Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Regulación

“Las memecoins no son un fenómeno”: se enciende el debate en el Senado de EE. UU.

La senadora estadounidense Cynthia Lummis presidió la audiencia “Explorando Marcos Legislativos Bipartidistas para Activos Digitales”.

por Jesús Herrera
26 febrero, 2025
en Regulación
Tiempo de lectura: 5 minutos
Lummis-memecoins-senado-EstadosUnidos.

Lummis presidió la audiencia este miércoles. Fuente: Senado de EE. UU.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Representantes de la industria de las criptomonedas fueron consultados.
  • La audiencia fue un termómetro del apetito legislativo por regular los criptoactivos en EE. UU.

El Subcomité de Activos Digitales del Senado de los Estados Unidos celebró este miércoles su primera audiencia bajo el liderazgo de la senadora Cynthia Lummis, quien asumió recientemente la dirección del grupo.

La audiencia, titulada “Explorando Marcos Legislativos Bipartidistas para Activos Digitales”, marcó un paso clave en el debate sobre la regulación de criptomonedas en el país, ya que los senadores del subcomité solicitaron testimonios a cuatro empresarios especialistas en el ecosistema de bitcoin y criptoactivos.

Los especialistas subrayaron la urgencia de establecer normas claras para este sector en constante crecimiento, mientras el intercambio de preguntas y respuestas entre los legisladores y los invitados dejó en evidencia las distintas visiones sobre cómo abordar esta tecnología.

Jonathan Jachym, director global de políticas y relaciones gubernamentales de Kraken, uno de los exchanges más reconocidos del mercado, tomó la palabra para hablar de las memecoins, esas criptomonedas inspiradas en memes de internet, de las cuales afirmó que no son un fenómeno pasajero.

Jachym recordó que DOGE, la primera de este tipo, lleva más de una década en el mercado. “Esto no es algo nuevo, está en tendencia ahora”, afirmó, y sugirió que el reciente interés en ellas responde a la incertidumbre regulatoria en Estados Unidos, la cual ha impedido un desarrollo más amplio del ecosistema.

El experto afirmó que “está claro que las memecoins no son títulos valores” y explicó que en Kraken someten todos los activos a pruebas estrictas de diligencia debida, ciberseguridad y cumplimiento legal, además de aplicar protocolos rigurosos de conoce-tu-cliente (KYC) para quienes operan en su plataforma, lo que refleja un esfuerzo por mantener un mercado ordenado mientras se pide un enfoque más amplio hacia la regulación.

Jachym recordó que DOGE, la primera memecoin, lleva más de una década en el mercado. Fuente: Senado de EE. UU.

“Es necesario un marco regulatorio”

Por su parte, Timothy Massad, expresidente de la Comisión de Negociación de Futuros Básicos (CFTC), intervino para señalar que Estados Unidos necesita un marco regulatorio que fomente el desarrollo responsable de la tecnología de las criptomonedas, sin alimentar la especulación ni los abusos que han marcado el sector en los últimos años.

Massad puso sobre la mesa el tema de las stablecoins, monedas digitales vinculadas al dólar u otros activos fíat, destacándolas como “la aplicación más útil de esta tecnología en la actualidad”.

El especialista, aunque respaldó parcialmente el proyecto de ley Genius, una iniciativa legislativa que busca regular a las stablecoins, alertó que el proyecto tiene deficiencias importantes frente a propuestas más sólidas o las regulaciones ya implementadas en Europa. Por tanto, llamó a extender el perímetro regulatorio “para enfrentar desafíos como el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo”, dada la capacidad de estas monedas para operar sin intermediarios centralizados.

Massad también apuntó que durante cuatro años la industria de las criptomonedas ha solicitado a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la CFTC reglas claras en lugar de regulaciones basadas en sanciones, y destacó que la SEC ha dado pasos recientes como abandonar algunos casos y crear un grupo de trabajo, por lo que sugirió esperar a que estas iniciativas avancen antes de apresurar cambios legislativos.

Lo dicho por Massad encontró eco en Jai Massari, directora ejecutiva de Lightspark, empresa que desarrolla la red Lightning de Bitcoin y colaboró con Coinbase en 2024 para integrar esa tecnología.

La empresaria cuestionó el proyecto Genius al decir que “va muy lejos en proporcionar los elementos fundamentales que harán que las stablecoins sean buen dinero”, resaltando la importancia de estándares para las reservas, requisitos de redención y capital de liquidez, además de la definición de los tipos de emisores y su regulación.

El proyecto de ley Genius, presentado en 2022 por los senadores Cynthia Lummis y Kirsten Gillibrand, busca establecer un marco normativo para las stablecoins en Estados Unidos con el objetivo de dar claridad a los emisores y proteger a los consumidores.

La falta de reglas ha expulsado los negocios

Durante la audiencia, el senador Bill Hagerty afirmó que la falta de reglas claras ha frenado la innovación, enviado negocios al extranjero y debilitado las protecciones al consumidor. Por ello insistió en que “los Estados Unidos pueden y deben ser un líder en stablecoins” porque mejoran la eficiencia de las transacciones, amplían la inclusión financiera y refuerzan el dólar como moneda de reserva global.

La audiencia presidida por Lummis, conocida por su postura favorable a bitcoin y las criptomonedas, se desarrolló en un momento en que Estados Unidos está ajustando su enfoque hacia este mercado emergente, influenciado por el gobierno de Donald Trump.

Lummis-senado-memecoins-Estados Unidos.
La audiencia en el Senado sirvió como un termómetro del apetito legislativo por regular los activos digitales. Fuente: Cynthia Lummis.

Como lo ha reportado CriptoNoticias, la SEC decidió abandonar los litigios contra varias empresas del sector de las criptomonedas, como Coinbase, Robinhood y Uniswap. Además, desde el gobierno federal se tiene una postura de promover el desarrollo de este sector e impedir regulaciones que frenen la innovación.

En general, la audiencia en el Senado sirvió como un termómetro del apetito legislativo por regular los activos digitales, dejando entrever un impulso hacia normas más claras y favorables a la industria. Aunque con debates sobre cómo equilibrar la protección al consumidor y la competitividad global en un sector que no deja de evolucionar.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasEstados UnidosLo últimoMemecoin
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 26 febrero, 2025 06:58 pm GMT-0400 Actualizado: 26 febrero, 2025 07:02 pm GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.