Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
jueves, septiembre 4, 2025 |
Home Regulación

Listas blancas y direcciones vetadas: crecen los rumores de un mayor control sobre Bitcoin

Las recomendaciones del GAFI alimentan rumores de un mayor control Estatal sobre Bitcoin que podría incluir listas de direcciones permitidas.

por Nicolás Antiporovich
9 septiembre, 2020
en Regulación
Tiempo de lectura: 5 minutos
organizacion GAFI control criptomonedas

Hojas blancas solapada con códigos y logo de GAFI. Composición por CriptoNoticias GAFI / ww.fatf-gafi.org ; xresch / pixabay.com; Lynn Greyling / pixabay.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Solo podría retirarse Bitcoin desde exchanges a direcciones registradas e identificadas.
  • Servicios de custodia como BitGo se muestran favorables a estas disposiciones.

Crecen los rumores de que, en un futuro cercano, solo podrán usar exchanges de Bitcoin (BTC) y criptomonedas aquellos clientes que tengan la dirección de su monedero registrada en una lista blanca.

El origen de este rumor se encuentra en las recientes recomendaciones que el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) hizo a las instituciones financieras a nivel mundial.

Entre estas recomendaciones está lo que se conoce como “regla de viaje”, norma que estipula que los proveedores de servicios financieros, entre los que se encuentran los exchanges, deben informar y compartir entre ellos los datos que permitan identificar a los clientes.

El inversionista Ari Paul, ejecutivo de Black Tower Capital se animó a pronosticar cómo serán aplicadas estas recomendaciones por los exchanges:

“Dentro de uno o dos años, la mayoría de los exchanges probablemente solo permitirán retiros a direcciones incluidas en la lista blanca. Tendremos ecosistemas separados para las monedas: por un lado, monedas ‘limpias’ que se puedan rastrear hasta una institución regulada y, por otro lado, todo lo demás”.

Ari Paul, ejecutivo de Black Tower Capital

Para Paul, la pregunta no es si esto se hará o no, sino cuándo se hará. Justificó esta certeza al decir que ya “los exchanges más importantes están compitiendo para implementar procesos que cumplan con las regulaciones financieras”.

De todos modos, señaló que, tal como ocurre con las reglamentaciones sobre las ofertas iniciales de monedas, la aplicación por parte de los exchanges podría ser mínima. “Quizás muchas personas ‘laven’ criptomonedas a granel fácilmente desde exchanges descentralizados a otros centralizados, o viceversa; o tal vez la aplicación sea estricta… no lo sé”, añadió Paul.

Por último, y en una aparente contradicción con su seguridad inicial, Paul aclaró que “esto no está garantizado”. Aun así, lo considera “un temor legítimo basado en la orientación actual de los reguladores y los grandes exchanges”.

El servicio de custodia de Bitcoin y otras criptomonedas, BitGo, por ejemplo, se mostró favorable con las recomendaciones del GAFI. Tal como informó CriptoNoticias, esta compañía anunció en julio que está añadiendo soporte para cumplir con estas disposiciones.

No es un dato menor, ya que una gran parte de las transacciones de Bitcoin (era un 20% en noviembre de 2019) son procesadas por esta empresa. Además, brindan custodia institucional bajo el lema “entidades reguladas necesitan socios regulados”.

También empresas como Bitfinex, Tether, Huobi y otros exchanges que integran el grupo de trabajo de la plataforma de contratos inteligentes Veriscope, aseguraron que darán cumplimiento a la regla de viaje del GAFI.

¿Monederos de Bitcoin prohibidos y mineros ilegales?

Las declaraciones de Paul despertaron la imaginación de quienes apoyan su teoría. Entre ellos, se encuentra un usuario de Twitter identificado como @OxoUtx, que publicó su “hoja de ruta” sobre cómo se producirán los hechos.

Para él, primero serán declarados ilegales los exchanges y cajeros automáticos de Bitcoin que no incorporen políticas KYC (conozca a su cliente) y deberán retirarse del mercado. Luego, los entes reguladores elaborarán definiciones formales para diferenciar los bitcoins “limpios” de los que tengan orígenes sospechosos.

