Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Regulación

Unión Europea motivará la adopción de blockchain con nuevo plan de acción Fintech

La Unión Europea lanzó recientemente un comunicado que explica el nuevo plan Fintech a ser adoptado por la comunidad europea. La iniciativa busca motivar el desarrollo de las tecnologías emergentes financieras, destacando ampliamente el interés por blockchain.

por Andrea Leal
9 marzo, 2018
en Regulación
Tiempo de lectura: 4 minutos
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

La Unión Europea (UE) mantiene su atención en el mercado de tecnologías emergentes de la región, iniciativa que tiene un alto interés por las herramientas blockchain en el sector financiero. Esta semana, la organización gubernamental publicó un comunicado donde detalla un plan de acción para el desarrollo de un mercado Fintech más competitivo e innovador.

El comunicado fue lanzado por el Parlamento Europeo, el Consejo de la UE, el Banco Central de Europa, la Comisión Económica y Social de la UE, así como el comité de Regiones de la Unión Europea; conjunto de entidades que se han avocado a convertir a Europa en un centro global de tecnologías financieras.

En este sentido, el nuevo plan de acción fintech busca generar los puentes económicos y regulatorios necesarios para que las empresas europeas puedan aprovechar y adoptar abiertamente las herramientas emergentes entre las que destacan la tecnología de contabilidad distribuida (DLT), la inteligencia artificial y el almacenamiento en nube.

Mariya Gabriel, comisionada por el sector de Economía y Sociedad Digitales de la UE, comentó que las herramientas blockchain pueden “cambiar el juego de los servicios financieros y más”, una premisa que constata la importancia de DLT en las finanzas internacionales y su prometedor futuro en dicha industria.

El comunicado dedicó unas cuantas palabras al ecosistema blockchain, tomando en consideración su potencial para generar cambios estructurales en el sector financiero. No obstante, las entidades gubernamentales reconocen que la volatilidad de los criptoactivos y su empleo con fines delictivos son algunos de los sucesos que debilitan la adopción de estas herramientas a largo alcance. 

Los criptoactivos y la tecnología blockchain subyacente son prometedores para los mercados financieros e infraestructuras. Su uso también presenta riesgos, como se ha visto en la alta volatilidad de los criptoactivos, el fraude y debilidades operacionales y vulnerabilidades en las casas de cambio de criptoactivos. A nivel de la UE, ya se han tomado medidas para abordar algunos riesgos específicos.

Comunicado de la Unión Europea

Es debido a ello, que el nuevo plan de acción Fintech buscará constituir mercados mucho más seguros y de un más fácil acceso para startups. En consonancia con esta idea, la UE está pensando aplicar una etiqueta paneuropea para las diversas plataformas tecnologías del mercado, que funcionará como indicativo de su licenciatura en el territorio.

Valdis Dombrovskis, viceprensidente responsable del sector Estabilidad Financiera, Servicios Financieros y Unión de Mercados de Capital de la UE, destacó que la iniciativa podría permitir un mayor acceso de capital financiero a todas aquellas pequeñas empresas emergentes con miras a brindar una mayor competitividad al mercado. 

Para competir globalmente, las empresas innovadoras de Europa necesitan acceso a capital, espacio para experimentar y escalar para crecer. Esta es la premisa de nuestro Plan de Acción FinTech. Una licencia de crowdfunding de la UE ayudaría a las plataformas de crowdfunding a escalar en Europa. Esto les ayudará a unir inversionistas y compañías de toda la UE, brindando más oportunidades para que firmas y empresarios presenten sus ideas a una base más amplia de patrocinadores.

Comunicado de la Unión Europea

En 23 pasos

El plan de acción Fintech estará constituido por un número de 23 pasos a seguir y discutir. Este grupo de iniciativas buscan que “los modelos comerciales se amplíen, apoyen la adopción de nuevas tecnologías y aumenten la ciberseguridad”, tal y como destaca la nota de prensa.

Uno de estos pasos se trata de la apertura de un laboratorio Fintech que estará administrado por las entidades gubernamentales de Europa. El espacio estará dedicado exclusivamente al desarrollo exhaustivo de soluciones tecnológicas, por lo cual será neutral y no comercial.

En línea con estos proyectos, el Observatorio Blockchain de la UE —lanzado durante el 2017— seguirá trabajando para informar sobre los diversos desafíos que tendrá que enfrentar el criptomercado para este 2018. Además, sostiene el objetivo de desarrollar una estrategia integral para la adopción de blockchain en diversos sectores económicos europeos.

Otras de las iniciativas propuestas por la Unión Europea es la digitalización de toda la información publicada por las empresas del territorio europeo. Esta actividad será consultada internamente con el fin de hallar el mejor método para la salvaguarda de los datos digitales sin coartar el libre acceso los mismos.

La comisión a cargo de esta iniciativa también tiene planeado dictar un grupo de talleres para fomentar ideas sobre ciberseguridad en el continente europeo. Asimismo, se presentará la posibilidad de generar entornos limitados para el desarrollo de startups y plataformas, es decir, un marco regulatorio donde se permitirá a las firmas llevar a cabo experimentos al vivo sin restricciones.

Por otro lado, la UE también discutirá nuevas regulaciones para los proyectos de crowdfunding, ya que dichas actividades de financiamiento colectivo se encuentran subdesarrolladas en el territorio europeo en comparación con otras latitudes del mundo. Una problemática generada por la falta de normas comunes en la organización y que aumenta tanto los costes, como el cumplimiento reglamentario para la protección de los inversionistas.

En este sentido, las autoridades regulatorias tienen el objetivo de facilitar los servicios de crowdfunding sin fronteras. Por lo tanto, si el Parlamento y el Consejo de la UE adoptaran dichas medidas, se tendrá un conjunto único de regulaciones pertinentes a esta actividad de inversión, que ofrecerán reglas de gobernanza, protección a inversionistas y gestión de riesgos.

Este conjunto de proyectos, aunados a las tantas otras iniciativas que ha liderado la Unión Europea para el desarrollo del sector Fintech en el 2017, conforman un poderoso bagaje de actividades de investigación y promoción en pro de la solidificación de un ecosistema cada vez más innovador y unitario en tierras europeas. Una realidad que podría beneficiar considerablemente al mercado interno de criptoactivos.

Etiquetas: BlockchainCriptomonedasEuropaMarco legalMercado cambiario
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 09 marzo, 2018 05:13 pm GMT-0400 Actualizado: 09 marzo, 2018 05:13 pm GMT-0400
Autor: Andrea Leal
Escritora a tiempo completo, lectora entusiasta, bitcoiner desde el 2017. Dedicada a la investigación de nuevas tecnologías que brinden mayor independencia a las comunidades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.