Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Regulación

SEC decide retrasar decisión para el ETF Bitcoin de Barry Silbert

La respuesta al fondo de inversión Bitcoin propuesto por Barry Silbert a la SEC será retrasada para el 10 de mayo del presente año, luego de un conjunto de comentarios negativos enviados a la autoridad de valores.

por Andrea Leal
26 marzo, 2017
en Regulación
Tiempo de lectura: 5 minutos
SEC-retrasa-ETF-Barry-Silbert
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

La Comisión de la Bolsa y Valores de Estados Unidos, mejor conocida como SEC, ha estado este mes de marzo muy involucrada con el ecosistema blockchain y en especial con Bitcoin. Iniciando el mes deliberó y rechazó el ETF Bitcoin de los gemelos Winklevoss, hecho que logró afectar el precio de la criptomoneda. Ahora ha llegado el turno de discutir sobre el fondo de inversión de Bitcoin (BIT) introducido por Barry Silbert, decisión ha sido retrasada luego de recibir comentarios negativos.

La comisión anunció esta semana que “encuentra apropiado” posponer entre cuarenta y cinco (45) a noventa (90) días más la decisión sobre la aprobación o rechazo del fondo de inversión introducido por la compañía Grayscale Investments de Barry Silbert, designando una respuesta para el 10 de mayo del 2017.

BIT es una propuesta de un fondo de inversión o fondo de inversión mutuo, el cual sirve como una institución de inversión colectiva, en este caso, de Bitcoin, donde los fondos de distintos inversionistas serían manejados e invertidos por una sociedad que cumple el papel de administradora.

Sobre las razones para alargar el período de discusión, SEC se excusó exponiendo que necesita más tiempo para deliberar la propuesta de cambio de regla, ya que en caso de que la misma sea rechazada deben ser esbozadas su en totalidad las diferentes causas que llevan a la negativa:

La comisión encuentra apropiado designar un mayor período en el cual se podrán tomar acciones sobre la propuesta de cambio de regla (el ETF) y se tendrá tiempo suficiente para considerarla. Por consiguiente, la Comisión, en seguimiento de la Sección 19(b)(2) del Acto 6, designa mayo 10, 2017 como el día en que deberá aprobar o desaprobar, o instituir los procedimientos determinados para desaprobar, la propuesta de cambio de regla.

Comisión de Mercado de Valores (SEC)

Tres comentarios negativos

Esta decisión llega después de tres cartas de comentarios que se refirieron a BIT de manera negativa ante la SEC; considerando que no debería ser aprobado por este organismo debido a distintos factores.

La primera carta, del cinco de febrero de este año, fue escrita por Joseph Stephen White, el cual, gracias a “su experiencia con Bitcoin, Freicoin y Litecoin”, considera que Bitcoin no está preparado para ser usado pública y oficialmente debido a a su “naturaleza cambiante”. Expuso, a su vez, que hoy en día Bitcoin, así como otras criptomonedas, se prestan para la ilegalidad, como por ejemplo la venta de drogas o los ciber-ataques, lo que hace vulnerables a todos los usuarios:

Para hacerlo corto, Bitcoin todavía no está listo para el uso en gran escala debido a que hay muchas personas que pueden ser controladas en esta red por muy pocas personas de las cuales el gobierno no tiene nada que decir. Es también el mayor portador del dinero de la droga en Internet.

Comisión de Mercado de Valores (SEC)

En Febrero 8 de 2017, se publicó el segundo comentario negativo, que afirmaba ser de Jeffrey Wilcke, co-fundador de Ethereum. No obstante, esto resultó ser  desmentido por la cuenta de Wilcke en Reddit. De cualquier forma, la carta propone que el proyecto de inversión cotizada de Bitcoin es “anti-ético” y causa conflictos de interés debido a que da la capacidad a DCG (Digital Currency Group) de “bombear y vaciar” activos sin valor.

La última carta fue publicada recientemente por el profesor Mark T. Williams de la Universidad de Boston. el cual propone, en conjunto con la supuesta carta de Wilcke, que la petición de cambio de ley por parte de DCG está promovida por intereses personales, los cuales generarán conflictos a futuro. Asimismo, también expone que BIT no debería recibir una aprobación del SEC debido a que es “bastante similar” a la ETF negada a los gemelos Winklevoss.

De igual manera, expresa que una de las grandes necesidades del mercado Bitcoin son las regulaciones gubernamentales, ya que en un pasado: “las auto-regulaciones han fallado como medida ante el tamaño de inversores que pierden debido a ataques cibernéticos, fraude interno y falta de controles estándares y de protecciones de consumidor”.

Finaliza la carta diciendo que el gran reto de las criptomonedas y el SEC es conseguir una medida regulatoria nacional o global que se adecue a la protección de inversores y consumidores sin retrasar el desarrollo e innovación de la industria blockchain:

Más focos deben ser puestos en las protecciones necesarias para estabilizar y adherir controles básicos sobre la infraestructura de Bitcoin antes de una estructura ETF que sea segura para inversores y esté lista para el consumo público.

Comisión de Mercado de Valores (SEC)

El caso de Winklevoss

Muy pocos esperan noticias alentadoras sobre el BIT de Barry Silbert debido a lo ya ocurrido con el ETF introducido por Tyler y Cameron Winklevoss, el cual fue rechazado por la SEC hace dos semanas. Este hecho causó el descenso inmediato de 200$ en el precio del Bitcoin, otro golpe que viene a azotar la criptomoneda en conjunto con el cierre de las casas de cambio en China.

Este Fondo de Inversiones Cotizado fue rechazado por la organización debido a la falta de una regulación apropiada para los mercados donde se comercia, así como mecanismos que protejan a los usuarios y a los inversionistas, factores que también afectan al plan BIT y a la propuesta de SolidX, que también pasará bajo la lupa del SEC a finales de este mes.

Por esto último, en conjunción a los comentarios negativos recopilados por la entidad de valores, no se augura un final feliz para BIT, así como para ninguna ETF; situación que ya habíamos comentado antes en CriptoNoticias. Sin embargo, habrá que esperar a que se publique una respuesta oficial, y asimismo queda pendiente la respuesta de la SEC ante la solicitud de la Bolsa de Valores BATS sobre revisar su decisión para el ETF de los Winklevoss.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)ETFInversionistasSEC
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 26 marzo, 2017 10:33 am GMT-0400 Actualizado: 26 marzo, 2017 10:33 am GMT-0400
Autor: Andrea Leal
Escritora a tiempo completo, lectora entusiasta, bitcoiner desde el 2017. Dedicada a la investigación de nuevas tecnologías que brinden mayor independencia a las comunidades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.