Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Regulación

Ley Bitcoin de Paraguay es archivada y la regulación queda “en el aire”

La Cámara de Diputados de Paraguay no obtuvo los votos necesarios para rechazar el veto presidencial a la ley que regulaba el mercado de Bitcoin.

por Jesús Herrera
6 diciembre, 2022
en Regulación
Tiempo de lectura: 3 minutos
Bitcoin junto a Congreso de Paraguay.

36 de los 80 diputados que conforman la Cámara aceptaron el veto presidencial. Composición por CriptoNoticias. Fuente: twitter ; 24K-Production / stock.adobe.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Con 36 votos a favor, los diputados aprobaron archivar el proyecto de ley.
  • Diputados rechazan la decisión y dicen que la industria entrará en la "informalidad absoluta".

La regulación del mercado de Bitcoin, incluyendo la actividad de minería digital, quedó en el aire en Paraguay. La Cámara de Diputados archivó el proyecto de ley que buscaba darle un marco jurídico a toda la industria, el cual fue vetado en agosto de este año por el Poder Ejecutivo.  

En la sesión ordinaria celebrada el lunes 5 de diciembre de 2022, la Cámara Baja del Congreso del Paraguay ordenó que el documento se archivara “por disidencia”, ya que el cuerpo legislativo no obtuvo los votos necesarios para rechazar el veto presidencial.  

En detalle, 36 de los 80 diputados que conforman la Cámara aceptaron el veto presidencial, siendo apenas 9 los que se opusieron a esa decisión ejecutiva. De esta manera, una de las primeras regulaciones formales para el ecosistema de Bitcoin en Paraguay ha quedado estancada hasta nuevo aviso.  

La decisión de los diputados de Paraguay, de archivar el proyecto de ley que regulaba el mercado de Bitcoin en ese país, contrasta con la postura de la Cámara Alta del Congreso, que rechazó el veto presidencial el pasado 30 de septiembre. 

Una industria “en la informalidad absoluta”

Durante la sesión de la Cámara el lunes, el diputado Sebastián García criticó la acción del Poder Ejecutivo, controlado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Desde su óptica, el veto a este proyecto de ley deja a la industria de Bitcoin en Paraguay “en la informalidad absoluta”.

La diputada Celeste Amarilla también repudió el veto al proyecto de ley.  A su juicio, esta acción presidencial hará que las empresas que quieran “someterse a control” no puedan hacerlo. Asimismo, sugirió que la decisión va en contra del crecimiento natural del mercado de bitcoin.  

“Las criptomonedas están creciendo en el mundo. Por supuesto, es extraño para muchos de nosotros, pero va a seguir creciendo y necesita una regulación”, dijo la diputada, según reseña el diario local Última Hora.  

Como lo reportó CriptoNoticias, el presidente paraguayo vetó el 31 de agosto pasado el proyecto de ley para regular al mercado de Bitcoin, tras considerar que era “poco importante”. Esto, a pesar de que este país suramericano ha sido protagonista de diversas operaciones de minería de Bitcoin, gracias a su potencial eléctrico.  

Paraguay, debido a sus recursos en ríos y afluyentes, es una de las naciones del continente con mayor generación eléctrica barata y amigable con el ambiente. Esto le ha permitido tener excedentes eléctricos de hasta 4.500 megavatios, siendo ese un principal atractivo para los mineros de criptomonedas.  

Tal excedente eléctrico se puede utilizar para la minería de Bitcoin. Nicolás Ribeiro, CEO de Blockchain Mining, una startup minera con sede en Paraguay, precisó que ese país cuenta con la energía hidroeléctrica necesaria para proveer energía a las granjas de minería de bitcoin que se instalen en el país, tal como lo reseñó este medio.  

Sin embargo, el gobierno de Mario Abdo Benítez no ve esa realidad y, al contrario, sostiene que la minería de Bitcoin “no genera mucha mano de obra como cualquier otro sector industrial”. Además, afirma que esta es una actividad comercial “transitoria”, sin mayores “efectos a largo plazo en el desarrollo del país” suramericano.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasLo últimoParaguay
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 06 diciembre, 2022 12:20 pm GMT-0400 Actualizado: 06 diciembre, 2022 03:05 pm GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.