Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Regulación

Japón financiará nuevo software para rastrear transacciones ilícitas con criptomonedas

La Agencia Nacional de Policía de Japón financiará con $315.000 dólares el desarrollo de un nuevo software para rastrear transacciones ilegales con criptomonedas.

por Redacción
3 septiembre, 2018
en Regulación
Tiempo de lectura: 3 minutos
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

La Agencia Nacional de Policía de Japón (NPA) informó que financiará el desarrollo de un nuevo software para rastrear a los autores de transacciones ilícitas con criptomonedas.

De acuerdo con el portal de noticias japonés Nikkei, el objetivo de esta herramienta es rastrear el flujo de las transacciones de monedas digitales que resulten sospechosas, a fin de dar con la localización de los ciberdelincuentes y, así, acelerar la investigación en torno a delitos como el fraude, lavado de dinero, tráfico de armas y pornografía.

Si bien aún no se han publicado todos los detalles al respecto, dicho software será desarrollado por el sector privado y permitirá a los investigadores policiales obtener el registro específico de las operaciones, así como la información del operador de intercambio utilizado en la transacción para cometer el crimen cibernético.

La Agencia Nacional de Policía de Japón tiene previsto invertir unos 35 millones de yenes, es decir $315.000 dólares, para poner a funcionar el sistema a partir del año que viene.

Según Nikkei, alrededor de $6,2 millones de dólares en criptomonedas fueron sustraidos de cuentas en casas cambio y servicios de billetera en Japón el año pasado. La principal plataforma afectada fue Bitcoin con 85 BTC robados.

Mediante un estudio, las autoridades policiales japonesas también informaron que sólo desde el mes de abril hasta diciembre de 2017 recibieron 669 informes de sospecha de lavado de dinero en intercambios de criptomonedas.

Inclusive, en enero de este año $530 millones de dólares en la criptomoneda NEM fueron robados en un hackeo a la casa de cambio japonesa Coincheck, dicho hurto, considerado “el más grande de la historia del mundo”, motivó que se detuvieran las operaciones en esta casa y el mercado de criptoactivos sufriera una contracción.

Cabe recordar que Japón legalizó el 1 de abril del año pasado el uso de Bitcoin como método de pago en todo el país. Dicha medida fue acompañada con un marco regulatorio acordado por la Agencia de Servicios Financieros de Japón, el cual plantea desde requisitos administrativos y legales para el préstamo de servicio por parte de cualquier negocio en la nación asiática, hasta normativas de prevención de transferencias de fondos de actividades ilícitas.

No obstante, el crecimiento del mercado y la revalorización de las criptomonedas han atraído el interés de usuarios malintencionados, que utilizan la tecnología blockchain para cometer estafas, robos y lavado de dinero, lo que ha obligado al gobierno japonés a ejercer este tipo de acciones para proteger a los inversionistas en criptomonedas.

Esta no es la primera vez que un país decide implementar una herramienta para el monitoreo de las transacciones relacionadas con monedas digitales. La semana pasada el Gobierno de Rusia anunció que desarrollará un software para el rastreo de operaciones ilegales con criptoactivos. Dicho proyecto será elaborado por el Instituto para la Seguridad y el Análisis de la Información (SPI) y se espera que entre en funcionamiento a finales de 2018.

A pesar de que se suele confundir a Bitcoin como un sistema anónimo, lo cierto es que Bitcoin es pseudoanónimo puesto que pese a no poder visualizarse la identidad real del participante, sí se puede rastrear una transacción gracias a la enorme cantidad de datos que se hallan disponibles. Por tanto, las empresas de seguridad y los investigadores han ido creando diversos métodos para rastrear las transacciones. Por lo general, la identidad de un operador se conoce cuando transfiere las criptomonedas a una casa de cambio que sí maneje sus datos personales.

Así es pertinente recordar el caso de los fondos robados de Mt.Gox, que terminaron depositados en la casa de cambio BTC-e, plataforma donde se pretendían lavar cerca de $4 billones de dólares y por lo que arrestaron a sus responsables.

Imagen destacada por Gina Sanders/ stock.adobe.com

Etiquetas: BlockchainCriptomonedasJapónMarco legal
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 03 septiembre, 2018 04:08 pm GMT-0400 Actualizado: 03 septiembre, 2018 04:08 pm GMT-0400
Autor: Redacción
Sala de Redacción de CriptoNoticias, diario líder en noticias e información en español acerca de las tecnologías Bitcoin, blockchains y criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.