-
El empresario brinda sus consejos para que el país lidere el mercado de las criptomonedas.
-
Saylor cree que una visión estratégica sobre los activos digitales puede fortalecer al dólar.
El influyente defensor de bitcoin, Michael Saylor, se reunió recientemente con el Grupo de Trabajo de Criptomonedas de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC), para discutir un documento que decidió presentar ante la entidad. En este trabajo se proponen una serie de parámetros con miras a desarrollar un marco regulatorio más abierto y eficiente para los criptoactivos, y, sí, hay consejos que involucran a las altcoins.
La reunión tuvo lugar en un contexto en el que la SEC, bajo el nuevo liderazgo del presidente interino Mark Uyeda, ha prometido adoptar un enfoque más proactivo y menos restrictivo hacia proyectos como bitcoin y ethereum. Según Hester Peirce, líder del Grupo de Trabajo de Criptomonedas de la agencia, la era en la que el organismo excedía su jurisdicción e imponía normativas ambiguas y poco prácticas ha llegado a su fin.
De este modo, el empresario presentó un documento estructurado en cinco secciones. La primera propone una clasificación clara de los distintos tipos de activos digitales para definir sus usos dentro del ecosistema financiero, mientras que la segunda se enfoca en establecer un marco legal que delimite los derechos y responsabilidades de quienes operan con criptomonedas.
Además, el documento aboga por regulaciones transparentes y viables que no frenen la innovación, al tiempo que impulsa un nuevo enfoque en los mercados de capitales y busca posicionar a Estados Unidos como líder global en la industria.
Muchos de los lineamientos propuestos por Saylor pueden considerarse estándares, ya que están alineados con la visión de la nueva SEC y con las ideas de David Sacks, el “zar de la IA y las criptomonedas” designado por Trump para elaborar políticas favorables hacia el sector. No obstante, hay un punto que podría sorprender a muchos. El ex CEO de Strategy es conocido, entre otros aspectos, por definirse como un maximalista de bitcoin, pero resulta que en su documento, concretamente en las secciones 4 y 5, plantea lineamientos que abarcan criptoactivos más allá de la creación de Satoshi Nakamoto.
En la sección 4, titulada “Un Renacimiento de los Mercados de Capitales”, se sugiere que la SEC permita el acceso a “miles de activos digitales”, incluidos commodities tokenizados, bienes raíces, arte, empresas, equipos, coleccionables, propiedad intelectual y marcas.
Por su parte, en la sección 5 destaca la siguiente recomendación: “Establecer a Estados Unidos como Líder Global Digital”, expandiendo el mercado de activos digitales (más allá de bitcoin) de USD 1 billón a USD 590 billones, con Estados Unidos a la cabeza de esta industria. Esto sugiere que Saylor podría no compartir la indiferencia —o incluso el desprecio— que algunos bitcoiners sienten hacia las altcoins.
Saylor propone establecer un marco sólido de derechos y responsabilidades para garantizar transparencia y confianza en los mercados de activos digitales, con reglas claras para emisores, exchanges y propietarios. Los emisores tendrían el derecho de crear criptomonedas, pero también la obligación de divulgar información de manera justa y actuar con ética. Los exchanges podrían custodiar y negociar criptoactivos, pero estarían obligados a proteger el dinero de los usuarios y evitar conflictos de interés.
Por su parte, los propietarios tendrían pleno control sobre sus fondos, siempre cumpliendo con las leyes locales. El principio fundamental de este sistema es claro: nadie puede mentir, engañar o robar, y todos los participantes serían responsables de sus acciones.

Además, el experto en finanzas propone reducir los costos asociados a la emisión y mantenimiento de criptomonedas, sugiriendo un límite del 1% sobre los activos gestionados para la emisión de nuevas monedas digitales, y de 10 puntos base anuales para mantenerlas listadas.
También subraya la importancia de fomentar una mayor participación en los mercados, ofreciendo a pequeñas empresas, artistas y celebridades la oportunidad de recaudar capital mediante instrumentos tokenizados. Por último, propone la creación de una reserva estratégica de bitcoin, que podría generar entre USD 16 billones y USD 81 billones de dólares en riqueza para el Tesoro de EE.UU., lo que representaría una posible solución para mitigar la deuda nacional del país.
Será interesante ver si algunos de los consejos de Saylor son adoptados por la nueva SEC y reflejados en sus futuros marcos regulatorios. Habrá que estar atentos a los próximos boletines de la comisionada Hester Peirce, quien ha destacado en varias ocasiones el advenimiento de una nueva era, completamente alejada de lo que fue la gestión liderada por Gary Gensler.
Mientras tanto, Strategy sigue fortaleciendo su estrategia de inversión en bitcoin. Tal y como informó CriptoNoticias ayer, la empresa adquirió 20.356 BTC entre el 18 y el 23 de febrero, lo que eleva su tesorería a 499.096 BTC. Con un precio promedio de 97.514 dólares por bitcoin, la compañía ahora controla aproximadamente el 2,3% del suministro total de la criptomoneda líder, lo que equivale a más de 47.000 millones de dólares.