Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Regulación

Hay opiniones contrarias en Colombia sobre quién debe supervisar los exchanges de Bitcoin 

El ministro de Hacienda y el superintendente financiero no coinciden en calificar a las transacciones con criptomonedas como operaciones financieras.

por Jesús Herrera
20 junio, 2023
en Regulación
Tiempo de lectura: 4 minutos
Según el ministro de Hacienda de Colombia, “hay interés” en que se reglamenten los criptoactivos. Composición por CriptoNoticias. Maxim / Luminary / stock.adobe.com.

Según el ministro de Hacienda de Colombia, “hay interés” en que se reglamenten los criptoactivos. Composición por CriptoNoticias. Maxim / Luminary / stock.adobe.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Según el ministro Ricardo Bonilla, la SuperFinanciera debería supervisar el sector de criptoactivos.
  • La SuperFinanciera sostiene que las criptomonedas no tienen por qué estar bajo su cuidado.

La regulación del mercado de bitcoin (BTC) y las criptomonedas en Colombia sigue generando debates a nivel del gobierno. El ministro de Hacienda y el superintendente financiero del país cafetalero no logran definir si las transacciones con este tipo de activos deberían ser calificadas como operaciones financieras y, por lo tanto, qué organismo debe supervisarlas. 

En alocución pública, el jefe de la cartera de Hacienda, Ricardo Bonilla, dijo que los que promueven la reglamentación de las criptomonedas en Colombia, deben entender que las transacciones con criptoactivos son operaciones financieras. “Y, como tal, deben ser revisadas y vigiladas por la Superintendencia Financiera (SuperFinanciera)”, exclamó.  

Bonilla manifestó que el banco central del país suramericano está interesado en avanzar el tema regulatorio de las criptomonedas. Reconoció además que los criptoactivos “son una realidad”. “Pero no nos los podemos dejar meter de cualquier manera”, argumentó.  

Según Bonilla, “hay interés” entre empresarios y la sociedad colombiana en general en que se reglamenten las criptomonedas. A ellos, el ministro les señala que “tienen que garantizar la autonomía e independencia del Banco de la República”. 

Esto quiere decir que “no puede haber otra fuente de emisión (monetaria) primaria distinta al Banco de la República”, tal como lo indicó Bonilla.  

Hay interés general en que se implementen los criptoactivos. El mensaje como Gobierno es que no pueden ser emisores primarios porque esta es función del @BancoRepublica. Y, si se vuelven activos financieros deben ser vigilados por @SFCsupervisor: @MinHacienda, @ricardobonillag. pic.twitter.com/GMQGOIhlom

— MinHacienda (@MinHacienda) June 17, 2023

La SuperFinanciera se lava las manos 

Si bien Bonilla enfatizó que la Superintendencia Financiera de Colombia debería ser el organismo que vele y supervise las operaciones que se ejecuten con criptomonedas, el jefe de esa entidad, César Ferrari, opinó lo contrario.  

En declaraciones a la prensa en el marco de la 57° Convención Bancaria de Colombia, Ferrari precisó que las criptomonedas “no son activos y no es un mercado financiero”. Por esa razón, “no tienen por qué estar al cuidado de la SuperFinanciera”.  

Ferrari considera que las operaciones con los criptoactivos no guardan relación con las funciones del organismo que dirige. Además, alegó que el ecosistema de las criptomonedas es “sumamente oscuro”, según reseña el medio Valora Analitik.  

“Uno sabe quién demanda los criptoactivos, pero no se tiene idea de dónde se originan. Es un mercado muy oscuro que se presta a la especulación”, opinó Ferrari.  

Ferrari no parece haber considerado que hay criptomonedas cuya emisión es conocida entre los usuarios. Bien es sabido que, bitcoin (BTC), por ejemplo, tiene una emisión que no depende de un ente monetario o un gobierno (como sí el dinero fíat, como el peso colombiano o el dólar estadounidense). Su producción se lleva a cabo a partir de un protocolo descentralizado, creado por Satoshi Nakamoto hace más de 10 años.  

La ley que regula a los exchanges de Bitcoin en Colombia avanza a paso franco  

La disputa por saber si la SuperFinanciera tiene o no jurisdicción sobre el mercado de las criptomonedas, se da en momentos en que la ley que regula que el funcionamiento de los exchanges de criptoactivos avanza a paso franco en el Congreso de Colombia.  

La legislación determina que el gobierno del país establecerá, a través de un reglamento, cuál será la entidad encargada de inspeccionar, vigilar y controlar las operaciones de estas compañías, conocidas como proveedores de servicios de activos virtuales, tal como lo muestra el proyecto de ley 267 de 2022 en su artículo 11. 

Es justamente esa reglamentación que deberá elaborar el gobierno colombiano la que podría generar “barreras” al ecosistema de criptomonedas de Colombia. Esto de acuerdo con el abogado Juan Rachi, cofundador de la firma de juristas colombianos Phylo. Una situación que ya se hace evidente por las diferencias que manifiestan el ministro Bonilla y el superintendente Ferrari, y que deberá decidir el Ejecutivo.

Para el abogado Rachi, esta potestad del gobierno de Petro podría ser algo “peligroso para el desarrollo de la industria de criptomonedas” en Colombia. Un ecosistema que está en auge, considerando que es uno de los países latinoamericanos con mayor adopción de criptoactivos, según el ranking de la firma de análisis Chainalysis.  

Como lo reportó CriptoNoticias, el proyecto de ley 267 del 2022 del Senado, fue aprobado en tercera discusión en la Comisión Sexta hace unas semanas.  

Ahora tendrá que pasar a la Plenaria del Senado para su aprobación formal en la instancia legislativa y, de allí, a la Casa de Nariño, en Bogotá, para ser sancionada como Ley de la República por el presidente Gustavo Petro. 

Etiquetas: Casas de Cambio (exchange)ColombiaCriptomonedasRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 20 junio, 2023 12:14 pm GMT-0400 Actualizado: 20 junio, 2023 05:12 pm GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.