Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Regulación

Gobierno de Chile introduce proyecto de ley para regular las Fintech

El Gobierno chileno busca que el país se adapte a los nuevos modelos de negocios que surgen en el mercado de las tecnologías.

por Nickolas Plaza
9 septiembre, 2021
en Regulación
Tiempo de lectura: 4 minutos
Personas entregando documento de FinTech con bandera de Chile.

Gobierno de Chile lleva al Congreso ley Fintech para su discusión. Composición por CriptoNoticias. Fuentes: Pressmaster / elements.envato.com ; twenty20photos / elements.envato.com .

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Las Fintech van a poder ofrecer créditos, alternativas de ahorro y seguros.
  • Asociación de Fintech de Chile cree que en 2024 habrá 500 empresas Fintech.

Después de 2 años de discusiones y debates, finalmente, el presidente de Chile, Sebastián Piñera envió al Congreso de ese país el proyecto de ley Fintech o, como se le ha llamado, Proyecto de Ley de Innovación Financiera, para su discusión.  

El proyecto forma parte de la Agenda de Innovación Financiera del Gobierno chileno. En un comunicado, el Ministerio de Hacienda explicó que este es un “nuevo paso en la agenda por mayor competencia, innovación e inclusión en el sector financiero”. 

Entre otras cosas, la intención del Ejecutivo chileno es que la regulación financiera vaya en concordancia con los nuevos modelos de negocio que están surgiendo en el mercado, impulsados por la tecnología. 

Destacan que las Fintech pueden ofrecer soluciones a personas y empresas para acceder a créditos, alternativas de ahorro, inversiones, seguros, entre otros, que complementan y mejoran la oferta de productos y servicios financieros. 

El proyecto también establece la actualización de varias leyes del sector financiero para que las regulaciones tengan el mismo alcance para las Fintech y para las instituciones financieras tradicionales.  

Con la introducción del proyecto de ley, el Gobierno quiere dejar las reglas claras para todos los actores financieros de Chile.

A juicio del ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, con la propuesta le están dando “nuevas herramientas” a las empresas Fintech para que “se desarrollen, crezcan y aporten una mayor calidad de vida a los chilenos”.  

En principio, el gobierno de Chile tenía pensando introducir el proyecto de ley a mediados del 2020. De hecho, la Comisión del Mercado Financiero (CMF) de Chile, hizo un llamado a los actores de la industria Fintech del país para conformar una mesa de trabajo con el objetivo de elaborar un anteproyecto de ley para regular al sector, tal como informó CriptoNoticias.  

¿Stablecoins podrían ser usadas como medio de pago?

En un documento publicado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile, regulador y supervisor financiero del país, puede leerse que el “anteproyecto incorpora una definición de instrumento financiero, el que comprende, entre otros, a valores no inscritos en el Registro de valores, derivados, contratos por diferencias, facturas y activos digitales”, con lo que aparentemente se le da reconocimiento a las criptomonedas dentro del ámbito financiero chileno.

Con todo, la CMF es clara al destacar que el proyecto “no incluye activos digitales que sean usados como medio de pago”, pero asegura que es una materia en la que se encuentra trabajando de la mano con el Banco Central. Según interpreta Guillermo Torrealba, CEO del exchange Buda.com, el proyecto faculta a la principal autoridad monetaria del país para emitir una normativa donde “ciertas stablecoins que cumplan con los criterios del Banco Central puedan ser usadas como medio de pago”.

Organismo financiero  

Luego de introducir el proyecto de ley, el ministro Cerda sostuvo un encuentro con miembros de la Asociación de Fintech de Chile, informó un medio local.  

En la reunión, Cerda explicó que la CMF regulará ciertos servicios que estén bajo su órbita, con el fin de tener estándares en materia de transparencia, capacidad operacional o incluso de capital.  

De esta manera, “los servicios Fintech tendrán mayor certeza jurídica y verán facilitados sus procesos de crecimiento e internacionalización, y podrán fortalecer su reputación ante clientes, inversionistas y entidades financieras”, aseguró Cerda.  

Información financiera de los usuarios  

El funcionario también indicó que será creado un Sistema de Finanzas Abiertas. Esto quiere decir que la información financiera de los consumidores debe estar a disposición de las instituciones financieras, que estarán en la obligación de compartirla con los reguladores, previo consentimiento del usuario. 

Para Cerda, esto multiplicará las “posibilidades de desarrollo de nuevos productos y servicios a la medida de cada persona. Asimismo, el Sistema de Finanzas Abiertas reconoce la figura de los iniciadores de pagos, los cuales facilitarán las transferencias de fondos entre cuentas como una alternativa de pago segura y de bajo costo”, agregó.  

Por su parte, Ángel Sierra, presidente de la Asociación de Fintech de Chile, agradeció al Ministerio de Hacienda e hizo un llamado al Congreso a que agilicen la aprobación del proyecto.  

Sierra visualiza que la aprobación del proyecto de ley, permitirá que en 3 años se establezcan 500 empresas enfocadas en el área Fintech para contribuir significativamente a la inclusión financiera del país. 

“Oficialmente podemos decir que Chile se convierte en la capital fintech de Latinoamérica. La Alianza Iberoamericana de Fintech ha decidido instalarse en Chile y eso es un voto de confianza en el país”, dijo Sierra.

Etiquetas: Casas de Cambio (exchange)ChileDestacadosFinTechStablecoin
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 09 septiembre, 2021 06:23 am GMT-0400 Actualizado: 09 septiembre, 2021 06:23 am GMT-0400
Autor: Nickolas Plaza
Redactor especializado en mercados. Comunicador social con más de una década de experiencia en periodismo. Durante su carrera, ha realizado cobertura de diversas áreas, desde economía y política hasta las innovadoras tendencias de la tecnología y la cultura. Desde el año 2021, ha centrado su atención en el apasionante mundo de Bitcoin y las criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.