Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Regulación

Presidenta del banco Santander: “Necesitamos eliminar la ventaja de las fintech”

Ana Botín considera que es tiempo de nuevas regulaciones en el sector bancario para ajustarse a la realidad por la COVID-19.

por Rafael Gómez Torres
6 enero, 2021
en Regulación
Tiempo de lectura: 3 minutos
banco empresas fintech tecnologia

Ana Botín, con fondo del muro del banco Santander. Composición por CriptoNoticias @AnaBotin / Twitter ; Juan Hernando / flickr.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La ejecutiva opina que la actual regulación favorece a las empresas tecnológicas.
  • Afirmó que las compañías del ramo prestan fondos sin cumplir regulaciones bancarias.

Para la presidenta ejecutiva del banco Santander, Ana Botín, es hora de “nivelar el campo de juego” entre el sector bancario y las empresas tecnológicas relacionadas con las finanzas, las fintech. La ejecutiva afirmó que este sector de las innovaciones lleva una ventaja de 10 años con respecto a los bancos.

En un artículo de opinión publicado este lunes en el Financial Times, Botín planteó tres desafíos para los reguladores: nuevos lineamientos para que los bancos financien a más empresas, una transición para que la industria financiera sea amigable con el medioambiente y abordar la “revolución digital”.

Ana covid bancos leyes
Ana Botín es la presidenta ejecutiva del banco Santander desde el 2014. Fuente: Gobierno de Chile/Wikipedia

“Las grandes compañías tecnológicas se están convirtiendo en plataformas de préstamos sin tener que cumplir con la mayoría de las regulaciones bancarias. Su papel, aunque todavía relativamente pequeño en general, está creciendo. El año pasado, los créditos de las fintech y big tech alcanzaron los 795.000 millones de dólares en todo el mundo”, resaltó Botín quien aseguró que la pandemia por COVID-19 favorecerá a los actores digitales.

Replantear las reglas del juego no sería dar más ventajas a los bancos porque estas instituciones estarían rezagadas, según Botín. La presidenta ejecutiva de Santander está convencida de que la regulación está favoreciendo a las fintech y no al sector bancario, especialmente en el tema del manejo de datos que rigen los pagos.

Sobre este punto indicó que, de acuerdo con las regulaciones de la Unión Europea, los bancos deben suministrar a las fintech acceso a los datos de los clientes, si este último está de acuerdo en aportar la información. Para Botín este requisito debe aplicarse a los datos en poder de todos los sectores, incluidas las empresas tecnológicas.

Crisis originada por los bancos, no bitcoin

La banquera explicó en el artículo que el campo de juego no debe inclinarse a favor de nadie y que las propuestas ante la Comisión Europea requieren una “acción urgente”. Sin embargo, Botín señaló que no se trata de desechar toda la regulación planteada luego de la crisis financiera del 2008, pero que las reglas deben evolucionar.

La crisis financiera del 2008 que citó la ejecutiva ocurrió por varios motivos, según un informe de la Comisión Investigadora de la Crisis Financiera de Estados Unidos. El documento señala que fueron precisamente los banqueros, los políticos y los funcionarios públicos los culpables del colapso económico.

Los investigadores señalaron en el 2009 que la crisis pudo evitarse, pero que la toma excesiva de riesgo por parte de los bancos y la negligencia de los reguladores financieros detonaron la situación. Desde entonces se establecieron nuevos parámetros para el financiamiento y la capitalización de los bancos.

La debacle propició posteriormente la creación de Bitcoin como sistema digital y criptomoneda. La propuesta de Satoshi Nakamoto serviría como un mecanismo alterno para eliminar a las terceras partes de confianza (bancos) a la hora de realizar transacciones. En la actualidad bitcoin es un activo valorado por fondos de inversión, bancos y capitales institucionales.

En abril del año pasado CriptoNoticias publicó un análisis de la situación planteada por Botín relacionada con la COVID-19. El reporte presentó cuatro claves para comprender las consecuencias económicas por la expansión de la enfermedad.

Etiquetas: Banco SantanderDestacadosEstados UnidosEuropaFinTechServicios Financieros
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 06 enero, 2021 10:23 am GMT-0400 Actualizado: 06 enero, 2021 10:23 am GMT-0400
Autor: Rafael Gómez Torres
Periodista venezolano con 18 años de experiencia. Escribo sobre Bitcoin desde el 2018. Antes cubrí las fuentes de economía, política, deportes y ciudad en The Associated Press, Diario Panorama y El Regional. Participé en el programa de intercambio profesional IVLP. Contacto: rafaelg@criptonoticias.com

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.