Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
sábado, septiembre 6, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Regulación

Ripple propone marco legal para darle “claridad” a regulación de bitcoin en EE. UU.

Según la empresa, hay legislaciones en Estados Unidos que se pueden adaptar a bitcoin, todo con la meta de regular la industria de criptomonedas.

por Jesús Herrera
17 noviembre, 2021
en Regulación
Tiempo de lectura: 6 minutos
ay propuestas de regulación financiera existentes y en discusión en el Congreso, que se pueden adaptar a bitcoin. Composición por CriptoNoticias. Fuentes:  andrey-popov  /  stock.adobe.com  ;  pngwing.com .

ay propuestas de regulación financiera existentes y en discusión en el Congreso, que se pueden adaptar a bitcoin. Composición por CriptoNoticias. Fuentes: andrey-popov / stock.adobe.com ; pngwing.com .

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Miembros de Ripple hablaron con congresistas y reguladores estadounidenses.
  • Ripple defiende que cualquier ley para regular a bitcoin debe promover un diálogo activo.

Ante la falta de avances claros de las autoridades estadounidenses en torno a la regulación de bitcoin (BTC) y las demás criptomonedas, la empresa Ripple dio un paso adelante y presentó un propio marco, que propone normas para, entre otras cosas, darle mayor “claridad” al ecosistema.

Fue en su página web oficial donde mostraron la oferta del marco regulatorio, destacando que para eso se reunieron con reguladores y legisladores del Congreso de Estados Unidos (EE. UU.), bajo la premisa de una “colaboración público-privada” que sentaría las bases de la regulación.

Lo interesante es que ese marco supone utilizar leyes y proyectos ya existentes, que servirían, según dicen, para darle “claridad regulatoria” a la industria de las criptomonedas.

Colaboración público-privada

En Ripple defienden que cualquier legislación o marco de políticas destinado a regular las criptomonedas “debe promover un diálogo activo entre los reguladores y los participantes del mercado”. A juicio de esa empresa, la colaboración público-privada “conducirá a resultados políticos más adaptados y eficaces” tanto para la industria como para los consumidores.

Para ese diálogo, Ripple defiende la Ley de Eliminación de Barreras a la Innovación, un proyecto que, según la compañía, requiere del establecimiento de un grupo de trabajo colaborativo, conformado por personas designadas por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC), así como representantes de empresas de tecnología financiera, firmas financieras y pequeñas empresas.

La regulación es algo que también defiende el exchange centralizado (CEX), Binance, que en un comunicado indicó que está buscando que se establezca un marco regulatorio global sobre bitcoin y las criptomonedas en general para que la industria siga creciendo de forma igualitaria, responsable y organizada en el mundo.

Según lo reseñado por CriptoNoticias, Binance considera que la regulación de las criptomonedas es inevitable. El crecimiento de la industria hace que los estados quieran controlarlo, por lo cual Changpeng Zhao, el fundador y director de la compañía, quiere involucrarse en este proceso.

Adaptarse a bitcoin

Siguiendo en la idea del marco, Ripple afirma que hay propuestas de regulación financiera existentes y en discusión en el Congreso, que se pueden adaptar a bitcoin.

La primera es la Ley de Claridad de la Seguridad (SCA, por sus siglas en inglés), que entre sus artículos clasifica a las criptomonedas como “activos de contrato de inversión”, los cuales deben considerarse separados y distintos de cualquier oferta de valores de la que puedan haber formado parte.

Las leyes respaldadas por Ripple se están discutiendo en Congreso / Fuente: Congreso de EE. UU.

La segunda es la Ley de Intercambio de Materias Primas Digitales (DCEA, por sus siglas en inglés), que es complementaria a la SCA. Esta, de acuerdo con Ripple, busca crear una definición federal de “bolsas digitales de productos básicos” y atribuye a la CFTC la autoridad para registrarlas y supervisarlas, de forma similar a los requisitos de los mercados de derivados de productos básicos.

“La SCA y la DCEA buscan trabajar dentro de los marcos regulatorios financieros existentes y bien entendidos, pero los adaptan para la innovación que representan las criptomonedas y blockchain”, defiende Ripple.

