Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Regulación

Informe del FMI considera que las criptomonedas no representan riesgos para la estabilidad financiera a corto plazo

En su informe de Estabilidad Financiera Global de abril 2018, el Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó que las criptomonedas no representan riesgos para estabilidad financiera mundial, aunque admite que de seguir la tendencia al crecimiento, podrían ser desestabilizantes a futuro.

por Glenda González
1 mayo, 2018
en Regulación
Tiempo de lectura: 3 minutos
FMI-estudio-criptomonedas-riesgo
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

En su informe de Estabilidad Financiera Global de abril 2018, el Fondo Monetario Internacional (FMI) analizó el tema de las criptomonedas y su influencia en el entorno económico, y afirmó que estos activos no parecen presentar riesgos macrocríticos para la estabilidad financiera mundial, a corto plazo. Pero se admite que, de seguir la actual tendencia al crecimiento, sí podrían ser desestabilizantes a futuro.

En tal sentido, el análisis del FMI resalta la apreciación alcanzada por las monedas criptográficas a finales del año pasado, aunque afirma que este avance solo abarcó una pequeña parte del sistema financiero global, representando menos del 3% de los balances combinados de los países del G4. Se considera, por tanto, que las criptomonedas actualmente representan desafíos limitados para las políticas monetarias y las monedas fiduciarias.

Sin embargo, se reconoce el potencial de las criptodivisas para mejorar la eficiencia del mercado financiero y se citan los aportes de la tecnología blockchain para la eficiencia de los sistemas de pago y la infraestructura.

Se destaca, además, el rápido crecimiento experimentado por el sector en el último año, debido al surgimiento de gran cantidad de tokens, así como el alza de sus precios y la proliferación de casas de cambio, que, de seguir al mismo ritmo, se convertirían en riesgos potenciales para la estabilidad financiera a futuro, por lo que se recomienda a los responsables de las políticas y a los inversionistas estar atentos.

Al respecto, se piensa que, a medida en que avance la tecnología y crezca el nivel de adopción,  aumentará la presión sobre las monedas fiduciarias y las monedas digitales tendrán mayor capacidad de competir con el dinero como valor de intercambio.

No obstante, el informe indica que a pesar de que las criptomonedas han sido promocionadas como una nueva forma de dinero, su uso actual como medio de transacción ha sido limitado y su elevada volatilidad impide que se conviertan en una unidad confiable.

De esta forma, a pesar de reconocer los avances, los analistas manifiestan sus dudas y el FMI no presenta conclusiones definitivas, mencionando que es imposible saber hasta qué punto las monedas digitales podrían transformar la infraestructura financiera. A tal efecto, recuerda viejos episodios pasajeros de innovación, planteando la posibilidad de que muchos de los nuevos activos criptográficos desaparezcan antes de que impliquen cambios duraderos.

Agenda para superar dificultades

En el informe se mencionan algunas de las dificultades que enfrenta el mercado de las criptodivisas, entre ellas lograr el apoyo definitivo de las autoridades financieras y la confianza de los consumidores, aunado a las prohibiciones y controles impuestos en varios países y los peligros asociados a fraudes, infracciones,  fallas operacionales y actividades ilícitas.

Se habla, por tanto, de que para lograr que las monedas digitales tengan una influencia más significativa,  se debe alcanzar un consenso dentro de la comunidad reguladora global sobre qué son los activos criptográficos y la función que van a desempeñar en el sistema financiero.

Se señala entonces la necesidad de formular políticas ágiles, innovadoras y cooperativas en torno a las criptomonedas, en especial sobre las ofertas iniciales de monedas (ICO), para lo cual el FMI se ofrece como foro de discusión internacional  y cooperativo, ayudando a trabajar sobre una agenda de regulación.

Vale destacar que este último aspecto de alguna ya fue discutido en las recientes reuniones de los ministros de finanzas del Grupo de los 20, que para junio próximo aspira a tener avances al respecto.

Los planteamientos presentados en este informe del FMI validan, en parte, las declaraciones de su presidenta, Christine Lagarde, quien recientemente comentó que las criptomonedas poseen varios beneficios y que los bancos centrales y demás instituciones financieras deberían tener una postura más abierta y trabajar para crear un marco regulatorio que minimice los riesgos, sin coartar el proceso creativo de los desarrolladores.

Imagen Destacada por vinnstock / stock.adobe.com

Etiquetas: CriptomonedasFondo Monetario Internacional (FMI)Investigacion
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 01 mayo, 2018 10:35 pm GMT-0400 Actualizado: 01 mayo, 2018 10:35 pm GMT-0400
Autor: Glenda González
Comunicadora social, con Maestría en Gerencia Empresarial, egresada de la Universidad Central de Venezuela. He sido docente en educación superior y facilitadora de cursos sobre periodismo digital. También terapeuta. Amante de la investigación y encantada con esta era de la tecnología, sobre todo desde que comencé a escribir sobre Bitcoin en 2018.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.