Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Regulación

México, el país de Latinoamérica con más avances en la aplicación de la “regla de viaje”

El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica presentó una guía para que los países de la región apliquen normas antilavado a exchanges de bitcoin.

por Glenda González
8 agosto, 2023
en Regulación
Tiempo de lectura: 5 minutos
Bitcoin, logo de gafilat y bandera de México.

Desde 2021 el GAFI reconoce la labor de México en el cumplimiento de normas antilavado. Composición por CriptoNoticias. linkedin.com / gafilat ; Pawel Litwin / stock.adobe.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Argentina está entre las naciones con pocos avances en el cumplimiento de recomendaciones del GAFI.
  • GAFILAT llama a la aplicación de las normas, ante el auge de la adopción de bitcoin en la región.

El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) lanzó una guía con una serie de indicaciones para que los países miembros del organismo puedan incorporar a los exchanges de bitcoin y otras criptomonedas en sus marcos legales. 

La organización intergubernamental de base regional, que agrupa a 18 países de la región, dio a conocer sus recomendaciones en un documento que sigue las mismas pautas dictadas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Entre las indicaciones resalta la regla de viaje, término con el que se identifica al protocolo mediante el cual un exchange de criptomonedas debe compartir información de sus clientes con otros exchanges cuando se efectúa una transacción. 

Se trata de un conjunto de normas pensadas para combatir el lavado de dinero, el financiamiento al terrorismo, la proliferación de armas de destrucción masiva y otros delitos con criptomonedas. El objetivo del organismo es que los gobiernos exijan a los exchanges de criptomonedas la aplicación de KYC (política para conocer al cliente). 

El documento de GAFILAT incluye un resumen de los avances logrados por los países de Latinoamérica en la inclusión de normas que combatan el lavado de criptomonedas dentro de la regulación a aplicar a los exchanges de bitcoin (BTC).  

En ese sentido, resaltan así los pasos dados por México, que tras trabajar en un marco jurídico amplio para el fomento de la industria Fintech, elaboró normativas secundarias destinadas al cumplimiento de las Recomendaciones del GAFI.

Tal como ha publicado CriptoNoticias, el reconocimiento al trabajo de México secunda una evaluación realizada por el Grupo en 2021, cuando dijo que el país azteca había mejorado en la aplicación de normas regulatorias, cumpliendo parcialmente con 8 de los requisitos, y ejecutando en gran medida 22 de las 40 normas establecidas por el GAFI. 

Este cumplimiento posiblemente responde a la aplicación de la Ley Fintech, regulación vigente en México desde 2018, que incluye a las plataformas de criptomonedas entre las empresas obligadas a solicitar autorización y cumplir reglas contra el lavado de activos. Una norma que, según han comentado sectores del país, ha dificultado el registro de muchas plataformas. 

Casi al mismo nivel de México se encuentran Brasil, Chile y El Salvador. De acuerdo a los señalamientos del GAFILAT, estos países también se han esforzado por establecer normas ALA/CFT (antilavado de activos y contra el financiamiento al terrorismo).  

Mencionan también otro grupo de países, entre los cuales están Cuba, Nicaragua y Paraguay, que a juicio del organismo han realizado modificaciones a sus sistemas para incluir directamente a los exchanges de criptomonedas como sujetos obligados a compartir información. 

Se cita asimismo el trabajo realizado en Colombia, Ecuador y Bolivia, donde se han modificado algunas normas con el fin de “establecer obligaciones mínimas para los exchanges”.  

En la guía se incluye a Argentina entre los países que hasta ahora no han emitido normativas. Un hecho que ha sido reconocido por el gobierno, según reflejan las declaraciones realizadas hace unos meses por Sebastián Negri, presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), llamando la atención sobre la urgencia de cumplir con las recomendaciones del GAFI. 

Por último, GAFILAT considera que Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay son los países con más atrasos en emitir este tipo de normas.  Aunque no se menciona el hecho de que, hace unos días, el gobierno de Perú emitió un decreto presidencial obligando el registro de los exchanges.

Urge aplicar normas ante la creciente adopción de criptomonedas, dice GAFILAT 

La guía del GAFILAT se emite en el marco de “un aumento de actividades relacionadas con los activos virtuales en los países miembros del GAFILAT”, por lo cual el organismo resalta la necesidad de emitir regulaciones adecuadas “que cumplan con los estándares del GAFI para abordar los riesgos relacionados con este tipo de activos”.  

Se reconoce, de esta forma, un aumento significativo de la adopción de criptomonedas en la región, por lo cual se apunta a exigir a los países miembros el cumplimiento de las normativas, al tiempo de darles una “herramienta de apoyo con la nueva guía”. 

Se espera que los responsables del diseño de las políticas públicas y tomadores de decisión de los países miembros consideren este documento como una herramienta que les permita la implementación efectiva de los estándares del GAFI aplicables a los AV (activos virtuales) y a los PSAV (proveedores de servicios con activos virtuales o exchanges). 

Guía del GAFILAT 

La recomendación principal para que los países de Latinoamérica puedan avanzar, es la evaluación de los riesgos presentes por la adopción de criptomonedas, como punto de partida para aplicar las normativas.  

Pero, dado que existen investigaciones que indican que la mayoría de los países del globo tienen dificultades para su aplicación, GAFILAT se ofrece a formar un foro consultivo, “en el que reguladores, supervisores y el sector privado compartan preocupaciones y se adopte un enfoque regulatorio de acuerdo con las prioridades de política pública de cada país”. 

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Casas de Cambio (exchange)CriptomonedasMarco legalMéxicoRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 08 agosto, 2023 04:00 pm GMT-0400 Actualizado: 08 agosto, 2023 09:15 pm GMT-0400
Autor: Glenda González
Comunicadora social, con Maestría en Gerencia Empresarial, egresada de la Universidad Central de Venezuela. He sido docente en educación superior y facilitadora de cursos sobre periodismo digital. También terapeuta. Amante de la investigación y encantada con esta era de la tecnología, sobre todo desde que comencé a escribir sobre Bitcoin en 2018.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.