Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Regulación

Sanciones a residentes estadounidenses que inviertan en el Petro podrían superar el millón de dólares

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) afirmó que los ciudadanos estadounidenses que comercien con la criptomoneda creada por el Gobierno Venezolano -el Petro- estarán expuestos a sanciones económicas en Estados Unidos.

por Iván Gómez
19 enero, 2018
en Regulación
Tiempo de lectura: 4 minutos
petro-ofac-estados unidos-sanciones-venezuela-criptomoneda
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Desde que fue anunciado que la venta de la criptomoneda a ser lanzada por el Estado venezolano, el Petro, se realizaría por medio de una Oferta Inicial de Monedas, los rumores en cuanto a cuál sería el tratamiento que el gobierno de Estados Unidos daría a esta venta –debido a las sanciones económicas que pesan sobre Venezuela- colmaron las redes sociales. Para aclarar estas dudas, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) afirmó que las personas estadounidenses que comercien con la criptomoneda Estatal estarán expuestos a sanciones.

La información fue publicada en la sección de Preguntas Frecuentes del portal de la OFAC, organismo adscrito al Departamento del Tesoro de Estados Unidos. En dicha sección se pregunta si estaría prohibido para los residentes del país norteamericano -bajo la Orden Ejecutiva 13808– comprar o comerciar con la divisa digital a ser emitida por el gobierno venezolano, siendo el caso que la criptomoneda acarrea derechos de recibir commodities en el futuro. La respuesta ofrecida por la OFAC es la siguiente:

Una divisa con tales características parece ser una extensión de crédito al gobierno venezolano. La Orden Ejecutiva 13808 prohíbe a las personas de EE.UU. extender o en otro caso comerciar una nueva deuda con un vencimiento mayor a 30 días con el Gobierno de Venezuela. Las personas de EE.UU. que comercien con la prospectiva divisa digital venezolana podrían estar expuestas a riesgos de sanciones estadounidenses.

Oficina de Control de Activos Extranjeros
Departamento del Tesoro

La Orden Ejecutiva 13808 es una ampliación de las sanciones impuestas en la Orden Ejecutiva 13692 publicada en el año 2015 en el marco de las protestas contra el gobierno venezolano del año 2014. La Orden de marzo de 2015, firmada por Barack Obama, dirigía las sanciones al “bloqueo de propiedades y suspensión de entrada a ciertas personas que contribuyen a la situación en Venezuela”.

Pero en la ampliación suscrita por Donald Trump en agosto de 2017, se afirma que ninguna persona estadounidense (esto incluye “ciudadanos estadounidenses, extranjeros con residencia permanente, entidades organizadas bajo las leyes estadounidenses u sus ramas extranjeras, o cualquier persona en los Estados Unidos”) puede entrar en deuda por más de 90 días con PdVSA; contraer una deuda o activo por más de 30 días con el Gobierno de Venezuela; recibir bonos emitidos por el Gobierno de Venezuela; o comprar activos ni pagar dividendos ni distribuir ganancias al Gobierno de Venezuela, ni a ninguna entidad controlada por ellos.

En este sentido, la persona estadounidense que comprara Petros podría violar varios de los estatutos establecidos en la orden ejecutiva, destacando la compra de activos y el pago de dividendos al gobierno venezolano.

La OFAC es el organismo encargado de hacer cumplir las sanciones económicas realizadas “en contra de países y grupos de individuos, tales como terroristas y traficantes de narcóticos”. En caso de violarse las regulaciones de la OFAC, el organismo establece que las multas civiles “pueden ser substanciales”, añadiendo que podrían exceder “algunos millones de dólares”, variando según el programa de sanciones y el Acta Federal de Ajustes de Inflación de Multas Civiles.

Las multas por violaciones pueden ser substanciales. En muchos casos, las multas civiles y criminales pueden exceder algunos millones de dólares. Las multas civiles varían por el programa de sanciones, y el Acta Federal de Ajustes de Inflación de Multas Civiles de 1990, como fue enmendada en el Acta Federal de Mejoras de Ajustes de Inflación de Multas Civiles del 2015, requiere a la OFAC ajustar los montos de multas monetarias civiles cada año.

Oficina de Control de Activos Extranjeros
Departamento del Tesoro

Con todo, también establecen que la OFAC tiene la autoridad de emitir licencias específicas para permitir a personas o entidades realizar transacciones con países bajo embargo, si bien en ocasiones la legislación puede restringir esa autoridad. Si se desea aplicar por alguna licencia en específico, el Departamento del Tesoro ofrece una sección para ello. 

Cabe recordar que el Petro fue anunciado por el Presidente Nicolás Maduro a principios de diciembre de 2017, afirmándose que cada Petro estaría respaldado por un barril de petróleo y sería canjeable por crudo físico. Su venta será realizada mediante una Oferta Inicial de Monedas, por lo que inversionistas de todo el mundo podrán participar en su compra a través de Internet. Se espera que los próximos días sea revelado el Papel Blanco oficial del Petro, así como el anuncio de la fecha de inicio de la ICO.

Etiquetas: CriptomonedasEstados UnidosLatinoaméricaOferta Inicial de Monedas (ICO)Petro
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 19 enero, 2018 07:23 pm GMT-0400 Actualizado: 19 enero, 2018 11:25 pm GMT-0400
Autor: Iván Gómez
Jefe de Redacción de CriptoNoticias. Politólogo con estudios de posgrado en Filosofía y Literatura. Ha trabajado como reportero, editor, corresponsal y analista de investigación para periódicos digitales, exchanges de criptomonedas y firmas de wealth management. Desde el año 2015 se ha dedicado a la investigación, divulgación y educación enfocada en Bitcoin para promover la separación del dinero y el Estado.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.