Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 10, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 10, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Regulación

Venezuela adopta medidas más rigurosas para las transacciones con bitcoin

El país emitió una nueva providencia para regular a los proveedores de servicios con criptoactivos (VASP).

por Rafael Gómez Torres
26 abril, 2021
en Regulación
Tiempo de lectura: 3 minutos
regulaciones venezuela bitcoin

Libro de regulaciones con bandera de Venezuela y bitcoin. Composición por CriptoNoticias Fuentes: twenty20photos / elements.envato.com ; maxxyustas / elements.envato.com ; pngegg.com / pngegg.com .

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Los lineamientos emitidos por la Sunacrip entrarán en vigencia el 19 de julio.
  • La norma busca contrarrestar el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

La Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas de Venezuela, Sunacrip, estableció nuevas normas regulatorias aplicables a todos los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP). Los lineamientos se ajustan a las recomendaciones que ha realizado anteriormente el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

La regulación busca fiscalizar los riesgos relacionados con el lavado de dinero, el financiamiento al terrorismo y la “proliferación de armas de destrucción masiva”, según la providencia número 044-2021 publicada el 21 de abril en Gaceta Oficial. Las disposiciones entrarán en vigencia el 19 de julio de este año.

“Esta norma está dirigida a las personas y entidades, públicas y privadas, que proporcionen a terceros productos y servicios a través de actividades que involucren activos virtuales o criptoactivos, en o desde el territorio de la República Bolivariana de Venezuela”, señala la providencia firmada por Joselit Ramírez, superintendente nacional de criptoactivos.

Cada VASP debe establecer un “sistema integral de administración de riesgos”, fijar un presupuesto para sus operaciones y designar a un “oficial de cumplimiento”. Este último es quien debe aprobar las políticas y controles internos para contrarrestar los potenciales delitos.

Los exchanges de bitcoin, por ejemplo, deben llevar un control de las operaciones que realizan sus usuarios y, en caso de detectar transacciones sospechosas, deben “informar de manera oportuna a las autoridades competentes”, según lo estipulado en el artículo 10 de la norma.

Los informes a las autoridades competentes abarcan dos aspectos. El primero es completar el formulario denominado Reporte de Actividades Sospechosas (RAS), el segundo es remitir la información a una entidad denominada Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF) que hará las investigaciones correspondientes.

“Regla de viaje” a operaciones con bitcoin

Otro aspecto que llama la atención de la nueva norma es la aplicación de la llamada “regla de viaje” a las transacciones con bitcoin. La regla es una de las numerosas recomendaciones que ha realizado el GAFI para minimizar el lavado de dinero a escala global.

La norma dice que cualquier operación con bitcoin o criptomonedas que supere los 1.000 euros o dólares debe incluir los datos personales de quien envía los fondos y de quien los recibe. En el caso de la norma venezolana, la superintendencia exige que se diseñen “procesos efectivos de Debida Diligencia para el conocimiento del Cliente (DDC)”.

Los datos que deben recabar los VASP son: nombre del originador y del beneficiario, número de cuenta o monedero virtual para cada uno o número de referencia de la transacción que permita rastrearla, dirección física del originador, número de identidad nacional, número de identificación del cliente, fecha y lugar de su nacimiento. Los proveedores de servicios también deben rastrear las direcciones IP usadas por los usuarios y examinar el historial de transacciones.

El GAFI emitió recientemente una actualización de sus lineamientos orientados a bitcoin y a las criptomonedas en general, como lo ha informado CriptoNoticias. Las normas del organismo internacional entrarían en vigencia a partir de junio, un mes antes que la regulación de la Sunacrip.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasDestacadosMarco legalVenezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 26 abril, 2021 12:53 pm GMT-0400 Actualizado: 26 abril, 2021 12:53 pm GMT-0400
Autor: Rafael Gómez Torres
Periodista venezolano con 18 años de experiencia. Escribo sobre Bitcoin desde el 2018. Antes cubrí las fuentes de economía, política, deportes y ciudad en The Associated Press, Diario Panorama y El Regional. Participé en el programa de intercambio profesional IVLP. Contacto: rafaelg@criptonoticias.com

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.