Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Regulación

LocalMonero, la nueva víctima de la guerra contra la privacidad ¿qué sigue?

El exchange P2P de la criptomoneda monero inició el proceso para el cierre de su plataforma.

por Jesús Herrera
8 mayo, 2024
en Regulación
Tiempo de lectura: 5 minutos
LocalMonero lleva casi 7 años en el ecosistema. Fuente: X.

LocalMonero lleva casi 7 años en el ecosistema. Fuente: X.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • LocalMonero alega factores “internos y externos” que propiciaron el cierre.
  • Estados Unidos mantiene una avanzada contra la privacidad que profesa Bitcoin y su ecosistema.

Tras casi 7 años de operaciones, el exchange P2P de la criptomoneda monero (XMR), LocalMonero, anunció el cierre de la plataforma. Un proceso que se extenderá hasta noviembre y que supone el fin de uno de los sitios de intercambio más importantes de ese ecosistema.

En una publicación de blog, los desarrolladores del exchange indicaron que, por una “combinación de factores internos y externos”, se tomó la “difícil decisión” de cerrar LocalMonero.

No ahondaron en detalles, pero sugirieron que el ecosistema de monero ha “madurado mucho a lo largo de los años”, algo manifestado en el inminente lanzamiento de exchanges descentralizados, la utilización de los intercambios atómicos y los protocolos de anonimato.

“Estamos seguros de que el futuro de Monero es brillante, con o sin nuestra plataforma”, dicen los desarrolladores del exchange.

El cierre de LocalMonero, un exchange dedicado a las operaciones con una de las criptomonedas más privadas del ecosistema, se da en medio de un contexto de persecución regulatoria en los Estados Unidos, que recientemente advirtió a los usuarios de utilizar plataformas sin el protocolo conoce a tu cliente (KYC).

Como informó CriptoNoticias, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) dijo en un comunicado que los usuarios pueden ser víctimas de “perturbaciones económicas”. Así advirtió que el dinero que tengan invertido en alguna de estas plataformas, será confiscado por el gobierno en caso de allanamiento.

No obstante, esa advertencia del FBI prosigue a una escalada de eventos que han creado la matriz de opinión de que Estados Unidos está en guerra con la privacidad que profesa Bitcoin y su ecosistema.

En abril, el gobierno estadounidense arrestó y acusó a los fundadores de la cartera Samourai Wallet. Según los señalamientos, esa plataforma se usó para permitir el lavado de dinero y operó como un servicio de transmisión de dinero sin licencia. De esa manera, la plataforma fue cerrada en Estados Unidos.

Como consecuencia de ello, Wasabi Wallet, otra cartera que preserva la privacidad, anunció su salida de los Estados Unidos, así como la eliminación de su protocolo de CoinJoin, usado para ofuscar las transacciones y resguardar el anonimato de los usuarios.

En una línea de eventos similares, Phoenix Wallet también anunció su retirada de EE. UU. por la advertencia del FBI. Los desarrolladores de esa cartera de bitcoin alegaron que los anuncios de las autoridades estadounidenses “arrojan dudas” sobre la prestación de sus servicios, como reportó CriptoNoticias.

Luego se conoció que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos escaló el caso de Tornado Cash, un protocolo de mezcla de transacciones de Ethereum que fue intervenido en 2022 por el gobierno de ese país.

En una presentación del 26 de abril, el departamento indicó razones por las que considera que el fundador de Tornado Cash, Roman Storm, debe ser hallado culpable de las acusaciones en su contra, entre ellas, conspiración para el lavado de dinero.

Y por si fuera poco, la senadora estadounidense enemiga de las criptomonedas, Elizabeth Warren, envió una carta del Departamento de Justicia indicando que BTC y otros criptoactivos son las monedas más utilizadas para el delito de abuso sexual infantil.

El cierre de LocalMonero hace más palpable el temor que se cierne en Estados Unidos producto de la guerra contra la privacidad. Ello, tomando en cuenta que ese país sigue adelante en sus acciones de cumplimiento contra empresas del sector que, según sus alegatos, violan las leyes.

Acciones, que, vale decir, seguirán siendo aplicadas por las autoridades estadounidenses al cabo de 6 a 24 meses, producto del mercado alcista y el creciente interés de los inversionistas minoristas por las criptomonedas, tal como lo reveló Rostin Behman, el presidente de la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC) esta semana.

¿Qué sigue?: Resistir

Ahora que la guerra contra la privacidad está sumando víctimas, una idea que comparten bitcoiners y miembros de la comunidad, es resistir mediante la unión del sector. Todo esto “para superar las divisiones tribales”.

Tal como lo advierte el bitcoiner @sethforprivacy, “la guerra está aquí y ahora, y si no nos unimos todos para superar las divisiones tribales, ellos se dividirán y vencerán”. “Es hora de despertarte y armarte con las herramientas digitales que necesitas”, añadió.

Un señalamiento parecido a la “advertencia final” del exagente de la CIA, Edward Snowden, quien señaló recientemente la necesidad de que los desarrolladores de Bitcoin expandan la privacidad en el protocolo, a cuenta de resistir el embate regulatorio de los Estados Unidos.

Igualmente, es una narrativa que defienden otros bitcoiners, como P. holdulbricht, quien alerta que los ataques de EE. UU.no son contra los desarrolladores, sino contra los usuarios.

Por ello se hace necesaria la instrucción sobre privacidad, algo que pasa por la ejecución de la soberanía y la autocustodia de BTC, así como la puesta en marcha de nodos de Bitcoin. Dos armas infalibles para preservar la privacidad y el anonimato de los usuarios bitcoiners.


Etiquetas: Casas de Cambio (exchange)Estados UnidosIntercambios P2PLo últimoMonero (XMR)Privacidad y Anonimato
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 08 mayo, 2024 09:36 am GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 11:50 pm GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.