Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Regulación

Piden agilizar la Ley Bitcoin de Costa Rica

Bitcoin resalta en Costa Rica ahora que el Banco Central quiere levantar el secreto bancario para apropiarse de los datos privados de los clientes.

por Marianella Vanci
20 septiembre, 2023
en Regulación
Tiempo de lectura: 5 minutos
Ley bitcoin en Costa Rica.

El Congreso de Costa Rica se interesa por regular a bitcoin. Composición por CriptoNoticias. Medard / Павел Мещеряков / stock.adobe.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Algunos costarricenses creen que ya es hora de separar el dinero del Estado.
  • El proyecto de ley para regular los criptoactivos se discute en sesiones ordinarias del Congreso.

Habitantes de Costa Rica se enfocan en Bitcoin (BTC) y en la propuesta de ley para regularlo, ahora que ven la necesidad de separar el dinero del Estado y piden agilizar la Ley de Criptoactivos que se discute en el Congreso. Esto ha cobrado especial relevancia desde que el Banco Central de la nación centroamericana busca levantar el secreto bancario para apropiarse de los datos privados de las personas.

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) solicitó a la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) el acceso a datos integrales de todas las operaciones de crédito de los clientes de los bancos.

Las instituciones financieras supervisadas que operan en Costa Rica le remiten a la Sugef todos los datos relacionados con las operaciones de crédito, incluyendo el número de identificación de cada persona e información privada de cada uno de sus clientes. Son registros a los que el Banco Central quiere acceder desde noviembre del año pasado.

Incluso el BCCR presentó una denuncia penal por el presunto delito de desobediencia a Rocío Aguilar, superintendente general de entidades financieras, cuando esta se negó a conceder el acceso a los datos de los clientes con créditos bancarios.

La Sugef es del criterio de que la información solicitada por el Banco Central corresponde a datos privados y confidenciales de los clientes, los cuales no se pueden compartir porque no pertenecen ni a las entidades financieras ni a la superintendencia.

La solicitud del Banco Central ha generado polémica y ayer el Congreso aprobó una cláusula de trámite al expediente 23.365, que obligaría al ministro de Hacienda, Nogui Acosta, y el presidente del Banco Central, Roger Madrigal, a comparecer ante los diputados, tal como informaron los medios locales.

Sin embargo, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) entregó al Banco Central la información de los salarios e identidad de 1,7 millones de trabajadores cotizantes. También el tipo de ocupación, jornada laboral, la provincia, el cantón y distrito donde labora cada una de esas personas.

La Casa de Seguro Social ha compartido con el Banco Central la información privada de los costarricenses. Fuente: Twitter.

La necesidad de separar el dinero del Estado emerge en Costa Rica

El destino de los datos privados de millones de costarricenses preocupa a muchos. Hay quien dice que todo lo que aplique las normas Know Your Customer (KYC) está violando la privacidad de las personas.

Otros condenan la agresiva vigilancia que impone el Banco Central, mientras que algunos invitan a huir de los bancos usando dinero en efectivo y piden acelerar la Ley Bitcoin o de Criptoactivos de Costa Rica.

Como lo informó CriptoNoticias, hace casi un año fue presentada ante el Parlamento una propuesta para regular al mercado de bitcoin y otras criptomonedas en el país centroamericano.

El proyecto de ley presentado por la diputada Johana Obando busca proteger la propiedad privada virtual individual, la autocustodia y la descentralización. También pretende evitar que el gobierno se apropie “de lo que no le pertenece”, como lo manifestó la legisladora.

La propuesta no plantea que Costa Rica adopte a Bitcoin como moneda de curso legal, aunque algunos habitantes del país defienden esa idea. Creen que seguir los pasos dados por El Salvador es lo mejor para el país, mientras otros prefieren disolver al Banco Central como lo propone el candidato a la presidencia de Argentina, Javier Milei.

En todo caso, el proyecto de ley para regular a Bitcoin se tramita en la actualidad en la Comisión de Asuntos Jurídicos del Congreso, donde se debate en sesiones ordinarias. “Espero que logremos avanzar rápidamente esta importante iniciativa”, dijo recientemente la diputada Obando.

Un llamado para proteger la privacidad en Costa Rica

La legisladora también se ha unido a la lucha por impedir que se levante el secreto bancario en Costa Rica, pues según explicó, vulnerar la privacidad de los clientes bancarios ha conducido a muchos embargos por error. “Y después el trámite de la devolución de lo embargado, repito por error, se volvía muy engorroso, al punto que muchos terminaban desistiendo”, agregó.

Además de la Ley de Criptoactivos para regulación de Bitcoin en Costa Rica, Obando propuso el año pasado una normativa para proteger la privacidad de los clientes de los bancos. “El ciudadano y su privacidad, hoy más que nunca necesitan ser protegidos de la voracidad y arbitrariedad del Estado”, apuntó.

En todo caso, para proteger los datos financieros y separar su dinero del Estado, cualquier persona puede adoptar Bitcoin. De hecho, asumir al efectivo electrónico peer to peer es algo que muchas personas están haciendo en las ciudadelas de bitcoin de Costa Rica.

Vivir en una economía circular de bitcoin es una alternativa a la que están optando las personas hoy en día. Buscan escapar de la inflación, la vigilancia y otras medidas que toman los Estados. Para muchos es una solución y prefieren eso antes que vivir en un país donde se decrete a Bitcoin como moneda de curso legal, ya que por esta vía también existen las regulaciones estrictas y la vigilancia excesiva.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Costa RicaLatinoaméricaLo último
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 20 septiembre, 2023 05:27 pm GMT-0400 Actualizado: 28 mayo, 2024 04:17 pm GMT-0400
Autor: Marianella Vanci
Jefe de la sección de Comunidad en CriptoNoticias. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha trabajado en una variedad de medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde ha desarrollado un enfoque particular en la cobertura de temas sociales, económicos y tecnológicos. Desde su encuentro con Bitcoin en 2019 no ha parado de aprender e investigar sobre este fenómeno.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.