Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Regulación

Juan Ramón Rallo prevé mayor presión fiscal para poseedores de bitcoin en España

Para el economista las medidas que obligan a los españoles a declarar tenencias en bitcoin se dirigen a imponer pagos en moneda fíat.

por Glenda González
11 noviembre, 2020
en Regulación
Tiempo de lectura: 6 minutos
Torre de cubos con palabra Taxes cayendo sobre moneda de bitcoin con Juan Ramón Rallo y bandera de España de fondo. Composición por CriptoNoticias. johan10 / elements.envato.com; wirestock / Freepik.com; Juan Ramón Rollo / Twitter.com; twenty20photos / elements.envato.com

Torre de cubos con palabra Taxes cayendo sobre moneda de bitcoin con Juan Ramón Rallo y bandera de España de fondo. Composición por CriptoNoticias. johan10 / elements.envato.com; wirestock / Freepik.com; Juan Ramón Rollo / Twitter.com; twenty20photos / elements.envato.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El Estado pone la mirada sobre los activos inconfiscables, entre ellos bitcoin.
  • El seudoanonimato de bitcoin luce como protección ante la confiscación estatal.

Para el economista Juan Ramón Rallo el gobierno de España apunta a ejercer, en los próximos años, una mayor presión fiscal sobre los ciudadanos que poseen bitcoin. A su juicio, las acciones se dirigen a exigir –en el futuro– el pago de impuestos en moneda fíat con base en las tenencias en criptomonedas que hayan sido declaradas.

A pesar de ello, el especialista considera que por mucho que los estados intenten “controlar lo incontrolable”, bitcoin y las criptomonedas han llegado para quedarse. “Y eso, quiera o no el gobierno, le va restar capacidad para parasitar a los ciudadanos”.

En un video que compartió en Twitter este 11 de noviembre, el profesor universitario se pronuncia en torno al ajuste que se hace en España a la Ley 7/2012. Esto en el marco de la reciente aprobación del proyecto de “Ley de medidas de prevención de lucha contra la elusión fiscal”.

La medida, que busca establecer un mayor control sobre las criptomonedas, obliga a los ciudadanos a entregar al fisco información detallada de saldos y operaciones que se realicen con bitcoin dentro y fuera de España. Una exigencia que, a juicio de Rallo, constituye “el primer paso de la estocada fiscal que vendrá en las próximas décadas”.

Rallo, que también es abogado, opina que estas decisiones tienen mucho que ver con las circunstancias que rodean a la crisis sanitaria, económica y financiera generada por la pandemia de coronavirus.

Es por ello que llama la atención sobre el hecho de que las normativas se planteen en los momentos actuales. Bajo el argumento gubernamental de que “las nuevas circunstancias existentes en el mundo hacen necesario tener un mayor control de las criptomonedas”.

Para el economista esas “circunstancias actuales” realmente tienen que ver con el aumento masivo de la deuda pública a causa de la problemática generada por la pandemia. Este hecho ha traído como consecuencia una mayor presión para pagar la deuda y una mayor necesidad del Estado de confiscar la riqueza de los ciudadanos. Por ello, espera que en los próximos años se incremente la actividad confiscatoria.

En su explicación, el especialista menciona las tres formas de confiscación de las posesiones de los ciudadanos que, hasta ahora, suelen utilizarse: incremento de la presión fiscal, generación de inflación, e impago de la deuda.

Para Juan Ramón Rallo cuando los estados se ven presionados por el aumento de la deuda pública, ponen la mirada en activos inconfiscables que sirven como refugio de valor. Fuente: captura canal YouTube.

Además de estos tres mecanismos, en contextos de aumento de la deuda pública, el Estado también pone la mirada en aquellos activos que se consideran inconfiscables, expresa Rallo. Esto, porque al ser resilientes a su capacidad confiscatoria tienden a revalorizarse y se convierten en refugio de valor. Una característica propia de bitcoin y las criptomonedas.

