Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 11, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
jueves, septiembre 11, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Regulación

México: 12 exchanges de bitcoin funcionan de manera ilegal, dice la UIF

El titular de la UIF de México dio a conocer que, ante la falta de claridad de las plataformas, abrieron una investigación.

por Nickolas Plaza
29 julio, 2021
en Regulación
Tiempo de lectura: 3 minutos
Organismo mexicano detectó la actividad ilegal de más de 10 exchanges en ese país. Composición por CriptoNoticias Fuentes:  insta_photos  /  elements.envato.com  ;  twenty20photos  /  elements.envato.com  ;  pngegg.com .

Organismo mexicano detectó la actividad ilegal de más de 10 exchanges en ese país. Composición por CriptoNoticias Fuentes: insta_photos / elements.envato.com ; twenty20photos / elements.envato.com ; pngegg.com .

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Parte de las exchanges están ubicadas en Jalisco, donde opera un peligroso cartel de la droga.
  • Las autoridades tienen el foco en el lavado de dinero a través de las criptomonedas.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, informó que existen 12 exchanges de criptomonedas que operan de forma ilegal en ese país. De acuerdo a las averiguaciones, las plataformas no han entregado la información solicitada por el organismo, lo que despierta sospechas.

El titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo, expresó que “son 12 plataformas las que no se encuentran registradas, y que están operando en la ilegalidad”.

El organismo está enfocado en luchar contra el lavado de dinero a través de las criptomonedas, así como contra el blanqueo de dinero producto de hechos de corrupción, dijo Nieto durante un seminario de gestión de riesgos y prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita, el 28 de julio.

Vale recordar, que la Ley Fintech de México, promulgada en 2018, señala que las plataformas Fintech, incluidos los exchanges de bitcoin y otras criptomonedas, deben registrarse, cumplir ciertas normas y reportar algunas operaciones a la UIF, tal como informó CriptoNoticias.

El cumplimiento de la mencionada ley por parte de los exchanges, es lo que ha permitido identificar 3 presuntos casos de lavado de dinero con criptomonedas, hecho que fue mencionado por Nieto en su conferencia.

Uno de esos casos, está relacionado un grupo de ciudadanos nigerianos expertos en fraude cibernético que enviaban criptomonedas a su país.

Sin embargo, la ley ha sido criticada por organizaciones mexicanas como la Alianza Blockchain, al considerarla un obstáculo para el desarrollo de proyectos de blockchains y criptomonedas en ese país. Adicionalmente, creen que la normativa no aporta mayor claridad sobre las posibilidades de los proyectos enfocados en blockchains o criptomonedas.

Santiago Nieto, asomó la posibilidad de que carteles de la droga estén relacionados con los exchanges.

Otro ejemplo utilizado por Nieto, es el de unos ciberdelicuentes que utilizaban sus ganancias para comprar criptomonedas, así como otro grupo que, a través de un sitio web para trata de personas, adquiría criptoactivos.

Nieto sugiere relación entre exchanges y carteles de droga

Un dato curioso al que hizo mención Nieto, es que varios exchanges, tienen su sede en el estado de Jalisco, zona controlada por el cartel de la droga Jalisco Nueva Generación.

Nieto indicó que “un tema fundamental, será analizar las criptomonedas y su relación con grupos delictivos”.

Sin embargo, el titular de la UIF no brindó más detalles sobre si los grupos delincuenciales realmente estaban relacionados con los exchanges ilegales.

México reconocido por el GAFI

El avance de México en la regulación de las criptomonedas fue reconocido por el por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), el pasado junio, tal como informó CriptoNoticias.

La calificación de la nación azteca pasó de ser parcialmente obediente a ampliamente obediente en la aplicación de las normas estandarizadas sugeridas por el organismo.

Según el GAFI, México ha mejorado en la aplicación de normas regulatorias relacionadas con bitcoin y, en líneas generales, cumple parcialmente con 8 de los requisitos y en gran medida ejecuta 22 de las 40 normas establecidas por el grupo.

Etiquetas: Casas de Cambio (exchange)CriptomonedasDestacadosLatinoaméricaMarco legal
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 29 julio, 2021 07:00 pm GMT-0400 Actualizado: 29 julio, 2021 07:00 pm GMT-0400
Autor: Nickolas Plaza
Redactor especializado en mercados. Comunicador social con más de una década de experiencia en periodismo. Durante su carrera, ha realizado cobertura de diversas áreas, desde economía y política hasta las innovadoras tendencias de la tecnología y la cultura. Desde el año 2021, ha centrado su atención en el apasionante mundo de Bitcoin y las criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.