyectan que más de USD 7.700 millones podrían entrar al país por la tributación de los mineros en unos 10 años, aproximadamente.

Como quiera que sea, la propuesta es solamente eso y, como la del año pasado, está sujeta a la deliberación del Congreso de los Estados Unidos. Un obstáculo no tan sencillo de superar considerando que la Cámara de Representantes está bajo el control de los republicanos.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasEstados UnidosImpuestosLo último
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 12 marzo, 2024 10:19 am GMT-0400 Actualizado: 12 marzo, 2024 10:19 am GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.