El plan del gobierno español no es confiscar los bitcoins

En su discurso, Rallo aclara que, en el marco del aumento de la presión fiscal, aquellas vías que permiten a las personas escapar del parasitismo estatal se revalorizan. “Y las criptomonedas, especialmente bitcoin, son un ejemplo de esos activos inconfiscables”.

El conferencista también recuerda la oferta limitada de bitcoins. Esta oferta restringida de monedas, con el tiempo va a contrastar con un aumento de la demanda. El resultado será el alza de su precio.

Añade así que el plan del Estado no es confiscar los bitcoins, pues no existen mecanismos para obligar a alguien a transferir sus criptomonedas al gobierno.

Lo que sí puede intentar es convertir a bitcoin en la base imponible para tributar, es decir para generar una obligación tributaria en euros que deban serles transferidos al Estado. En este caso, como no puede tomar las criptomonedas sí puede forzar al individuo a que pague el equivalente de sus tenencias en moneda fíat.

Juan Ramón Rallo

Es así como el valor de la criptomoneda se utilizará para fijar la obligación tributaria. De no pagar se impondrá una sanción, que puede llegar a la pena de cárcel. De hecho, ya en el proyecto de ley se establece una multa mínima de 10.000 euros para quienes no declaren sus tenencias en bitcoin, según reportó CriptoNoticias recientemente.

Bitcoin se ha revalorizado en más de 100% en este año, pasando de USD 7.000 a más de USD 15.000. Esta tendencia a revalorizarse puede ser usada para establecer una base imponible. Fuente: Live Coin Watch.

De ahí la necesidad de tener información sobre cuantas criptomonedas tienen los ciudadanos. Esas tenencias se convertirán en un hecho imponible que será cada vez más gravado por las autoridades fiscales, en la medida en que aumenten de precio, acota Rallo.

Justamente porque el Estado no quiere que nos escapemos de sus garras confiscatorias, está requiriendo a los españoles que le informen la cantidad de bitcoins que poseen. Así se va preparando el terreno para poder cubrir la deuda pública que se incrementará en los próximos años.

Juan Ramón Rallo.

Seudoanonimato de bitcoin: protección ante la confiscación

A pesar de que los planes gubernamentales que relata Rallo lucen siniestros, el conferencista asegura que la criptomoneda pionera es un vehículo para protegerse de la confiscación estatal. “Por suerte para todos, bitcoin es un nuevo contrapoder contra los estados omnipotentes”, sentencia.

La protección viene precisamente de otra de sus características: el seudoanonimato. El especialista habla de las dificultades que existen para asociar una dirección de bitcoin con una determinada identidad real, lo cual dificulta identificar la cuenta de una persona con exactitud.

Entonces, ¿cómo el gobierno va a saber cuántos bitcoins tiene una persona si ella no se lo comunica voluntariamente?, se pregunta el economista. Responde que la única vía que le queda al Estado es hacer que el contribuyente coopere voluntariamente, declarando el seudónimo (o los seudónimos) que usa en la red. Es lo que se plantea en el proyecto de ley.

Esta normativa de obligar a la declaración es más un intento del gobierno de conseguir que el ratón acuda voluntariamente a la ratonera, que una forma de cazar ratones. Es una llamada impotente a la colaboración de la víctima con el verdugo.

Juan Ramón Rallo.

Pero, “cuánto más extorsiones a los ciudadanos, más van a intentar estos ciudadanos defenderse”, expresa Rallo, señalando que una persona puede elegir no declarar todos sus seudónimos. “Y si alguien elige hacer esto no habrá forma de saber cuántas criptomonedas posee realmente”, concluye.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)DestacadosEspañaImpuestos
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 11 noviembre, 2020 07:53 pm GMT-0400 Actualizado: 11 noviembre, 2020 07:53 pm GMT-0400
Autor: Glenda González
Comunicadora social, con Maestría en Gerencia Empresarial, egresada de la Universidad Central de Venezuela. He sido docente en educación superior y facilitadora de cursos sobre periodismo digital. También terapeuta. Amante de la investigación y encantada con esta era de la tecnología, sobre todo desde que comencé a escribir sobre Bitcoin en 2018.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.