Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Regulación

Apple bloquea aplicaciones de cinco exchanges de bitcoin en Japón

La Agencia de Servicios Financieros del país asiático pidió a la empresa tecnológica que sacara de su oferta para los japoneses esas plataformas ya que operan sin registro.

por Jesús Herrera
7 febrero, 2025
en Regulación
Tiempo de lectura: 3 minutos
La FSA también hizo la solicitud a Google para que eliminara de su tienda de apps las aplicaciones de los exchanges. Fuente: Grok.

La FSA también hizo la solicitud a Google para que eliminara de su tienda de apps las aplicaciones de los exchanges. Fuente: Grok.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Bybit, KuCoin y Bitget están entre los exchanges afectados.
  • Los exchanges operan con normalidad en Japón, según han informado.

La Agencia de Servicios Financieros (FSA) de Japón solicitó a la empresa Apple que eliminara de su tienda de apps las aplicaciones de al menos cinco exchanges de bitcoin (BTC) y criptomonedas por operar sin registro en ese país.

De acuerdo con reportes de la prensa local, la FSA pidió a Apple que eliminara las apps de los exchanges extranjeros Bybit, KuCoin, Bitget, MEXC y LBank. Estas aplicaciones ya no están disponibles para su descarga en Japón en esa tienda de apps.

Bybit confirmó la situación en un comunicado emitido esta semana. En él, el exchange aclaró que continúa ofreciendo servicios a los usuarios de idioma japonés.

“El servicio de la plataforma no se ve afectado y todas las cuentas de usuario y fondos permanecen completamente seguros”, aseguró Bybit. “Estamos comprometidos a trabajar en estrecha colaboración con la autoridad para garantizar que cumplimos con todas las expectativas regulatorias locales. Nuestra prioridad es proporcionar la mejor plataforma de comercio de criptomonedas de su clase para nuestros usuarios”, añadió.

Según el medio local Nikkei, la FSA también hizo la solicitud a Google para que eliminara de su tienda de apps las aplicaciones de los exchanges señalados.

La FSA tiene un historial de reaccionar rápidamente frente a las irregularidades en el mercado financiero. Fuente: FSA.

Este movimiento contra las aplicaciones de exchanges de bitcoin en Japón se da en un contexto en el que el país se ha caracterizado por tener una de las regulaciones de criptomonedas más estrictas del mundo. Japón exige a todos los exchanges que se registren ante la FSA antes de ofrecer servicios a los residentes.

Asimismo, la acción de la FSA llega justo cuando el Banco de Japón está considerando elevar los tipos de interés al nivel más alto en 17 años, como reportó CriptoNoticias. Esta subida de tasas podría tener un impacto significativo en el mercado de las criptomonedas, ya que un aumento en los tipos de interés a menudo puede influir en el comportamiento de inversión y en la volatilidad de los activos digitales.

Esta regulación refleja la preocupación de Japón por la protección de los consumidores y la integridad del mercado financiero. La FSA ha estado implementando medidas para asegurar que los exchanges de criptomonedas operen bajo un marco legal claro y protector.

La eliminación de aplicaciones no registradas es parte de un esfuerzo continuo para mitigar los riesgos asociados con las transacciones de criptomonedas, como el lavado de dinero y la protección contra el fraude.

Los exchanges mencionados, aunque ya no pueden ser descargados por nuevos usuarios en Japón, continúan operando en otros mercados globales donde cumplen con las normativas locales.

Sin embargo, para los usuarios japoneses existentes, las aplicaciones aún funcionan, lo que significa que pueden seguir utilizando los servicios de estos exchanges, pero no pueden actualizar o reinstalar las apps a través de las tiendas de Apple y Google.

Esta acción regulatoria subraya la importancia que Japón le da a la conformidad y la seguridad en el sector de las criptomonedas. Los usuarios japoneses que deseen seguir participando en el comercio de criptomonedas deben ahora buscar plataformas que estén debidamente registradas y cumplen con todas las regulaciones nacionales.

La FSA tiene un historial de reaccionar rápidamente frente a las irregularidades en el mercado financiero, lo que ha forjado una reputación de ser uno de los reguladores más vigilantes.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Casas de Cambio (exchange)CriptomonedasJapónLo último
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 07 febrero, 2025 03:31 pm GMT-0400 Actualizado: 07 febrero, 2025 03:31 pm GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.