Posteriormente, según este usuario, se crearán en todo el mundo unidades de inteligencia financiera que se especializarán en vigilar la actividad de la blockchain. Se buscará censurar y atacar a los monederos que permitan la auto-custodia y se cobrarán impuestos, además de imponer severos castigos, a quienes tengan bitcoins no declarados.

cartera ilegales estado autocustodia
Según @OxoUtx, los monederos que permiten la auto-custodia podrían ser declarados ilegales. Fuente: Motokoka/Wikipedia

@OxoUtx también pronostica acciones policiales sobre los mineros para así “capturar la industria” y la prohibición a los comerciantes de aceptar transacciones de direcciones no registradas ni vinculadas a una identidad específica. Además, especula que habrá una represión gubernamental contra Tor y el uso de los VPN.

Con estas medidas, este usuario de Twitter, cree que los servicios de custodia de Bitcoin lograrán tener aproximadamente el 90% del circulante. El otro 10%, para él, será considerado ilegal.

Para algunos, los rumores son “exagerados”

Pero no todos están de acuerdo con que se darán escenarios restrictivos y exageradamente controlados. Por ejemplo, Jerry Brito y Peter Van Valkenburgh, de la organización Coin Center, no ven que esto vaya a ocurrir, al menos en un futuro cercano.

Es importante aclarar que esta organización sin fines de lucro, por su función, es cercana a instituciones reguladoras y gubernamentales. Su enunciado de misión así lo detalla: “Participamos en la investigación, educamos a los legisladores y abogamos por enfoques regulatorios razonables para esta tecnología”.

Ellos consideran que este tipo de rumores son “exagerados” y le dan otra interpretación al comunicado del GAFI:

“Lo que está haciendo el GAFI es detallar las opciones regulatorias disponibles para los reguladores, pero no prescribe ni recomienda nada. Ellos dicen que, si hay una adopción masiva de transacciones P2P anónimas, y si las autoridades nacionales lo determinan, entonces hay opciones disponibles para que los reguladores aborden esos riesgos como requerir la inclusión en listas blancas”.

Jerry Brito y Peter Van Valkenburgh

Explican que “no hay nada nuevo” en esto porque “los reguladores siempre han tenido disponibles estas opciones”. También agregan que, en Suiza, que es considerado un estado amistoso con las criptomonedas, ya tienen normas que se asemejan bastante a esto.

btc libro blanco blockchain
En Suiza, que es considerada una nación cripto-amistosa, solo puede retirarse Bitcoin desde un exchange a una dirección previamente registrada. Fuente: Roland zh/Wikipedia

Estas normas incluyen las listas blancas. En Suiza solo pueden retirarse criptomonedas de un exchange a direcciones previamente registradas y que pueda probarse que pertenecen al destinatario registrado y no a un desconocido, lo cual violaría la regla de viaje.

De todos modos, agregan que, una vez que los BTC se retiraron a la dirección registrada, el usuario puede enviarlos a la dirección que desee sin necesidad de dar ningún tipo de explicación.

“Esto no es diferente a la relación de uno con un banco, que verifica su identidad cuando va a retirar efectivo de su cuenta”, explicaron Brito y Van Valkenburgh. Para ellos, en caso de que en los Estados Unidos se aplique algo así, “no crearía ecosistemas divididos entre criptomonedas limpias y sucias”, como especulan algunos.

El tiempo dará la respuesta

Ante la variedad de interpretaciones posibles sobre los consejos del GAFI, habrá que esperar para ver cómo estos se aplican en cada jurisdicción. No pueden hacerse generalizaciones de estas recomendaciones y el propio GAFI así lo entiende.

Así se señaló en un documento del GAFI en 2013 que, aunque versaba sobre otro asunto, tiene conceptos válidos para el caso que aquí compete: “El GAFI reconoce que los países tienen sistemas legales y financieros diferentes y, por ello, no todos pueden tomar medidas idénticas para alcanzar un objetivo común”.

Debido a eso, “las recomendaciones establecen patrones mínimos para la acción de los países en la implementación de los detalles de acuerdo a sus circunstancias particulares y esquemas constitucionales”.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Casas de Cambio (exchange)CriptomonedasDestacadosGobernanza
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 09 septiembre, 2020 01:12 pm GMT-0400 Actualizado: 27 octubre, 2020 08:35 pm GMT-0400
Autor: Nicolás Antiporovich
Jefe de sección de Mercados y Finanzas en CriptoNoticias. Periodista especializado en bitcoin y finanzas digitales, con más de una década de experiencia en medios de comunicación. Graduado en el Instituto TEA & DeporTEA, ha trabajado en la comunicación sobre temáticas vinculadas a los activos digitales desde 2014.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.