Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Regulación

Ley Fintech obstaculiza proyectos de blockchains y criptomonedas en México

Manuel Flores, de la Alianza Blockchain México, habló en el podcast En Consenso sobre emprendimientos que usan blockchain o criptomonedas.

por Juan Ibarra
22 julio, 2020
en Regulación
Tiempo de lectura: 3 minutos
Fintech-México-Ley-regulaciones-Blockchain

Martillo sobre libro de leyes frente a la bandera de México. Composición por CriptoNoticias. Fuente: sergign / elements.envato.com; martinholv / elements.envato.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Para Manuel Flores, la Ley Fintech no aporta claridad para emprender proyectos en México.
  • La Ley Fintech da cierta seguridad, pero no ha bastado para detener estafas.

La Ley Fintech vigente en México representa un nuevo obstáculo para el desarrollo de proyectos de blockchains y criptomonedas en el país norteamericano, considera Manuel Flores, cabeza del capítulo mexicano de la Alianza Blockchain.

Durante su participación en el podcast En Consenso de CriptoNoticias, Flores consideró que las normativas de la Ley Fintech no aportan mayor claridad sobre las posibilidades de los proyectos enfocados en blockchains o criptomonedas.

A juicio del especialista, este tipo de proyectos “sigue estando en algo muy gris” con respecto al marco regulatorio actual. Lejos de facilitar los procedimientos para lanzar emprendimientos enfocados en estas tecnologías, la Ley Fintech “ha sido un obstáculo en muchos aspectos”, añadió Flores.

Entre los principales problemas que ve Flores sobre esta ley, destaca que las instituciones encargadas de velar por su cumplimiento son “muy cerradas”. Es decir, que obstaculizan los procesos en lugar de hacerlos más comprensibles.

Por ello, muchas empresas terminan desistiendo en sus esfuerzos por alinearse con la Ley. Esto ha ocurrido, según experiencia de Flores, con empresas nacionales y extranjeras. Estas últimas, al ver las dificultades para adaptarse al marco legal vigente, “dan un paso atrás”.

Otro aspecto que suelen considerar los emprendedores en México es lo costoso que resulta adaptarse por completo a la Ley Fintech. Esto concuerda con la visión de Emilio Rivero, analista de la casa de cambio Bitso, quien en septiembre pasado declaró a CriptoNoticias que adaptarse a la ley sería muy costoso para algunas empresas del sector.

¿Hay algo que rescatar de la Ley Fintech en México?

criptomonedas-blockchain-méxico
Según Manuel las regulaciones de la Ley Fintech en México obstaculizan los procesos para lanzar emprendimientos. Fuente: Manuel A. Flores R. / Facebook

“No vamos tan bien como se dice a veces”, dijo Flores sobre el panorama de las blockchains y criptomonedas en México.

La Ley Fintech, a su juicio, no ha mejorado el panorama de forma sustancial. Sin embargo, Flores consideró que la existencia de este marco legal ayuda a frenar posibles estafas, o al menos disminuye un poco los riesgos, de cara a los usuarios.

El hecho de que haya una ley que regule los proyectos “da un poco más de seguridad a los usuarios finales que quieren invertir en esta cosa llamada criptomonedas y pueden evitar las estafas”, evaluó Flores. Al respecto, añadió que “es importante que te digan que cualquier problema puedes hacer una acción legal”.

Sin embargo, el CEO y fundador de la Comunidad Bitcoin de Monterrey reconoció que las estafas siguen haciendo mella en el país. Las dificultades de adaptación para las empresas que genera la Ley Fintech benefician a actores que buscan estafar en nombre de las blockchains.

Flores explicó que muchas empresas no se adaptan a la ley y se aprovechan de ello para estafar. “Dicen ‘es un proceso lento, me estoy adaptando a la Ley Fintech’, pero mientras tanto están haciendo millones [en algunos casos, de forma ilícita]”.

El desarrollo de esta ley tuvo mucho apoyo de parte de la comunidad de empresas dedicadas a blockchain y criptomonedas en México. Muchos de los involucrados esperaban que este marco legal ayudara a avanzar al ecosistema en el país.

Flores fue uno de los que apoyó esta iniciativa. Ahora, el especialista considera que la Ley Fintech, lejos de promover ese desarrollo de nuevos proyectos, desincentiva estos avances, tal como han advertido anteriormente analistas y miembros de la comunidad de criptomonedas en México.

Etiquetas: CriptomonedasDestacadosFinTechGobernanzaMéxico
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 22 julio, 2020 03:43 am GMT-0400 Actualizado: 27 octubre, 2020 08:44 pm GMT-0400
Autor: Juan Ibarra
Jefe de Redes Sociales en CriptoNoticias. Estudió Letras, aunque su experiencia desde entonces se ha dado en el campo del periodismo. Ha trabajado en medios digitales, ha sido redactor, editor, reportero y cronista. Inició en este diario en 2019. Su relación con la tecnología Bitcoin comenzó como un hallazgo: en medio de las dificultades asociadas al dinero en Venezuela, BTC se mostró como una solución.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.