Ambas iniciativas fueron presentadas ante la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. La SCA ayer, 16 de noviembre, según muestra la página del Congreso. La DCEA fue en marzo de 2020.

Fomento a los sandbox

En tanto, la empresa se mostró defensora del fomento y aliento de los areneros digitales o sandbox. Para ellos, con motivo de incentivar un “marco regulatorio coherente”, hay que apuntar hacia esas iniciativas donde confluyen instituciones financieras y servicios ligados a las criptomonedas.

Los reguladores financieros de EE. UU. deben fomentar la creación de un régimen de “puerto seguro” en virtud del cual los desarrolladores de redes pueden lanzar sus productos y desarrollar sus redes durante un período de tiempo limitado sin necesidad de cumplir con las leyes federales de valores, siempre que se cumplan determinadas condiciones. Los entornos sandbox de innovación son un excelente ejemplo de cómo la colaboración público-privada podría constituir la base de una regulación racional.

Ripple.
Las leyes respaldadas por Ripple se están discutiendo en Congreso / Fuente: Congreso de EE. UU.

Conversaciones con reguladores y congresistas

Como se dijo, los miembros de Ripple acudieron a reguladores y miembros del Congreso para idear este marco regulatorio. Según la directora de políticas públicas de la empresa, Susan Friedman, la eficacia de ese instrumento es posible solo con comunicación y colaboración con públicos y privados.

“Esa es la razón por la que hemos discutido el tema de manera proactiva de forma bipartidista con los reguladores y miembros del Congreso”, dijo. “Estas conversaciones han ayudado a dar forma a nuestra perspectiva sobre el tipo de claridad regulatoria que la industria y el ecosistema más amplio necesitan de los reguladores, así como el tipo de requisitos que los reguladores deben exigir a la industria”.

Para Ripple, los mercados financieros de EE. UU se consideran en el mundo como de primera clase, algo debido, en parte, por el marco regulatorio por el cual se rigen.

Así, expresan: “creemos que el marco, adaptado para tener en cuenta algunos de los atributos únicos e inherentes de las criptomonedas, puede proporcionar la claridad que buscan los innovadores y las protecciones de mercado que los consumidores merecen”.

Claridad regulatoria

Según la compañía, cada una de esas propuestas busca darle “claridad regulatoria” a bitcoin y los demás criptoactivos, motivando así la innovación y el crecimiento de la industria en los Estados Unidos. Esto, sumado a las “sólidas protecciones” a consumidor e inversionista.

Para el director CEO de Ripple, Brad Garlinghouse, el marco regulatorio que proponen es un “enfoque triple” de lo que puede hacerse ahora en aras de darle claridad a la industria. “También es el resultado de nuestras interacciones directas con reguladores y legisladores bipartidistas”, añadió.

“La industria de las criptomonedas se está preparando para la colaboración público-privada en materia de políticas, sin lugar a dudas, y continuaremos buscando trabajar juntos en el camino óptimo a seguir”, remató Garlinghouse en su cuenta de Twitter.

Antes, y en la publicación oficial, el directivo expresó que la tecnología de las criptomonedas y la blockchain “necesitan marcos regulatorios y de licencias claras diseñados para abordar y remediar los desafíos específicos de nuestra industria”.

“Todas las medidas propuestas discutidas en este marco tienen como objetivo brindar claridad legal a la industria, los mercados y los consumidores de una manera que un enfoque de regulación por aplicación simplemente no puede”, dijo.

De momento, ambos proyectos no han avanzado más allá de la Cámara, pero se trata de opciones que buscan regular el funcionamiento de la industria de las criptomonedas y que pueden tomarse en cuenta ante la silenciosa autoridad, aun cuando se sabe que, al final de cuentas, buscan limitar al ecosistema.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Estados UnidosMarco legalRelevantesRipple (XRP)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 17 noviembre, 2021 03:35 pm GMT-0400 Actualizado: 01 julio, 2024 12:21 pm GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.