Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Regulación

Panamá busca salir de la lista gris del GAFI y genera incertidumbre sobre bitcoin

Panamá planea luchar contra el blanqueo de capitales y se prepara para ser evaluado por el GAFI, algo que pone en duda el papel de bitcoin.

por Bárbara Distéfano
22 diciembre, 2021
en Regulación
Tiempo de lectura: 4 minutos
fatf-gafi-panama

Panamá evalúa hacer cambios que ponen en duda la operación de bitcoin. Composición por CriptoNoticias. Pavel Ignatov/ stock.adobe.com; GAFI / wikipedia.org

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Panamá figura en la lista gris del GAFI por tener deficiencias para detener el lavado de dinero.
  • La Superintendencia de Bancos de Panamá informó que el país planea salir de la lista en 2022.

Panamá ha generado incertidumbre en el ecosistema bitcoiner tras comunicar su intento por salir de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional, más conocida como GAFI o FAFT por su sigla en español e inglés, respectivamente. En 2022 se van a cumplir tres años desde que el país figura en este listado global que registra a los países que presentan deficiencias en la lucha contra el lavado de dinero.

Ana Raquel Velasco, directora de regulación de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), dio a conocer que para la revisión que hará el GAFI en enero de 2022 esperan salir de la lista gris, algo que genera dudas sobre la regulación de las criptomonedas. La funcionaria advirtió que ya han conseguido cumplir los parámetros que les exigía el ente regulador, incluso sobre las remesas.

“Todos los señalamientos del GAFI, particularmente el ejercicio de las remesas ilegales que están en el rol de SBP, ya han sido calificados por el evaluador como largamente cumplidos por parte de Panamá”, expresó Velasco, citada por medios locales, señalando que el sector financiero del país ya está regido por marcos que desalientan el lavado de dinero y reflejan un panorama favorable.

La directora advirtió que ahora el reto es llevar a cabo la implementación y efectividad de los marcos aprobados en los últimos años que luchan contra el lavado de dinero. Panamá fue puesta en la lista gris en 2019, año desde el cual permanece allí, aunque antes ya había ingresado en 2014 y logrado salir en 2016.

El GAFI compromete a los países que pone en su lista gris a resolver lo antes posible las deficiencias estratégicas identificadas, ya que mientras estén ahí desaconsejarán comerciar con ellos. Su objetivo es prevenir actividades ilegales y daño en la sociedad fomentando el control del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

Panamá continúa en proceso para regular el ecosistema de bitcoin

La declaración de Velasco hace pensar que su accionar para salir de la lista gris no tendría cambios hasta enero en el ecosistema de Bitcoin y las criptomonedas en Panamá. Aunque la evaluación del GAFI determinará si sus políticas para luchar contra el lavado de dinero están correctas o si tendrán que hacer un ajuste mayor de control, lo cual pudiera repercutir en la regulación de criptomonedas.

El GAFI ha determinado parámetros estrictos para regular el ecosistema de bitcoin recientemente. Precisamente hace dos meses publicó una guía con recomendaciones tales como disminuir las transacciones peer-to-peer (P2P), ver y controlar las operaciones con criptomonedas y censurar las transferencias a cuentas no recomendadas.

Panamá continúa con el tratamiento de los proyectos de ley sobre la regulación de bitcoin y las criptomonedas.
Fuente: Karolina Grabowska / pexels.com

Esta guía fue catalogada como “defectuosa” para regular el sector por el centro de investigación en políticas públicas con criptomonedas Coin Center, así como también distintas figuras de la industria manifestaron que era difícil de cumplir. ATH21, una firma de abogados sobre criptoactivos, dijo que tratar de aplicarla requeriría un “esfuerzo desbordante” para los países, con lo cual hay que ver qué papel tomará en enero el GAFI respecto al tema en Panamá.

Por el momento, se desconoce si la decisión del GAFI en enero podría condicionar las operaciones con bitcoin y otros activos digitales en Panamá. Mientras tanto, como reportó CriptoNoticias, continúa en marcha el análisis de los proyectos de ley sobre criptomonedas en la nación, aunque aún no ha dado a conocer en qué estado se encuentra.

Etiquetas: Banca y SegurosBitcoin (BTC)PanamáRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 22 diciembre, 2021 01:32 pm GMT-0400 Actualizado: 29 diciembre, 2021 04:45 pm GMT-0400
Autor: Bárbara Distéfano
Reportera del área de mercados financieros en CriptoNoticias, con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la comunicación. Es licenciada en Relaciones Públicas, y ha trabajado dirigiendo contenidos comunicativos empresariales y como periodista para múltiples medios. Desde 2021, se especializa en el sector de bitcoin y criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.