Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Regulación

Irán obliga a mineros a vender sus bitcoins al Banco Central para financiar importaciones

Una nueva ley en Irán determina que mineros nacionales tienen que vender sus bitcoins directamente al Banco Central para cubrir importaciones.

por Andrea Leal
29 octubre, 2020
en Regulación
Tiempo de lectura: 3 minutos
mineria pagos criptomoneda tributos

Vista aérea de embarcación sobrepuesta en las aguas con bandera de Irán y bitcoin. Composición por CriptoNoticias OpenClipart-Vectors / pixabay.com ; Alexandre Gonçalves da Rocha / pixabay.com ; ff-photo / elements.envato.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Irán se convierte en el primer gobierno en utilizar bitcoin para el comercio internacional.
  • Los mineros tendrán un límite de venta, el cual será impuesto por el Ministerio de Energía.

Una nueva ley en Irán obligará a los mineros del territorio a vender sus bitcoins minados al gobierno nacional. Según un informe de la Agencia de Noticias de la República Islámica (IRNA), el Banco Central de Irán (CBI) ahora podrá utilizar criptomonedas en el mercado de importaciones del país, y el suministro lo generarán los propios mineros del país.

Debido al bloqueo comercial de Estados Unidos y a la contracción de la economía iraní, el gobierno nacional usará los bitcoins minados en su territorio como moneda internacional, convirtiéndose en el primer país del mundo en utilizarlo para el comercio fuera de sus fronteras. La enmienda ha sido propuesta por el mismo Banco Central y el gabinete de gobierno, quienes consideran que existe una oportunidad en Bitcoin para las finanzas de Irán. 

Irán podrá utilizar criptomonedas en el mercado de importaciones y el suministro lo generarán los propios mineros del país. Fuente: skeeze/pixabay.com.

La ley también estipula que los mineros de criptomonedas que hacen vida en la nación estarán comprometidos a vender sus bitcoins directamente al Banco Central. Asimismo, señalan que estos bitcoins “solo serán canjeables para pagar importaciones”, detalle que podría sugerir que el gobierno tiene intenciones de atesorar parte de estos activos a largo plazo. Una estrategia que podría jugarle a favor en su economía, sobre todo si el bitcoin se encuentra en mercado alcista.

El IRNA también apuntó que la compra y venta de bitcoins tendrá un límite. Este, además, estará determinado por el nivel de energía subsidiada para la minería y otras medidas estipuladas por el Ministerio de Energía.

La decisión del gobierno iraní ha generado controversia en la comunidad de criptomonedas. Algunos consideran que es un síntoma positivo que un gobierno adopte una criptomoneda a este nivel, ya que contribuye con la narrativa de utilizar a Bitcoin como moneda global. No obstante, otros usuarios denuncian que el control que desea imponer Irán en el mercado de mineros es nocivo, puesto que centralizaría el uso de la criptomoneda, limitaría el libre comercio y atentaría contra la propiedad privada de estos mineros.

Irán está sufriendo desde el 2018 las consecuencias del bloqueo comercial impuesto por los Estados Unidos ese mismo año, producto de desacuerdos por reservas de Uranio que posee el país del medio oriente. A raíz de este conflicto la moneda iraní se ha depreciado, alcanzando una hiperinflación de 34% para el año. Por si fuera poco, debido a la pandemia de coronavirus, este 2020 ha sido uno de los años más difíciles para la economía de Irán, que se ha contraído más del 10% por cada trimestre.

Este panorama ha abierto oportunidad para el mercado de criptomonedas, legalizando el año pasado su minería y ahora permitiendo el uso de bitcoin a nivel gubernamental. Asimismo, el país ha hecho sus propias investigaciones para el desarrollo de una moneda criptográfica nacional que les sirva para evitar las sanciones internacionales.

Otros países, como es el caso de Venezuela en el que también recaen sanciones económicas, han estado desarrollando estrategias para sacarle el mayor provecho a la minería nacional. La nación caribeña decretó recientemente que se conformaría un pool nacional, al cual estaban obligados a conectarse todos los mineros legales del país.

Al igual que en el caso de Irán, estos acercamientos regulatorios a Bitcoin activan las alarmas de los bitcoiners, puesto que son muestras de estrategias gubernamentales que tienen la capacidad de controlar el mercado de criptomonedas que prolifera en su territorio. Una práctica que a largo plazo podría terminar siendo contraproducente para la red.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)DestacadosIránMineros
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 29 octubre, 2020 01:46 pm GMT-0400 Actualizado: 31 octubre, 2020 03:20 pm GMT-0400
Autor: Andrea Leal
Escritora a tiempo completo, lectora entusiasta, bitcoiner desde el 2017. Dedicada a la investigación de nuevas tecnologías que brinden mayor independencia a las comunidades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.